Mundo

¿Dónde queda Islandia, el país que se está partiendo en 2 tras registrar miles de terremotos al día?

“La probabilidad de erupción volcánica en los próximos días es alta”, según la Oficina Meteorológica Islandesa (OMI). Los científicos no saben de qué tipo será el magma.

El epicentro de los sismos varía constantemente en Grindavík. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/CNN
El epicentro de los sismos varía constantemente en Grindavík. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/CNN

Estado de emergencia en Islandia. Más de 3.000 habitantes de la ciudad de Grindavik han sido evacuados por miles de terremotos ocurridos en las últimas semanas. Ante ello, surgió también la amenaza de erupción volcánica, que podría 'partir' al país euriopeo. Aún no saben cuándo será, pero ocurrirá de todas maneras.

 Podría ocurrir una erupción submarina en Islandia. Foto: Blu Radio<br>

Podría ocurrir una erupción submarina en Islandia. Foto: Blu Radio

Los terremotos pueden llegar a ser mayores que los que ya se han producido, y esta secuencia de acontecimientos podría desembocar en una erupción”, advirtió por su parte la Agencia de Protección Civil. Los fuertes temblores causan grietas y estas a su vez aumentan el riesgo de una erupción.

¿Dónde queda Islandia y qué está pasando?

Desde el 24 de octubre, la parte suroeste de la isla empezó a temblar sin parar: más de 1.000 sismos al día. Teniendo como referencia lo ocurrido en 2021, cuando se activó y precedió a la erupción en La Palma, es que las autoridades ahora prefieren tomar medidas de extrema seguridad. Esto es conocido como enjambre sísmico, según Ármann Höskuldsson, vulcanólogo de la Universidad de Islandia.

 Islandia es un país de Europa, conocido por sus volcanes, géiseres y campos de lava. Foto: El País<br>

Islandia es un país de Europa, conocido por sus volcanes, géiseres y campos de lava. Foto: El País

“La mayoría de los enjambres de terremotos terminan con grietas y fallas y sin erupción. Dicho esto, sabemos que estamos en el comienzo de un gran evento tectónico que está liberando en la península la tensión tectónica acumulada durante los últimos 800 años”, señaló la experta a El País.

Con respecto al epicentro de los sismos, varía constantemente en la misma zona de Grindavík, suroeste de la isla. Este es un pequeño municipio pesquero, ubicado en la península de Reykjanes, a casi 60 kilómetros de Reikiavik, la capital de Islandia. De continuar los terremotos en el sur, se producirá una erupción submarina.

Cabe resaltar que, desde el espacio, el GPS ya detectó un levantamiento del terreno de varios centímetros, diariamente, en varios puntos del área.

¿Dónde emergerá el magma exactamente?

Los científicos no saben dónde, ni cuando, ni qué tipo de magma emergerá. Sin embargo, las grietas van de suroeste a noreste. De acuerdo a la Oficina Meteorológica Islandesa (OMI), es posible que sea en algún punto de la fractura y que “la probabilidad de erupción volcánica en los próximos días es alta”.

De acuerdo al vulcanólogo Ármann Höskuldsson, el vulcanismo en Islandia se caracteriza por lava basáltica. “Eso significa que las erupciones son leves y generan flujos de lava. En comparación con La Palma, las que esperamos no serán tan explosivas y las lavas serán más fluidas y pueden fluir más rápido que las de La Palma”, contó al medio español.

 Algunas carreteras en Islandia se han reportado con daños debido a la serie de sismos que azota la región. Foto: composición LR/AFP/@Vegagerdin/Twitter<br>

Algunas carreteras en Islandia se han reportado con daños debido a la serie de sismos que azota la región. Foto: composición LR/AFP/@Vegagerdin/Twitter