Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Mundo

El único país que contará con un inmenso parque acuático en un desierto: tendrá más de 1.000 metros de toboganes

El proyecto que se inaugurará en 2025 planea crear la primera piscina de olas para surf en medio del desierto. Encargados de este proyecto explican cómo será posible esta hazaña de la construcción.

El parque acuático en medio del desierto inició su construcción en 2021. Foto: whitewaterwest
El parque acuático en medio del desierto inició su construcción en 2021. Foto: whitewaterwest

Neom, un ambicioso proyecto de ciudad futurista, ha anunciado la construcción de un gigantesco parque acuático en medio del desierto. Este innovador parque, que abrirá sus puertas en 2025, contará con 1.692 metros de toboganes, una piscina de olas para surf y diversas atracciones distribuidas en ocho zonas temáticas.

Los responsables del proyecto, WhiteWater, aseguran que utilizarán sistemas avanzados de reciclaje de agua para minimizar el impacto ambiental y el derroche de agua.

¿En qué país será construido el parque acuático en medio del desierto?

El parque acuático será construido en Arabia Saudita, por lo que llevará el nombre de Aquarabia y se ubicará en el corazón del desierto de Rub al-Jali, dentro del vasto territorio de Neom. Esta ciudad futurista, conocida por su proyecto The Line (un rascacielos horizontal de 170 km), busca innovar en todos los aspectos, y su nuevo parque acuático no será la excepción. Aquarabia contará con una serie de atracciones únicas, incluyendo una piscina de olas diseñada para surfistas, ríos artificiales y toboganes que suman más de 1.000 metros en total.

La construcción del parque está prevista para aperturar en 2025. Según los desarrolladores, se utilizarán tecnologías avanzadas para asegurar el suministro y reciclaje del agua, fundamental en un entorno desértico. Estas tecnologías incluyen plantas de desalinización y sistemas de filtrado que permitirán reutilizar el agua de manera eficiente.

Así sería la piscina con olas artificiales para surfistas. Foto: whitewaterwest

Así sería la piscina con olas artificiales para surfistas. Foto: whitewaterwest

Innovación y sostenibilidad en medio del desierto

Uno de los aspectos más destacados de Aquarabia es su compromiso con la sostenibilidad. En un entorno tan desafiante como el desierto, la gestión del agua es crucial. Los ingenieros detrás de este proyecto han diseñado un sistema que aprovechará al máximo cada gota de agua. Se espera que el parque utilice en gran parte agua reciclada, lo que reducirá significativamente su huella hídrica.

Aquarabia se dividirá en ocho zonas temáticas, cada una con atracciones y experiencias únicas. Desde emocionantes toboganes hasta tranquilos ríos artificiales, el parque ofrecerá opciones para todos los gustos y edades. Además, se ha anunciado que la infraestructura del parque será completamente accesible, con facilidades para personas con discapacidad.

¿Cuál es el fin de construir un parque acuático en el desierto?

Los responsables de Neom confían en que este parque acuático se convertirá en un referente mundial, no solo por su tamaño y atracciones, sino también por su enfoque en la sostenibilidad.

Los promotores del proyecto destacan que Aquarabia no solo atraerá a turistas de todo el mundo, sino que también será un ejemplo de cómo se pueden desarrollar proyectos de gran escala de manera sostenible en entornos difíciles. Este enfoque podría abrir nuevas oportunidades para otros proyectos similares en regiones áridas del planeta.

Proyección de lo que sería Aquarabia para el 2025. El primer parque acuático en medio del desierto. Foto: whitewaterwest

Proyección de lo que sería Aquarabia para el 2025. El primer parque acuático en medio del desierto. Foto: whitewaterwest

;