Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Espectáculos

Conoce a Juan Zumaeta, el joven ciego que ha logrado cantar con orquestas como Corazón Serrano y Agua Marina

Su talento lo ha llevado a colaborar con diferentes agrupaciones, como 'Caribeños de Guadalupe', donde vivió una experiencia inolvidable. A pesar de su carrera en Psicología, Juan busca potenciar sus conocimientos autodidactas en una Escuela de Música.

Juan Zamaeta se encuentra estudiando actualmente la carrera de Psicología. Foto: composición LR/Facebook
Juan Zamaeta se encuentra estudiando actualmente la carrera de Psicología. Foto: composición LR/Facebook

Juan Zamaeta Villanueva, más conocido como 'Juanito', es un joven de 25 años, residente de Chachapoyas, que se ha vuelto viral en redes sociales después de cantar en el escenario con reconocidas orquestas de cumbia como 'Corazón Serrano', 'Agua Marina', 'Caribeños de Guadalupe', entre otras.

Actualmente estudia la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), mientras que, en paralelo, cumple la función de director musical en la orquesta 'Los Amazónicos'. La República conversó con él para saber más sobre su increíble historia.

Juan Zamaeta descubrió que amaba la música a la edad de 5 años. Foto: Facebook

Juan Zamaeta descubrió que amaba la música a la edad de 5 años. Foto: Facebook

¿Cómo Juan Zamaeta inició en la música?

Juan nos cuenta que a los cinco años tuvo su primer contacto con un instrumento musical. "Cuando estudiaba en el Colegio Especial Monseñor Octavio Ortiz Arrieta, ahí había un teclado pequeño, con el cual empecé a sacar melodías infantiles. A partir de ahí nace ese bichito por la música", recuerda.

Actualmente, ha podido llevar su gusto por la música a todos los instrumentos, por lo que cuando le consultamos "¿cuál es su favorito?", le es difícil escoger solo uno. Sin embargo, a la fecha se encuentra enfocándose en los instrumentos andinos de viento (quena, zampoña).

Además, hace un año, grabó para el videoclip 'En Amazonas es' de Franz Rovel, donde se le puede ver tocando la zampoña y cantando.

Juan Zamaeta asombra con su voz a reconocidas orquestas de cumbia

'Juanito' nos revela que la primera agrupación con la que cantó en un escenario fue la 'Orquesta Luz Verde de Chachapoyas'. Fue de ahí que cantó con 'Corazón Serrano', una oportunidad para que más orquestas, que visitaban Chachapoyas, se animaran a invitarlo al escenario.

"A raíz de que empiezo a cantar con 'Corazón Serrano', se me abrieron más puertas. Jamás pensé que iba a repercutir bastante. A partir de ahí subo a cantar con 'Agua Marina', que también fue una experiencia magnífica", cuenta.

En 'Caribeños de Guadalupe', Juan narra que la orquesta había ido a Chachapoyas a dar un concierto por motivo de la fiesta costumbrista Raymi Llaqta. "Tengo un amigo tecladista, Kevin Escobedo, fue él quien me dijo para subir a cantar con 'Caribeños de Guadalupe'. Todos los músicos fueron muy humildes y la experiencia fue muy bacán, no podría expresar con palabras lo que sentí en ese instante".

¿Juan Zamaeta y Grupo 5?

Si bien Juan revela que los próximos grupos con los que les gustaría cantar son 'La Única Tropical' o 'Whalter Loza y Orquesta', en los comentarios de sus videos virales, varias personas piden que Grupo 5 lo invite al escenario y pueda cantar junto a Christian Yaipén.

"Sería un golazo cantar con Grupo 5. Hubo la oportunidad que vinieron (a Chachapoyas), pero lamentablemente no pude ir al concierto. Ya llegará su momento, todo a su momento", indica.

Grupo 5 se fundó en 1973. Foto: Instagram/elgrupo5oficial

Grupo 5 se fundó en 1973. Foto: Instagram/elgrupo5oficial

Si bien, Juan se encuentra cursando la carrera de Psicología, piensa postular a una Escuela de Música en donde pueda potenciar sus conocimientos autodidactas.

Finalmente, deja un mensaje para todos los jóvenes: "Hay personas que tienen los cinco sentidos y se ponen mil excusas, pero yo les animo a que sigan adelante. El que quiere todo lo puede". Agrega que si eres un joven que decide seguir el camino de la música, la clave es no dejar de practicar.