Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Espectáculos

Adrián Bello no se desespera por ser famoso: “Hay gente que cree en mí y todo llega a su tiempo”

Adrián Bello, uno de los artistas con mayor proyección internacional, habla de por qué ha apostado por la música no comercial y por qué prefiere llevar una carrera independiente, sin una disquera detrás. Además, da detalles de su álbum ‘Multicolor’ y de sus deseos de representar al Perú en Lollapalooza.

Adrián Bello lanza su disco 'Multicolor', que incluye 10 temas. Foto: Ana Ureta/La República
Adrián Bello lanza su disco 'Multicolor', que incluye 10 temas. Foto: Ana Ureta/La República

A fines de noviembre, el cantante y compositor Adrián Bello sorprendió a más de uno al lanzar el videoclip de ‘Otros ritmos’, donde su pareja, el actor y director Bruno Ascenzo, tiene una pequeña participación. Lo que pocos sabían era que ese tema era el primero de diez que el peruano iba a incluir en su disco ‘Multicolor’, el cual este jueves 23 de mayo salió a la luz en todas las plataformas digitales.

Adrián Bello, el peruano que ha grabado con artistas internacionales como Esteman y Ximena Sariñana, ofreció una íntima entrevista con La República, donde habla de su proyecto musical no comercial, de su convicción de no firmar con una disquera, de sus deseos de representar al Perú en Lollapalooza y de la probabilidad de trabajar en ficción con Bruno Ascenzo.

—¿Por qué iniciaste con un proyecto de música soul en inglés? ¿No querías ser famoso en Perú? 

—Yo empecé haciendo soul en inglés porque aprendí cantando jazz, soul y otros géneros bien afroamericanos. Había algo en las voces de Nina Simone, de Etta James y otros cantantes que me tocaron mucho. Me quedé pegado a esos géneros y cuando empecé a hacer música, dije "voy a hacer lo que me nazca" y en ese momento me nacía eso. Ahora estoy haciendo otra cosa, completamente distinta, aunque igual se mantiene cierta raíz en mi manera de cantar, incluso en las melodías que compongo. Uno va cargando con todo su bagaje inspiracional a lo largo de la vida.

—¿Cómo te conquistó la música en español?

—Me encontré con el bolero y con géneros que me daban la misma emoción que el soul, pero me enamoré de volver a componer en español y de encontrarme con géneros que sí me hacían sentido a lo que yo quería hacer en ese momento. Obviamente, quiero que cada vez más personas escuchen mi música, ni que estuviera loco, pero sí ser superfiel a mí. No sacrificar cosas mías para satisfacer a otros, sino estar contento con lo que estoy haciendo y eso se va a reflejar en que más personas conecten.

—¿En algún momento sí lo hiciste?

—No, porque al inicio hacía soul en inglés, o sea, nadie me iba a escuchar. Tenía conciertos y sí venía gente, pero era algo bien nicho. Cuando empecé a escribir en español, me di cuenta de la posibilidad más grande de conectar no solo en mi país, sino también en la región. Tuve colaboraciones con artistas en México y artistas de afuera que me abrieron todo este panorama.

—¿Cuáles son los pro y los contras de ser un artista independiente?

—Vamos por lo positivo. Uno de los pro es la independencia que tienes. Cuando uno firma con una disquera muy grande, sí suena superatractivo, pero en la práctica no necesariamente lo es porque suceden cosas dentro de una disquera, como la burocracia y dinero que tú tienes que retribuir. Parece que te lo van a dar, pero al final lo tienes que pagar después. Entonces, nada realmente es tuyo hasta que seas enorme y eso es un camino bastante largo. Cuando eres independiente, no tienes el apoyo de una empresa gigante que te banca la campaña de medios y de marketing, entrar a radios es mucho más fácil en una disquera; pero cuando eres independiente, puedes crear tu propio camino y crear tus propias maneras de hacer dinero también.

—¿Qué les dirías a tus fans que quieren que seas más conocido y que suenes en la radio?

—Son comentarios que me ponen contento, porque hay gente que está creyendo en mí y creo que todo va a llegar a su tiempo. No soy de acelerar los procesos. De hecho, con este disco ‘Multicolor’, estamos apuntando a festivales fuera y armando una gira bien bonita  en diferentes países de la región. Vamos a estar en México, Colombia, Chile y Argentina. Cada quien tiene su proceso y su momento. Hay personas que se hacen virales de un día para otro con un TikTok y hay gente que forma una carrera un poco más larga, y que es como una montaña más cuesta arriba, pero se llega si se sigue trabajando y haciendo lo que a uno le hace feliz.

Adrián Bello orgulloso de su proyecto musical

—Son seis años de carrera. ¿Ya has encontrado tu identidad en la música o sigues en la búsqueda?

