Mundo

¿Cuáles son los billetes de 2 dólares que pueden llegar a costar hasta 4.500 dólares?

¡Los más buscados por coleccionistas! AQUÍ puedes averiguar las principales características de estos billetes de 2 dólares que generan gran expectativa por su alto valor en el mercado.

Los billetes de dos dólares que pueden llegar a valer 4.500 dólares. Video: La República
Los billetes de dos dólares que pueden llegar a valer 4.500 dólares. Video: La República

El dólar de Estados Unidos es la divisa con mayor relevancia a nivel mundial, así como la más utilizada para las transacciones internacionales. Su gran valor ha sido el centro de atención de muchos coleccionistas y vendedores, en especial, los billetes de dos dólares, los cuales pueden llegar a costar más de 4.500 dólares en los próximos años.

¿Cuáles son los billetes de 2 dólares con alto valor?

De acuerdo a la empresa US Currency Auctions, existe una lista de los billetes de dos dólares que pueden llegar a valer 4.500 dólares, precio que las personas sí estarían dispuestas a pagar. Para ello, deben tener una única característica: haber sido producidos en 1890.

En la misma línea, el medio español señaló que los billetes de dos dólares que están en circulación podrían costar 2.500 dólares en el comercio exterior.

 La característica principal es haber sido producidos en 1890. Foto: Ámbito Financiero<br>

La característica principal es haber sido producidos en 1890. Foto: Ámbito Financiero

¿Cómo puedo reconocer un billete del año 1890?

De acuerdo con lo expuesto por US Currency Auctions, el Departamento del Tesoro reconoce esos billetes con ciertas características, entre ellas, su sello de color marrón o de color rojo.

Asimismo, con respecto al diseño, en el anverso, deben apreciarse las imágenes de Thomas Jefferson y, en el reverso, la frase de la Declaración de Independencia de John Trumbull.

Según la Reserva Federal, hasta hace dos años, estaban circulando alrededor de 2.800 millones de estos billetes de dos dólares.

 Esto significa una gran oportunidad para los vendedores y coleccionistas. Foto: El Orden Mundial<br>

Esto significa una gran oportunidad para los vendedores y coleccionistas. Foto: El Orden Mundial

Para los coleccionistas, definir el mejor valor de los billetes implica observar cuatro puntos:

  • Año de lanzamiento
  • El sello visible
  • El tipo de color
  • Estado físico del billete

Para los vendedores, esta es una gran oportunidad, por lo que acceden a sitios digitales como Ebay y Ma-shops.

Otra modalidad para reconocer el valor de los billetes es gracias a la Asociación Nacional de Numismática (ANA, por sus siglas en inglés), que tiene clubes en varias ciudades de Estados Unidos, los cuales podrían ayudar en la evaluación. Por último, están otras empresas expertas como “NGC: Coin Grading” y PCGS.

¿Qué secreto tiene el billete de 2 dólares?

El peculiar billete de US$ 2 tiene impreso el retrato del presidente norteamericano Thomas Jefferson, de donde nace el apodo. En la parte trasera, cuenta con una reproducción de La Declaración de la Independencia del pintor estadounidense John Trumbull, obra que también se encuentra en la rotonda del Capitolio de los Estados Unidos.

¿Cómo luce un billete de 2 dólares?

El billete de $2 lleva el retrato de Thomas Jefferson en el anverso del billete y una viñeta que representa la firma de la Declaración de la Independencia en el reverso del billete.

 El peculiar billete de 2 dólares tiene impreso el retrato del presidente norteamericano Thomas Jefferson. Foto: El Universal

El peculiar billete de 2 dólares tiene impreso el retrato del presidente norteamericano Thomas Jefferson. Foto: El Universal

Los billetes de un dólar que valen hasta US$ 150.000

En el año 2014, la Reserva Federal de Estados Unidos, organismo estatal encargado de imprimir los dólares estadounidenses, lanzó por equivocación dos tiradas iguales de 6,4 millones de billetes de un dólar.

Ese mismo año, la primera tanda de dólares con error se distribuyó en el estado de Nueva York y, curiosamente, dos años después otro grupo exactamente igual llegó hasta Washington.

Esta equivocación provocó que por el mundo se encuentren repartidos 6,4 millones de “billetes pares” de un dólar con la misma numeración de serie, aunque hasta el momento, solamente se han encontrado apenas 9 de esos pares. Debido a su rareza y lo complicado que resulta hallarlos, algunos coleccionistas pueden llegar a ofrecer hasta US$ 150.000 por ellos.

¿Por qué las personas suelen llevar un dólar en la billetera?

Es común que la personas en Latinoamérica lleven en la billetera un billete de dólar, pese a que este monto tiene un bajo valor. ¿Cuál es la razón? Sucede que se tiene la creencia que, si llevamos consigo ésta divisa americana, nos irá bien en nuestras finanzas.

Además, según mencionan los que suelen ser supersticiosos, esto permite atraer la fortuna y prosperidad.

 Tener un dólar en la billetera es de buena suerte. Foto: Dreamstime

Tener un dólar en la billetera es de buena suerte. Foto: Dreamstime

¿Cómo es el billete de un dólar que puede valer US$ 150.000 para los coleccionistas?

Millones de billetes de un dólar fueron impresos con una característica especial, razón por la que cada uno de estos ejemplares podría ser comprados por grandes suma de dinero.

En el año 2014, la Reserva Federal de Estados Unidos, organismo estatal encargado de imprimir los dólares estadounidenses, emitió por equivocación dos tiradas iguales de 6,4 millones de billetes de un dólar.

Ese mismo año, la primera tanda de dólares con error se distribuyó en el estado de Nueva York y, curiosamente, dos años después otro grupo exactamente igual llegó a Washington.

Esta equivocación provocó que por el mundo se encuentren repartidos 6,4 millones de “billetes pares” de un dólar con la misma numeración de serie, aunque hasta el momento, solamente se han encontrado apenas 9 de esos pares. Debido a su rareza y lo complicado que resulta hallarlos, algunos coleccionistas ofrecen hasta US$ 150.000 por ellos.

larepublica.pe

¿Qué otros billetes tuvieron este error de impresión?

Un caso similar al de estos billetes fue con los de US$100, que también tenían un error de impresión. En esta situación, estos fueron vendidos a un valor de US$ 35.000.

¿Cómo se descubrió el error?

El error no fue descubierto hasta que un coleccionista de billetes encontró una anomalía en los documentos públicos de la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos. Si bien el organismo público no lanzó un comunicado oficial, el gobierno estadounidense admitió el error y la existencia de los 6,4 millones de pares de billetes con números de serie coincidentes.

¿Cuáles son las denominaciones de dólar que existen?

La Junta de la Reserva Federal de los Estados Unidos emite, actualmente, siete denominaciones de los billetes de dólar. Estas son:

  • Billete de US$ 1
  • Billete de US$ 2
  • Billete de US$ 5
  • Billete de US$ 10
  • Billete de US$ 20
  • Billete de US$ 50
  • Billete de US$ 100