Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Mundo

El objeto más antiguo de Sudamérica tiene más de 4.000 años y fue hallado junto a un cráneo en una tumba

Este objeto único, que data de años antes de Cristo, ofrece nuevas perspectivas sobre las antiguas civilizaciones sudamericanas. Conoce en qué nación se descubrió.

Estos ornamentos de oro son los más antiguos encontrados nunca en territorio americano. Foto: Composición LR/ Chat GPT
Estos ornamentos de oro son los más antiguos encontrados nunca en territorio americano. Foto: Composición LR/ Chat GPT

El objeto más antiguo de Sudamérica fue descubierto junto a otros elementos de oro en este continente, y se sabe que su hallazgo tiene más de 4.000 años de antigüedad. Según la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences, en la región encontrada vivían habitantes que se dedicaban exclusivamente a la caza y recolección de alimentos. Sin embargo, según los investigadores, esto indica el inicio de una nueva fase en esa sociedad prehispánica.

Diversas culturas prehispánicas de América destacaron por su habilidad en el manejo de metales preciosos. Hasta hace pocos siglos, los historiadores creían que esta práctica estaba restringida a sociedades con un notable nivel de desarrollo tecnológico, especialmente aquellas que dominaban la agricultura. Sin embargo, pese a esta creencia, hay una nación que ha destacado por esta asombrosa invención.

Conoce el objeto más antiguo de Sudamérica

Se trata de un collar de oro que data de hace más de 4.000 años, formado por nueve cuentas cilíndricas. Fue encontrado junto al cráneo de una persona adulta en una tumba.

 Mark Aldenderfer, líder del descubrimiento del collar de oro. Foto: Andina

Mark Aldenderfer, líder del descubrimiento del collar de oro. Foto: Andina

Las pruebas de carbono 14 utilizadas para determinar la antigüedad del hallazgo indican que el collar, compuesto por cuentas cilíndricas chapadas fue fabricado alrededor del año 2100 a. C. Así lo informaron los investigadores en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, de Estados Unidos.

¿Cuál es la nación originaria del collar más antiguo de Sudamérica?

Perú es el país donde se descubrió el objeto de oro más antiguo de Sudamérica. Este collar es una colección de pequeñas cuentas de oro, conocidas como los "discos de oro de Jiskairumoko", los cuales fueron vistos por primera vez en el sitio arqueológico de Jiskairumoko, ubicado cerca del lago Titicaca, en el departamento de Puno.

Ubicado cerca del lago Titicaca en Puno. Foto: Chat GPT

Ubicado cerca del lago Titicaca en Puno. Foto: Chat GPT

En 2008, un equipo de investigadores encabezado por el antropólogo Mark Aldenderfer, de la Universidad de Arizona, anunció el descubrimiento del objeto. Sin embargo, el hallazgo se produjo mucho antes de ser divulgado al mundo. Los investigadores lo mantuvieron en secreto por dos razones principales: primero, determinar su antigüedad y analizar químicamente el oro; y, segundo, evitar que los ladrones se acercaran al lugar.

Las pruebas de carbono 14 establecieron que el collar fue fabricado alrededor del año 2100 a. C. Además, se verificó que las cuentas se elaboraron con oro local, el cual fue golpeado para aplanarlo y luego enrollado. Posteriormente, fueron ensartadas en un cordel de lana.

¿Qué dicen los especialistas del hallazgo del collar más antiguo de Sudamérica?

"Hemos ocultado el descubrimiento por un tiempo por varias razones. Una era que queríamos hacer un análisis químico del oro", explicó Aldenderfer en una entrevista telefónica.

"Y la segunda era que no queríamos que la gente de la zona o cualquier otro supiera del oro, porque temíamos a los ladrones", añadió. Esos temores ya se han superado.

"Finalizamos nuestras excavaciones en 2004. Y el lugar fue arado después por los habitantes del lugar, que simplemente volvieron a usarlo para la agricultura. Así que no estamos preocupados por saqueos. Se ha destruido de todas maneras", dijo el antropólogo.