Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Conoce los países de Sudamérica que no hablan español y cuántos idiomas hay en la región

En total, más de 300 millones de personas hablan español en América, pero hay naciones en el subcontinente donde predominan otros idiomas.

Sus lenguas oficiales no necesariamente se identifican con las demás naciones del continente. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Freepik. Video: AFP
Sus lenguas oficiales no necesariamente se identifican con las demás naciones del continente. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Freepik. Video: AFP

En la mayoría de los países de Sudamérica, la población emplea el español para comunicarse. No obstante, hay diversas naciones donde el idioma oficial es diferente. En total, hay tres países y un departamento de ultramar en la región que utilizan una lengua diferente de manera formal.

El español se ubica como la segunda lengua con más hablantes nativos en el mundo, con casi 500 millones de personas. Esto lo coloca por encima del inglés y solo por detrás del chino.

¿Cuáles son los países de Sudamérica que no hablan español?

Un viajero que recorrió por todo América del Sur, conocido como Ben Abraham Capella, informó en una plataforma que existen países o regiones donde no se habla español de manera oficial o habitual, ya que estos lugares fueron colonias europeas. Los territorios son la República Federativa de Brasil (portugués), la República de Guyana (inglés), Surinam (neerlandés) y Guayana Francesa (francés).

Brasil

El portugués es el idioma oficial y más hablado. En algunas áreas de Brasil se hablan hasta 180 lenguas indígenas, aunque representan solo una minoría de la población. Además, hay municipios donde se habla alemán y una lengua indígena, ambas con estatus oficial, pero únicamente en esas regiones.

Aunque en Brasil solo hay un idioma oficial, se hablan numerosas lenguas diferentes. Foto: Freepik/captura/ref.

Aunque en Brasil solo hay un idioma oficial, se hablan numerosas lenguas diferentes. Foto: Freepik/captura/ref.

Guyana

En Guyana, el inglés es la lengua oficial, debido a que fue una colonia británica desde el siglo XVII hasta 1966. El inglés guyanés presenta características distintivas, como la inclusión de palabras de origen africano e indígena. No obstante, debido a la diversidad de su población, también se hablan criollo guyanés, lenguas caribeñas y arawak, así como indostaní caribeño, un dialecto del hindi, y chino.

 Guyana es el único país de Sudamérica cuyo idioma oficial es el inglés. Foto: Forbes

Guyana es el único país de Sudamérica cuyo idioma oficial es el inglés. Foto: Forbes

Surinam

Este país, que limita al norte con el océano Atlántico, al este con Guayana Francesa, al sur con Brasil y al oeste con Guyana, es una de las naciones más pequeñas de América Latina. Su población utiliza el neerlandés como idioma oficial, adoptado durante su pasado bajo el dominio holandés, el cual perduró hasta su independencia en 1975. El neerlandés de Surinam presenta influencias criollas y léxicas propias, enriquecido por las interacciones culturales entre sus diversas comunidades étnicas. Además del neerlandés, en Surinam se hablan numerosas lenguas indígenas, así como el sranan tongo, un criollo que se ha convertido en un símbolo de identidad nacional.

Surinam es un país de América del Sur, que colinda con el océano Atlántico al norte, Foto: AFP

Surinam es un país de América del Sur, que colinda con el océano Atlántico al norte, Foto: AFP

¿Cuántos idiomas hay en América Latina?

En América Latina se hablan más de 560 idiomas, incluyendo tanto las lenguas oficiales como las lenguas indígenas y otras lenguas minoritarias presentes en la región.

;