Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Los 3 idiomas que serán los más hablados en el mundo en 2050: ¿el español figura en esa lista?

En el futuro, la demografía y la economía del mundo redefinirán los idiomas más hablados. Descubre cuáles serán los tres más importantes en 2050 y la sorprendente posición del español en esta lista.

Uno de los idiomas más hablados en la actualidad bajaría de puesto. Foto: Dall-e de ChatGPT
Uno de los idiomas más hablados en la actualidad bajaría de puesto. Foto: Dall-e de ChatGPT

Dominar ciertos idiomas puede abrir puertas a oportunidades internacionales y posicionar a los profesionales en un lugar privilegiado dentro del mercado laboral. Los idiomas que dominarán el panorama mundial en 2050 reflejan tanto el crecimiento poblacional como el poder económico emergente de diversas regiones.

El inglés, aunque sigue siendo crucial en la actualidad, verá una disminución relativa en su dominio global debido al ascenso de otras lenguas que acompañan a potencias económicas en auge. ¿Figurará en el top 3? A continuación te presentamos cuáles serán los idiomas más hablados en 2050 y en qué posición se encontrará el español.

 El portugués no figura en el top 5 de los idiomas más hablados del mundo. Foto: El Sumario<br>

El portugués no figura en el top 5 de los idiomas más hablados del mundo. Foto: El Sumario

¿Cuáles son los 3 idiomas que serán los más hablados en el mundo en 2050?

Según el modelo Engco, que toma en cuenta la evolución demográfica y económica, los tres idiomas más importantes en 2050 serán el chino mandarín, el español y el inglés.

1. Chino mandarín

El chino mandarín encabezará la lista gracias a su robusta economía y gran población. Con más de 1.300 millones de hablantes, este idioma se posiciona como una herramienta clave en los mercados comerciales y financieros globales. La expansión de China como una superpotencia económica asegura que el chino mandarín seguirá siendo indispensable.

2. Español

El español es un idioma que ofrece una ventaja significativa para millones de hispanohablantes en América Latina y Estados Unidos. Esta última nación ocuparía el primer lugar en tener más personas que hablan español.

3. Inglés

Con 378 millones de hablantes, el inglés se ha convertido en uno de los idiomas más importantes a nivel global. Es usado para áreas de la ciencia, las artes, el entretenimiento y la cultura popular. Además, se utiliza ampliamente en el mundo laboral y en las relaciones internacionales.

¿Por qué el español está en segundo lugar?

El español se proyecta como el segundo idioma más hablado en 2030 y 2050, y gran parte de este crecimiento se debe al aumento de hispanohablantes en Estados Unidos. Se estima que para 2050, Estados Unidos será el país con mayor cantidad de hispanohablantes, después de México. Actualmente, el 5,7% de la población mundial habla español, cifra que se espera que crezca a 7,5% en 2030.

Este crecimiento tiene su causa, en parte, a la alta tasa de natalidad en comunidades hispanas en América y al uso del español en ámbitos comerciales y culturales. Además, el español es la segunda lengua de negocios en Europa, lo que incrementa su relevancia en el ámbito económico global.

¿Por qué el inglés no será el primer idioma hablado?

El inglés se mantendrá como uno de los idiomas más importantes, aunque será desplazado al tercer lugar por el crecimiento de hablantes de chino mandarín y español. Si bien esta disminución relativa, el inglés sigue siendo fundamental en la ciencia, las artes, el entretenimiento y la cultura popular. Su uso generalizado en relaciones internacionales y en el mundo empresarial asegura que seguirá siendo un idioma imprescindible. Con aproximadamente 378 millones de hablantes nativos, y muchos más como segundo idioma, el inglés se ha establecido como la lengua franca de la globalización.

¿Cuáles son los otros dos idiomas que se hablarán en el 2050?

Además de los tres principales, el hindi y el árabe se proyectan como idiomas significativos en 2050. El hindi, con su base en la demográficamente creciente India, se convertirá en uno de los idiomas más hablados del mundo. La población india superará a la china, lo que significa un lugar prominente para el hindi.

Por otro lado, el árabe se beneficiará del crecimiento económico y demográfico del Medio Oriente. Las riquezas petroleras y la diversificación económica en países árabes garantizarán que el árabe mantenga una posición importante en la esfera global.

¿Cuáles son los idiomas más hablados actualmente?

En el presente, existen alrededor de 7.000 lenguas, pero solo unas pocas son habladas por más de 100 millones de personas. Además de los mencionados anteriormente, otros idiomas significativos incluyen el bengalí, el portugués, el ruso, el japonés y el lahnda, hablado en Pakistán. Estos idiomas seguirán teniendo un número considerable de hablantes y mantendrán su relevancia en diversas regiones del mundo.

  • Chino mandarín (1.300 millones de hablantes)
  • Español (442 millones de hablantes)
  • Inglés (378 millones de hablantes)
  • Árabe (315 millones de hablantes)
  • Hindi (260 millones de hablantes)
  • Bengalí (243 millones de hablantes)
  • Portugués (223 millones de hablantes)
  • Ruso (154 millones de hablantes)
  • Japonés (128 millones de hablantes)
  • Lahnda (119 millones de hablantes)
;