¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Mundo

La fruta 'milagrosa', convierte los sabores ácidos en dulces, es cultivada en un país de Sudamérica

Apodada la fruta 'milagrosa’, esta baya posee múltiples beneficios que son de gran interés tanto en el ámbito culinario como en el terreno de la salud. Descubre el país de Sudamérica que cultiva este tesoro nutricional.


fruta
fruta

Esta fruta 'milagrosa' tiene como nombre científico Synsepalum dulcificum y proviene del oeste de África. Además, adopta este apelativo porque contiene una glicoproteína llamada miraculina, la cual es una sustancia capaz de transformar por completo nuestro sentido del gusto al interactuar con los receptores del sabor dulce en nuestra lengua, dado que los alimentos ácidos y amargos se perciban como dulces.

Esta baya fue descubierta por el explorador y botánico francés Chevalier des Marchais durante una expedición a África Occidental en la década de 1720. Durante los siglos XVII y XVIII, las rutas marítimas europeas hacia las Indias y las Américas incluían paradas estratégicas a lo largo de la costa occidental de África. Estas travesías, en busca de nuevos mundos y provisiones, se documentaban en los diarios de viaje, en los que se registraban las novedades e impresiones que cada escala generaba en los navegantes.

El árbol de la fruta milagrosa contiene propiedades para la gestión de diabetes. Foto: Blogger

El árbol de la fruta milagrosa contiene propiedades para la gestión de diabetes. Foto: Blogger

Además de su impacto en la gastronomía, esta fruta milagrosa ofrece una serie de beneficios para la salud que supera su sorprendente capacidad para enmascarar los sabores ácidos y amargos.

¿Qué nación de Sudamérica produce la fruta 'milagrosa'?

Ecuador, es el país productor de la baya 'mágica'. Según Raquel Salazar, Ingeniera Agroindustrial y de Alimentos, esta fruta llegó "hace 65 años a Ecuador de la mano del norteamericano Donald Brainar, pero no es hasta 1991 (...) empiezan a ver el potencial de esta empezando a reproducirla, cultivarla y liofilizarla para mantener sus propiedades intactas”.

Ecuador es el principal productor de la baya mágica. Foto: OccidenteCo

Ecuador es el principal productor de la baya mágica. Foto: OccidenteCo

"Cuando la proteína que contiene su piel entra en contacto con las papilas gustativas, las altera durante una media hora, haciendo que todos los sabores ácidos se transformen en dulce” señala Salazar, también co-CEO de Zafrú Fruta Milagrosa, la principal productora de esta fruta en Ecuador, ubicada dentro de un jardín forestal.

Conoce la fruta 'milagrosa' descubierta en la época colonial

Originario de la costa oeste de África, especialmente de los países que rodean el Golfo de Guinea, el Synsepalum dulcificum es un arbusto tropical perteneciente a la familia Sapotaceae.

 La fruta fue descubierta en la década de 1720. Foto: Frutas

La fruta fue descubierta en la década de 1720. Foto: Frutas

Con un papel fundamental en la medicina tradicional africana, el Synsepalum dulcificum, desde sus raíces hasta sus bayas y semillas, ha permitido a la población local consumir alimentos como pan de maíz acidulado, frutas inmaduras, vino de palma o cerveza local, especialmente en áreas donde el agua no es potable.

Fruta originaria de África y descubierta por colonizadores. Foto: Geografía

Fruta originaria de África y descubierta por colonizadores. Foto: Geografía

Propiedades saludables de la fruta 'milagrosa'

Desde su potencial como aliado en la pérdida de peso hasta su papel en la gestión de la diabetes, esta fruta ofrece una alternativa natural al azúcar y a los edulcorantes artificiales. Además, proporciona una variedad de antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales para el bienestar general.

  • Endulzante: transforma los sabores ácidos en dulces, lo cual permite que pacientes con enfermedades metabólicas como la diabetes o la obesidad lo utilicen como endulzante natural.
  • Control de los niveles de glucosa en sangre: ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en el organismo.
  • Pérdida de peso: al usar la fruta como sustituto del azúcar, reduce notablemente las calorías de las comidas, lo que se traduce en una menor ingesta calórica y, por lo tanto, en una progresiva pérdida de peso.
  • Vitaminas y antioxidantes: la baya es una gran fuente de vitamina A, ya que mejora la visión; antioxidantes que combaten los radicales libres y previenen el envejecimiento prematuro, y proteínas que contribuyen al desarrollo muscular.
Plantaciones de la 'fruta mágica' Foto: El País

Plantaciones de la 'fruta mágica' Foto: El País