Precio del dólar HOY 17 de junio
Mundo

El país de Sudamérica que más dinero le debe al Fondo Monetario Internacional en el mundo: supera a Ucrania

Aparte de este país, otras dos naciones de Sudamérica se encuentran dentro del top 10 de los países con mayor deuda con el Fondo Monetario Internacional.

Según los datos revelados, el país sudamericano debe aproximadamente US$30.987 millones al FMI. Foto: Composición LR/AFP/Yuichiro Chino/Caracol Radio.
Según los datos revelados, el país sudamericano debe aproximadamente US$30.987 millones al FMI. Foto: Composición LR/AFP/Yuichiro Chino/Caracol Radio.

Un país de Sudamérica lidera actualmente el ranking mundial de mayor deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y supera a otras naciones en términos de compromisos financieros con esta organización. Este hecho resalta la complicada situación económica que atraviesa esta nación, reflejada en la necesidad de recurrir al FMI para obtener ayuda financiera y estabilizar su economía.

La cantidad de deuda acumulada por este país supera los US$30.000 millones, una cifra que lo posiciona significativamente por encima de otros países deudores. Cabe indicar que dentro del top 10 se encuentran otras dos naciones de Sudamérica, aparte de la que lidera el listado. Esta situación se convierte en un tema crucial para su agenda económica en la región, dado el impacto que tiene en su desarrollo y estabilidad financiera.

¿Cuál es el país de Sudamérica que lidera el ranking mundial de mayor deuda con el FMI?

Argentina es el país de Sudamérica que lidera el ranking mundial de mayor deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es de US$30.987 millones. Esta situación refleja la delicada situación económica que atraviesa la nación gobernada por Javier Milei. Las estrictas condiciones asociadas a estos préstamos incluyen medidas de ajuste fiscal y reformas estructurales destinadas a estabilizar y revitalizar la economía argentina.

La cantidad de deuda acumulada por este país supera los US$30.000 millones. Foto: Pixabay.

La cantidad de deuda acumulada por este país supera los US$30.000 millones. Foto: Pixabay.

La alta inflación, el déficit fiscal y los desafíos estructurales llevaron a Argentina a depender cada vez más del apoyo del FMI. Cabe señalar que un reciente informe de Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló que la inflación registró en abril el cuarto mes consecutivo de desaceleración al situarse en 8,8% mensual, primera tasa de un dígito en un semestre, aunque se mantiene alta a 289,4 % interanual.

Argentina, Ecuador y Colombia son los países de Sudamérica dentro de principales deudores. Gráfico: El Cronista/Fuente: FMI.

Argentina, Ecuador y Colombia son los países de Sudamérica dentro de principales deudores. Gráfico: El Cronista/Fuente: FMI.

Los otros dos países de Sudamérica dentro del top 10

Además de Argentina, los otros dos países de Sudamérica que se encuentran en el listado de mayores deudores del Fondo Monetario Internacional (FMI) son Ecuador y Colombia. Ecuador enfrenta desafíos económicos significativos, con una deuda de US$5.768 millones. Por su parte, Colombia presenta un compromiso con el FMI de US$3.281 millones.

Ecuador y Colombia son los otros dos países de Sudamérica que se encuentran en el listado de mayores deudores del FMI. Foto: Istock.

Ecuador y Colombia son los otros dos países de Sudamérica que se encuentran en el listado de mayores deudores del FMI. Foto: Istock.

¿Cuál es la situación actual de la inflación en Argentina?

La inflación en Argentina mostró una ligera mejora, ya que disminuyó a 8,8% en abril de 2024, la primera vez que baja de los dos dígitos desde octubre del año pasado, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos. A pesar de esta reducción, la inflación interanual sigue siendo extremadamente alta y alcanza el 289,4%.

Esta fue la primer baja de los dos dígitos durante el gobierno de Javier Milei. Foto: AFP.

Esta fue la primer baja de los dos dígitos durante el gobierno de Javier Milei. Foto: AFP.

En respuesta a esta situación, el Banco Central de Argentina redujo la tasa de interés de referencia al 40%, una medida que busca estimular la economía y controlar la inflación. No obstante, la disminución de la inflación mensual no elimina los problemas subyacentes de la economía, como la necesidad de reformas estructurales y una gestión fiscal más efectiva para lograr una recuperación sostenible a largo plazo.

La inflación en Argentina mostró una ligera mejora, ya que disminuyó a 8,8% en abril de 2024. Gráfico: El País/Fuente: INDEC.

La inflación en Argentina mostró una ligera mejora, ya que disminuyó a 8,8% en abril de 2024. Gráfico: El País/Fuente: INDEC.

¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional que busca promover la estabilidad financiera global, facilitar el comercio internacional, fomentar el crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza. Fundado en 1944 y con 190 países miembros, el FMI monitorea la economía mundial y ofrece asesoramiento económico, asistencia técnica y financiera a sus miembros.

Su objetivo principal es garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional, así como proporcionar recursos a los países con problemas de balanza de pagos y promover políticas económicas sólidas.

¿Cuál es la deuda de Perú con el Fondo Monetario Internacional?

La deuda externa de Perú con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es significativa. En el marco de recientes acuerdos, Perú ha contraído una deuda de aproximadamente US$4,000 millones con el FMI. Este préstamo es parte de un esfuerzo del gobierno para mejorar la situación fiscal del país y hacer frente a las necesidades económicas derivadas de la pandemia y otros desafíos económicos​.

Además, el país tiene compromisos financieros significativos con el FMI, incluyendo pagos de intereses y amortizaciones. En un contexto más amplio, la deuda externa total de Perú incluye diversas obligaciones con organismos internacionales, bancos y otros acreedores, pero el FMI representa una parte crucial de estas obligaciones debido a la importancia estratégica y las condiciones asociadas a estos préstamos​​.

Para obtener detalles más específicos sobre las cifras actuales y la estructura de la deuda de Perú con el FMI, puedes consultar informes económicos recientes y bases de datos del Banco Mundial y del propio FMI.

;