Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Espectáculos

Venezolanos Elki y Anthony agradecen al Perú: “A pesar de ser extranjeros, la música nos ha permitido estar bien”

Los venezolanos Elki Aranda y Anthony Blanco hablan de los sacrificios que han hecho por la música, de sus ganas de colaborar con artistas peruanos y de la xenofobia contra venezolanos. “Para hacer maldad no hay nacionalidad”, dijeron.

Elki Aranda y Anthony Blanco desean grabar con Grupo 5 y Amaranta. Foto: Sandy Carrión/La República
Elki Aranda y Anthony Blanco desean grabar con Grupo 5 y Amaranta. Foto: Sandy Carrión/La República

Elki Aranda y Anthony Blanco son dos artistas venezolanos que no dejan de soñar. Antes de llegar al Perú, los extranjeros ya habían trabajado como dúo en su país, en 2009. Pero la problemática social y económica los obligó a dejar a los suyos. Anthony fue el primero en llegar al Perú, en 2017. Al año siguiente se encontraron, pero esta vez en Iquitos, donde retomaron su pasión por la música. Después de cinco años, decidieron establecerse en Lima en busca de mayores oportunidades.

Con dos canciones bajo el brazo (‘Duele’ y ‘Bonita’), los venezolanos se lanzaron como dúo musical: Elki y Anthony. En una entrevista con La República, los jóvenes artistas hablan de los sacrificios que han tenido que hacer para dedicarse a la música, de su experiencia trabajando en Iquitos y de sus ganas de colaborar con artistas peruanos.

—¿Cuál es su propuesta musical?

—Elki Aranda: Nuestros dos temas se basan en atraer a la gente rumbera, a la gente a la que le encantan las canciones movidas y también las canciones de despecho. Eso es lo que estamos haciendo para lograr captar a todo ese público peruano y traspasar fronteras. Sería espectacular que la gente disfrute de estos temas. Estamos promocionando a nivel nacional.

—¿Cómo hacen para ser muy cuidadosos con las letras de sus canciones?

—Elki Aranda: No estamos faltando al respeto a nadie con nuestras letras (…). Son temas para que la gente se identifique.

—Anthony Blanco: No denigramos a la mujer en ningún momento, cuidamos esos detalles. Por ejemplo, ‘Bonita’ es un tema que va dedicado a la vida, que hay que pasarla bien, sin hacer daño a nadie. Y ‘Duele’ es un tema guiado al despecho, para la gente que ha sufrido por desamor o por engaño, pero siempre manteniendo la línea, sin decir nada tan grave.

—¿Quiénes son tus referentes musicales? 

—Anthony Blanco: Cuando era chiquito, escuchaba música instrumental de Raúl di Blasio. Luego, me envicié con Sin Bandera, que fue mi pilar para aprender más sobre la música.

—Elki Aranda: Yo sí escuchaba mucho desde pequeño mucha música venezolana, música llanera. Escuché a Reynaldo Armas y Luis Silva, José Luis Rodríguez ‘El Puma’, José José y otros grandes cantantes que nos han llevado por ese mundo tan maravilloso. Y también escuché muchísimo a Servando y Florentino. Me identifico mucho con sus canciones.

—¿Por qué se identifican con Servando y Florentino?

—Elki Aranda: Por la manera en que salieron adelante. Eso te llega al corazón. Vivían con bajos recursos y de repente se les presentó una oportunidad de salir en televisión nacional. Es admirable no porque peguen los temas, sino por lo perseverantes que son y por mantenerse tantos años en esto, que no es tan fácil. 

—¿La música ha sido su refugio al estar lejos de Venezuela?

—Anthony Blanco: La música lo ha sido todo porque este talento nos ha permitido, a pesar de ser extranjeros, establecernos, estar bien, sentirnos bien. No todo el mundo la pasa bien y la música nos ha permitido seguir. Se extraña muchísimo a la familia, pero así lo quiso Dios y para adelante.

—Elki Aranda: Igual afecta no estar con la familia. Vienen a diario los pensamientos, las palabras que dice tu mamá, lo que dice tu papá cuando compartían. Y cuando te encuentras solo necesitas un abrazo, estar con tu gente, que te ama.

—Pero también es una forma de luchar por los que están allá.

—Anthony Blanco: Por supuesto, es que ha sido el motor principal por buscar una mejoría por el tema país que ha sucedido, con tantas cosas que han pasado en Venezuela, con el tema del Gobierno. Gracias a Dios hemos salido adelante y se lo debemos a la música.

—¿Iquitos fue una buena experiencia?

—Elki Aranda: Muy bonita experiencia con la gente que nos arropó por el talento que tenemos y por las canciones que les cantábamos. Mientras cantes a la gente en Iquitos y los trates con mucha humildad, la gente te lo devuelve.

—¿Les ha afectado el estilo de vida en Lima?

—Anthony Blanco: Iquitos es más pequeño y no tienes el estrés de la gran ciudad, pero a nivel de música, hay fiestas todos los días. Yo creo que la gente nació allá bailando y tomando de lunes a lunes. Es increíble la alegría de las personas. Eso sí es bien bonito.

—¿No les afectó el frío y el tráfico de Lima?

—Anthony Blanco: No, uno se adapta. Estar en la capital es genial porque acá hay muchas más oportunidades. 

—¿Cuáles son sus sueños como artistas?

—Elki Aranda: Llegar al corazón de toda la gente, que se escuchan nuestras canciones en todo el país, viajar por todo el mundo como artistas reconocidos.

Elki Aranda y Anthony Blanco defienden a los venezolanos: “Para hacer maldad no hay nacionalidad”.

Elki Aranda y Anthony Blanco defienden a los venezolanos: “Para hacer maldad no hay nacionalidad”.

—Anthony Blanco: Más allá del dinero, uno sueña con llenar estadios, que la gente cante tus canciones. El dúo Elki y Anthony ha sido nuestro sueño hace mucho tiempo. Hacemos música agradable, no hacemos nada denigrante.

—¿Cómo manejan el tema de los prejuicios sobre los venezolanos?

—Anthony Blanco: Sinceramente, nunca he tenido ningún problema. Mi novia es peruana, mis  amigos son peruanos y toda mi gente de confianza es de Perú. No podría decirte algo mal. Sé que ha habido bastantes temas de xenofobia por todos los malos elementos, que son la minoría, porque los buenos somos más.

—Elki Aranda: El enfoque a nivel nacional de los extranjeros creo que se basa más, por lo menos la prensa, en los hechos malos. He visto a mucha gente ofreciendo un producto. A ellos deberíamos entrevistarlos, que llamar la atención a una gente que no vale la pena. Hay más gente buena, con ganas de salir adelante, que gente mala que está haciendo de las suyas. Y para hacer maldad no hay nacionalidad. Es difícil porque más de siete millones de venezolanos se fueron buscando su sueño, dejando familia en el país, y todos queremos salir adelante. Nosotros queremos lograr nuestros sueños y ayudar a nuestra familia en Venezuela, que la está pasando mal. 

—¿Con qué artista peruano les gustaría grabar?

—Elki Aranda: Sería un sueño grabar algo con un artista peruano. Nos llevaría a otro escalón, ya que acá es su escenario. Nosotros recién estamos empezando como dúo y llenarnos de música peruana sería interesante.

—¿Pero con qué grupo?

—Elki Aranda: Sería el Grupo 5. Sería buenísimo hacer dúo también con Amaranta. Sería algo nuevo para nosotros. La cultura del Perú es riquísima. A mí me encantaría.

;