Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

El depredador marino considerado el animal más longevo de todos tiene más de 400 años y vive en el Caribe

Este ser vivo tiene la capacidad de alcanzar un peso de 2 toneladas y, a pesar de que inicialmente se creía que su esperanza de vida era de 400 años, se descubrió que podría superar esa cifra.

El tiburón fue investigado por una bióloga que lo encontró en Caribe. Foto: IA/GPT
El tiburón fue investigado por una bióloga que lo encontró en Caribe. Foto: IA/GPT

En un sorprendente giro de los acontecimientos, Devanshi Kasana, una respetada bióloga marina de la Universidad Internacional de Florida, realizó un descubrimiento inesperado durante una expedición de investigación de tiburones tigre en 2022.

Por un afortunado azar, Kasana consiguió atrapar un cazador marino cerca de Belice, sorprendentemente distante de su entorno habitual en el Ártico. Este descubrimiento impresionante ha dejado a la comunidad científica asombrada y en espera de futuros estudios.

¿Cuál es el animal más longevo del mundo?

El animal es el tiburón de Groenlandia. Durante años, la comunidad científica ha especulado sobre la impresionante longevidad de estos depredadores marinos, con teorías que sugieren que estos majestuosos seres podrían superar los 400 años de vida.

Sin embargo, la validación de esta suposición ha sido un desafío, hasta el presente. Un hallazgo peculiar en las cálidas aguas tropicales ha proporcionado una nueva perspectiva sobre estos misteriosos cazadores: podrían tener una esperanza de vida que supera los 500 años, lo que los convertiría en los animales más longevos del planeta.

Como se informó, la bióloga Devanshi Kasana fue la que pudo capturar uno de estos tiburones y mostrarlo en la convención mencionada.

El tiburón de Groenlandia y sus características

La capacidad de estos seres para resistir en climas extremadamente fríos se debe a su metabolismo pausado, que podría ser un factor clave en su notable longevidad. No obstante, su visión restringida los expone a la amenaza de parásitos como el copépodo, que se nutre de su tejido ocular.

En un giro irónico, este parásito podría desempeñar un papel en la captura de presas por parte del tiburón, funcionando como un señuelo.

Este ser marino tiene la capacidad de alcanzar tamaños impresionantes de hasta seis metros o incluso más. Sin embargo, una característica distintiva es su ritmo de crecimiento extremadamente lento, con un incremento de apenas un centímetro por año.

 El tiburón en Groenlandia que hallaron tiene 522 años de longevidad. Foto: Fundación Aquae

El tiburón en Groenlandia que hallaron tiene 522 años de longevidad. Foto: Fundación Aquae

El tiburón de Groenlandia se caracteriza por su nado tranquilo y su tendencia a la soledad, excepto durante los periodos de apareamiento o encuentros casuales en zonas con abundante alimento.

A pesar de su aparente lentitud, es un cazador incansable que invierte gran parte de su tiempo en la exploración del inmenso océano en busca de presas.

¿Cuánto tiempo pueden llegar a vivir este animal?

La determinación de la edad de estos tiburones ha sido un enigma hasta hace poco. A diferencia de otros tiburones, no es posible establecer su edad contando las bandas de crecimiento en sus vértebras.

Sin embargo, avances recientes en la investigación han descubierto que es posible calcular su edad a través de la datación de proteínas presentes en sus córneas. Este hallazgo ha permitido descubrir que estos tiburones pueden alcanzar una longevidad de hasta 500 años.

Asimismo, el tiburón que fue encontrado en Caribe se estima en aproximadamente 520 años de edad, lo que lo convierte en uno de los seres vivos más longevos del mundo. Este hallazgo plantea nuevas interrogantes sobre la biología y la ecología de estos fascinantes depredadores marinos.

 En el mar del Caribe fue donde se encontró al tiburón de Groenlandia. Foto: El Confidencial

En el mar del Caribe fue donde se encontró al tiburón de Groenlandia. Foto: El Confidencial

¿Cómo fue el estudio que realizó la Universidad de Copenhague?

Los científicos han utilizado técnicas de datación por radiocarbono en el tejido ocular de estos peces para determinar su edad. Las córneas, metabólicamente inactivas, desarrollan capas sucesivas a lo largo del tiempo, lo que permite estimar la edad de los ejemplares analizados.

Investigadores de la Universidad de Copenhague, dirigidos por Julius Nielsen, han empleado estas técnicas para analizar la edad de 28 tiburones de Groenlandia.

Los resultados indicaron que el ejemplar más joven tenía al menos 292 años, mientras que el más antiguo alcanzaba los 400 años, con un margen de error de aproximadamente 120 años en las pruebas de carbono.

 La Universidad de Copenhague está ubicada en Dinamarca. Foto: Metalocus

La Universidad de Copenhague está ubicada en Dinamarca. Foto: Metalocus

;