Mundo

Jackelynne Silva, la ingeniera cusqueña que controla vuelos de la NASA y dirige a los astronautas

La vida en la inmensidad del espacio puede ser abrumadora para los humanos. Por eso la NASA eligió a una peruana con grandes capacidades para ser esa guía que necesitan. La República conversó con Jackelynne Silva-Martínez.

Jackelynne Silva-Martínez planifica las actividades de los astronautas de la NASA.
Jackelynne Silva-Martínez planifica las actividades de los astronautas de la NASA.

Por: Renzo Gonzales Cáceda

Enviar astronautas al espacio no es tarea fácil, se requieren grandes esfuerzos coordinados desde la Tierra, donde la responsabilidad de aquellas vidas humanas recae en un grupo de personas altamente capacitadas. Una de ellas es la peruana Jackelynne Silva-Martinez, ingeniera mecánica y aeroespacial de la NASA.

Silva-Martinez trabaja en el Centro Espacial Johnson, en Houston (EE. UU.), que se encarga de todas las misiones espaciales del país. Además de controlar los vuelos, ella planifica las actividades que los astronautas realizan “desde que se levantan hasta que se duermen” en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), nuestra gran ‘colonia’ fuera de la Tierra.

Entre 6 y 9 personas habitan la ISS. La ingeniera peruana debe coordinar con las demás agencias espaciales para procurar el bienestar de los astronautas. Foto: NASA.

Entre 6 y 9 personas habitan la ISS. La ingeniera peruana debe coordinar con las demás agencias espaciales para procurar el bienestar de los astronautas. Foto: NASA.

Allí, flotando en el vacío absoluto, lejos de sus hogares, los astronautas necesitan de la dirección de la ingeniera peruana, quien tiene en cuenta no solo el éxito de las misiones, sino también el lado humano. Por ello, su trabajo no es algo que se pueda ‘programar’.

“Hay ciertas cosas que las máquinas no pueden comprender. Como tener que hacer un lugar en el horario del astronauta para que converse con su familia o para que se distraiga un fin de semana porque siente esas necesidades”, explica.

Para realizar su trabajo, Silva-Martinez debe coordinar no solo con los controladores de la NASA, sino también con las demás agencias espaciales, es decir, con Roscosmos (Rusia), CSA (Canadá), JAXA (Japón) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un trabajo estresante y gratificante a la vez

La NASA envía constantemente astronautas al espacio, por lo que Silva-Martinez y su equipo deben encargarse de que los vuelos y las caminatas espaciales se realicen según lo planeado (en estas misiones no se puede dejar nada al azar). Para ello, se necesita un efectivo trabajo conjunto y la capacidad para operar bajo una inmensa presión.

“Requiere estar pendiente de varios eventos al mismo tiempo, ya sea de lo que está pasando dentro de la sala de control, las llamadas de los astronautas o de los socios internacionales (las otras agencias espaciales)”

Silva-Martínez también pasó por el entrenamiento de astronautas en los vuelos de microgravedad.

Silva-Martínez también pasó por el entrenamiento de astronautas en los vuelos de microgravedad.

Mucho se habla de las capacidades tecnológicas para llevar a cabo estas misiones. Pero Silva nos recuerda que detrás de todo ese software y hardware hay personas como ella, que tienen la responsabilidad de mantener a salvo otras vidas.

“Tenemos que estar preparados para responder a posibles problemas, cambios de objetivos y prioridades, sabiendo que todo afecta a seres humanos que viven y trabajan en el espacio”.

Ella describe el trabajo de controlador de vuelos como “estresante y a la vez gratificante”. “Es bonito se parte de estas misiones, sobre todo después de tanto esfuerzo que hice para llegar aquí”, menciona.

Y no es para menos. Después de pasar su etapa escolar en su natal Cusco, en Arequipa y en Lima, se mudó a Estados Unidos donde se integró al competitivo sistema educativo de aquel país. Desde entonces, no dejó de escalar: adquirió los grados académicos y la experiencia necesarios hasta que pasó a formar parte de la prestigiosa agencia espacial.

¿Listos para ir a Marte?

Recientemente se aplazó el envío de humanos a Marte del 2033 al 2035. Una de las razones de la NASA fue la necesidad de preparar mejor a sus astronautas. Silva-Martinez lo sabe muy bien, ya que trabajó en el equipo que entrena a los astronautas para ir al planeta rojo, la misión Orión.

“Es un ambiente totalmente diferente a los que estamos acostumbrados. Así como uno se prepara para ir de Lima a la altura del Cusco, debemos preparar tanto a los astronautas como a sus trajes para las nuevas condiciones de terreno, clima, etc.”, explica.

Jacky participó en el programa que entrena al equipo Orion, la misión de la NASA que llevará a los astronautas a Marte.

Jacky participó en el programa que entrena al equipo Orion, la misión de la NASA que llevará a los astronautas a Marte.

Actualmente, nuestro explorador en Marte es el rover Curiosity, el vehículo de la NASA donde Silva-Martinez aportó sus conocimientos de ingeniería mecánica para realizar las pruebas de verificación. Hasta ahora, el robot nos sigue sorprendiendo con sus hallazgos, como los rastros de un antiguo lago y la posible existencia de vida en el planeta rojo.

“Llegó a Marte en 2012 y se esperaba que tenga una vida útil de dos años. Sin embargo, ha estado operando todos estos años y esa es una muy buena noticia”, comenta.

Un compromiso con la vida en el espacio

Paralelamente a su trabajo como planificadora, en los últimos meses, Silva-Martinez estuvo a cargo de la misión no tripulada HTV-8 a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde enviaron “más de 5 toneladas de logística, incluyendo equipos para experimentos, comida y las baterías de ion de litio que permiten que la ISS siga funcionando”.

Jackelynne Silva-Martinez luce una chompa de Cusco en la sala de control durante la misión HTV-8, que ella dirigió.

Jackelynne Silva-Martinez luce una chompa de Cusco en la sala de control durante la misión HTV-8, que ella dirigió.

La ingeniera peruana también estuvo en la sala de control durante las caminatas espaciales del pasado mes de octubre, cuando Jessica Meir y Christina Koch hicieron historia al integrar la primera caminata espacial exclusivamente femenina.

Sin duda, su labor en la NASA refleja su gran compromiso con el bienestar de los astronautas.

Pronto los humanos volverán a la Luna y comenzarán los viajes a otros planetas. Allí, en medio de su travesía espacial, seguramente encontrarán a Silva-Martinez lista para guiarlos.

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Redada de ICE: piden a trabajadores de restaurante regresar a su casa para prevenir operativo contra inmigrantes en EEUU

Redada de ICE: piden a trabajadores de restaurante regresar a su casa para prevenir operativo contra inmigrantes en EEUU

LEER MÁS
ICE aumenta las redadas en EEUU: agentes arrestaron a 8 inmigrantes durante operativo en puestos de trabajo de esta ciudad

ICE aumenta las redadas en EEUU: agentes arrestaron a 8 inmigrantes durante operativo en puestos de trabajo de esta ciudad

LEER MÁS
Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga