Mundo

La 'Muerte Blanca', el francotirador que redujo a 700 soldados soviéticos durante la Guerra de Invierno

Durante la Guerra de Invierno, un francotirador finlandés, conocido como la 'Muerte Blanca', sembró el terror en las filas soviéticas, ya que se destacó por su habilidad para camuflarse en el paisaje nevado y su precisión quirúrgica de hasta 300 metros de distancia en el campo de batalla.

Simo Häyhä era capaz de acertar a un objetivo dieciséis veces desde 150 metros de distancia en solo un minuto. Imagen: IA
Simo Häyhä era capaz de acertar a un objetivo dieciséis veces desde 150 metros de distancia en solo un minuto. Imagen: IA

Durante los fríos días de la Guerra de Invierno, un francotirador anónimo sembró el terror en las filas de la Unión Soviética. Apodado la 'Muerte Blanca' por su habilidad para camuflarse en el paisaje nevado, se volvió rápidamente un constante peligro y una sombra mortal para sus enemigos.

Este francotirador, sin rostro ni nombre para sus adversarios, representó un misterio y una amenaza constante debido a su precisión quirúrgica en el campo de batalla. Se dice que lograba acertar a sus objetivos a más de 300 metros sin usar una mira telescópica.

Simo Häyhä | La muerte blanca

Simo Häyhä sosteniendo un rifle. Foto: Archivos Militares Finlandeses

¿Quién fue la 'Muerte Blanca'?

Simo Häyhä, conocido como la 'Muerte Blanca', se destacó por sus excepcionales habilidades de francotirador y su método de operación único, que lo convirtieron en una leyenda. Utilizando su modesto pero confiable rifle M/28-30, evitaba el uso de miras telescópicas para reducir el riesgo de reflejos del sol y posibles empañamientos causados por el frío extremo.

Su capacidad para utilizar el terreno a su favor, así como su riguroso entrenamiento en condiciones de frío extremo, le permitieron maximizar la efectividad de sus emboscadas. La suma de estas habilidades, junto con su extraordinaria paciencia y precisión, resultó en una serie de victorias que frustraron a las fuerzas soviéticas y elevaron su estatus a héroe nacional.

Simo Häyhä | La muerte blanca | Guerra de Invierno

Simo Häyhä durante la Guerra de Invierno. Foto: PD

Juventud de Simo Häyhä

Desde joven, Simo mostró gran interés en actividades al aire libre, especialmente la caza y el esquí, lo que le permitió desarrollar habilidades que más tarde serían fundamentales en su carrera militar. Su juventud en el áspero y frío ambiente finlandés fue crucial para forjar su resistencia física y su destreza en el manejo de armas. Estas experiencias tempranas lo prepararon para los desafíos que enfrentaría durante la Guerra de Invierno.

A temprana edad demostró una gran habilidad con el rifle, por lo que se destacó en competiciones locales. Aunque era tímido, su fama como excelente tirador creció y lo llevó a unirse a la Guardia Civil finlandesa a la temprana edad de 17 años.

Simo Häyhä | Guardia Civil finlandesa

Simo Häyhä en la Guardia Civil finlandesa. Foto: Archivos Militares Finlandeses

Cuando cumplió 20 años, el servicio militar obligatorio lo llevó a alistarse en el Batallón Ciclista de Rovaniemi, donde fue ascendido a cabo. Durante este tiempo, mejoró sus habilidades de francotirador, algo que sería muy importante en su futuro.

¿Por qué es tan reconocida la 'Muerte Blanca'?

La hazaña más notable de Simo Häyhä fue durante la Guerra de Invierno, entre Finlandia y la Unión Soviética. En menos de 100 días, logró eliminar a aproximadamente 700 soldados soviéticos, una cifra extraordinaria para un solo francotirador.

La 'Guerra de Invierno' entre Finlandia y la Unión Soviética

Este conflicto, que tuvo lugar entre 1939 y 1940, se desató cuando la Unión Soviética intentó invadir Finlandia. La resistencia finlandesa, aunque mal equipada, se mostró feroz y tácticamente astuta. En este contexto, las habilidades de Häyhä fueron cruciales. El terreno nevado y las temperaturas extremas jugaron a su favor, puesto que le permitieron camuflarse con su capa blanca y realizar ataques sorpresa.

Unión Soviética | Guerra de Invierno

Soldados finlandeses durante la Guerra de Invierno contra la Unión Soviética. Imagen: El Confidencial

¿La 'Muerte Blanca' murió en combate?

Contrario a muchos mitos de guerra, Simo Häyhä sobrevivió al conflicto. En marzo de 1940, fue gravemente herido por un disparo en la mandíbula, evento que lo retiró del combate, pero del que se recuperó. Vivió en Finlandia hasta su muerte en 2002, sin jamás ostentar sus logros bélicos.

Sin embargo, Häyhä siempre enfatizó la importancia de la paciencia, la precisión y el cuidado del entorno, principios que lo definieron no solo como soldado, sino también en su vida personal.

<strong> Simo Häyhä luego de ser herido por una bala en la mandíbula. Foto: PD</strong>

Simo Häyhä luego de ser herido por una bala en la mandíbula. Foto: PD