—Ya la encontré. Lo digo con certeza porque me costó. Ahora veo músicos que están empezando a los 20 años, yo a esa edad estaba perdido. Soy una persona que le cuesta mucho decidir y sobre todo de más chico. Ahora ya sé lo que quiero comunicar, cómo lo quiero comunicar con mis canciones. Ya encontré mi lugar en la música en español, en los géneros que me gustan. Con este disco 'Multicolor', va a ser más fácil decir "ese es Adrián".

—¿Qué te impidió empezar antes?

—Miedo a exponerme. Yo no quería las luces y las cámaras sobre mí, eso era un rollo. Era una persona bastante más tímida de la que soy ahora, la música me ha soltado. Finalmente, si uno quiere que su proyecto se popularice, uno tiene que popularizarse también y hablar de su vida. La evolución de mi proyecto ha ido de la mano con mi evolución personal y eso me ha permitido aguantar cada paso a mi manera y a mi ritmo.

—¿Una mala experiencia que te marcó y que dijiste ‘no fue para tanto’?

—Quizás mis primeros ‘haters’ en redes. Siempre pensé que cuando me digan insultos o que no les gusta lo que hago, no me iba a importar, pero cuando lo vives y ves que una persona se está tomando el tiempo de decir algo supernegativo, es complejo. Es difícil  procesar, sobre todo si eres una persona sensible. 

—¿Alguna vez te has quedado con ganas de hacer algo por el qué dirán?

—Sí, sobre todo de más chico. Ahora uso mi música y mi proyecto para atreverme a cumplir esos pequeños hitos de superación, de miedo. He sido una persona bastante más tímida antes y la música me ha soltado. Si pienso en el pasado, hay muchas cosas que no he hecho por miedo, pero ahora estoy en otro lugar.

Adrián Bello feliz por su álbum ‘Multicolor’

—¿Por qué ese título?

—El título surge porque hay una canción dentro del disco que se llama ‘Multicolor’, que habla sobre aceptar todas nuestras diferencias, nuestras individualidades y los colores que nos convierten en seres humanos. El disco tiene muchos colores emocionales, o sea, hay canciones superarriba y hay otras más introspectivas. Igual, es un disco bastante celebratorio. Antes venía haciendo canciones más de desamor, de tristeza, de conflicto o de encontrarme a mí. Ahora estoy en una etapa más alegre y en mi vida en general. 

—El lanzamiento de ‘Multicolor’ se da previo al mes del orgullo. ¿Crees que muchos se van a sentir identificados con tus canciones?

—Quisiera pensar que sí, ojalá. En mis videos trato de contar historias diversas con las que me identifico. Creo que se ha generado un espacio en mi proyecto para que personas de diferentes identidades puedan encontrarse ahí y encontrar un espacio de libertad y de amor. 

—¿Y qué significado tiene ‘Otros ritmos’ en tu carrera?

—Es la primera canción que lanzamos del disco ‘Multicolor’ y habla sobre una pareja que se separa y luego, uno de ellos se pregunta "¿en qué andará esta persona?, ¿qué estará haciendo con su vida?, ¿seguirá siendo la persona que era cuando estuvo conmigo?". Son preguntas humanas que nos hacemos todos y todas sobre nuestros ex, sobre personas que han sido importantes en nuestras vidas. Es imaginar cómo sería volverse a ver y qué sucedería en ese encuentro. Tiene nostalgia, pero también tiene bastante de superación, o sea, de aceptar con amor lo que no fue y seguir adelante.

—Este video dio de qué hablar por la inclusión de tu pareja (Bruno Ascenzo). ¿A ti te gustaría entrar a su mundo: a la actuación?

Nunca me he propuesto actuar. Soy pesado con las cosas que hago en el sentido de que las hago bien o si no, no las hago. Para actuar, tendría que meterme a talleres para recién sentir que puedo actuar, pues hay gente demasiado preparada como para que alguien así se meta porque le provoca. Tal vez un cameo tonto.

—¿Bruno no te lo ha propuesto?

—A veces hablamos de hacer musicales, eso sería chévere. Más que actuar, me animaría más a componer las canciones. Eso sería un buen híbrido entre nuestros mundos. 

—¿Crees que ‘Chabuca’ fue, para muchos, una excusa para lanzar comentarios homofóbicos?

—Me gustó mucho la película. Trata temas complejos para una sociedad en la que vivimos. Si mis videos —que llegan a menos personas— suscitan comentarios homofóbicos, una película que habla sobre una persona tan conocida dentro de la comunidad y que ha pasado por tantos temas como el VIH, va a suscitar sí o sí comentarios homofóbicos. Eso es porque no se está tocando lo que hay que tocar, es importante y lamentablemente viene con eso, pero así ha sido siempre. Cada vez que se ha tratado de cambiar las cosas, hay esa contracorriente que te trata de hacer pelea, pero uno tiene que seguir hablando de las cosas de las que hay que hablar.

—¿Algún festival en el que sueñas participar?

—Podría decir Coachella, pero vamos algo más cerca. Me gustaría estar en Lollapalooza, ya sea en Argentina o Chile. También me parece increíble el Primavera Sound, en España. ¡Vamos, que se logra!

;