Mundo

Inflación en Argentina superó el 280% y precios aumentaron 8,8% en abril de 2024, según Indec

El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó en un 8,8% en abril; sin embargo, ello significó que se ubicó en un solo dígito después de cinco meses consecutivos con incrementos de dos cifras. Esto se dio pese a la hiperinflación que reveló Argentina en un año.

Inflación en Argentina supera el 200%. Foto: Composición LR/ Ámbito
Inflación en Argentina supera el 200%. Foto: Composición LR/ Ámbito

En el gobierno de Milei, según el índice de precios al consumidor (IPC) reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación de abril fue del 8,8%. Este indicador muestra una disminución respecto al 11% registrado en marzo. Las expectativas oficiales sugieren que la inflación de mayo podría ser aún menor.

El aumento de la inflación en abril fue de un 8,8%. Foto: Ámbito

El aumento de la inflación en abril fue de un 8,8%. Foto: Ámbito

Por primera vez en los últimos seis meses, la inflación mensual ha registrado una cifra de un dígito. Paralelamente, la inflación acumulada de los últimos 12 meses alcanzó 289,4%.

El dato de inflación de abril es el primer índice de un dígito desde octubre del 2023 y con Milei al mando del Ejecutivo. En noviembre, durante la administración del expresidente Alberto Fernández y bajo la gestión de Sergio Massa como ex jefe del gabinete ministerial, el Indec reportó una inflación del 8,3%, después de dos meses consecutivos con cifras de dos dígitos. Este registro se dio previo al balotaje.

¿A qué se debe la inflación en Argentina?

El dato oficial de la inflación mensual resultó levemente mejor de lo anticipado por los analistas, quienes pronosticaban un aumento del 9% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

La inflación del mes estuvo principalmente impulsada por el sector de vivienda, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un aumento del 35,6% debido a incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. El sector de comunicación le siguió con una subida del 14,2%, atribuida a incrementos en los servicios de telefonía e internet.

INDEC Argentina. Foto: X

INDEC Argentina. Foto: X

Además, el sector de prendas de vestir y calzado experimentó un alza del 9,6%, influenciado por los cambios de temporada.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene la mayor ponderación en el índice, registró un aumento del 6% en términos mensuales, marcando el menor ritmo de crecimiento desde julio del año pasado.

¿Qué medidas está tomando Milei para frenar la inflación Argentina?

Recientemente, el equipo de Javier Milei implementó dos medidas que contribuyen a una reducción de la inflación más allá de lo previsto inicialmente.

Javier Milei, implementó medidas que contribuyen a una reducción de la inflación. Foto: La sexta

Javier Milei, implementó medidas que contribuyen a una reducción de la inflación. Foto: La sexta

La primera consiste en detener los incrementos en las cuotas de las prepagas y obligar a las empresas a retrotraer estos aumentos, alineándolos con el índice de inflación acumulado desde diciembre. Esta acción resultaría en recortes de aproximadamente el 20% en los montos de las cuotas. Además, se suma la decisión de detener las subas en las tarifas de gas y luz que estaban previstas para mayo, las cuales ahora se encuentran en suspenso.

En adición a las propuestas mencionadas, el derrumbe del consumo continúa siendo un factor clave en la desaceleración de los precios. Los datos de abril indican una caída del 15% en las ventas de supermercados, lo que ha motivado una revisión a la baja en los precios de los alimentos en las góndolas.