Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

¿Por qué sientes más frío en Lima del que marca el termómetro? Estas son las razones, según Senamhi

Los limeños sintieron sus calles excesivamente frías después de más de un año. Sin embargo, muchos ciudadanos reportan sensaciones de frío incluso más intensas de las que señala el termómetro en Lima. ¿A qué se debe este fenómeno? La República conversó con un especialista del Senamhi para explicarlo.

Limeños volverán a sentir un frío intenso luego de un año en el que no se registraron temperaturas sumamente bajas. Foto: composición LR/Andina
Limeños volverán a sentir un frío intenso luego de un año en el que no se registraron temperaturas sumamente bajas. Foto: composición LR/Andina

La frazada tigre, el emoliente de carretilla, la terma o el agua calentada en olla para bañarse, el caldo de gallina o los tés de hierbas preparados por la abuela... Cualquier antídoto es válido a la hora de combatir el apabullante frío que, luego de un 2023 amable con quienes son del 'team calor', ahora golpeará nuevamente con fuerza a la tres veces coronada Ciudad de los reyes.

Lima está a punto de entrar en el invierno, y los limeños ya están sintiendo el cambio de temperatura: con las mañanas frías y noches aún más heladas. ¿Por qué siento más frío de lo que indica el termómetro? ¿Será este el invierno más intenso en la historia de Lima? Aquí te explicamos las razones detrás de esta percepción y las características climáticas que se esperan para este invierno en la capital peruana, según Matt Nieto, vocero del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Características climáticas del invierno en Lima

El invierno en Lima se caracteriza por temperaturas frías, con registros que pueden estar por debajo de los valores normales. Durante este otoño, ya se han observado temperaturas bajas, como los 13,4 grados en La Molina y 15 grados en Lima Centro. Este patrón sugiere que las temperaturas continuarán descendiendo a medida que nos acerquemos al invierno, que comenzará aproximadamente el 20 de junio. Según Matt Nieto, vocero de Senamhi, "las temperaturas mínimas o nocturnas seguirán una tendencia descendente, aunque habrá ciertas intermitencias dependiendo del espesor de la cobertura nubosa, el grado de humedad y la dirección de los vientos."

clima nublado frío lima senamhi

Las neblinas son unas características muy comunes de los distritos limeños. Foto: Senamhi/Facebook

Factores que influyen en la variabilidad climática

La variabilidad del clima en Lima durante el invierno se debe a varios factores. El espesor de la cobertura nubosa, el grado de humedad y la dirección de los vientos juegan un papel crucial en las fluctuaciones de temperatura. A pesar de las tendencias generales, habrá intermitencias en los valores diarios debido a estos factores. "La presencia de brillo solar puede generar una recuperación de las temperaturas, aunque sea temporalmente", explicó Matt Nieto. Además, añadió que "estos factores hacen que el comportamiento del tiempo sea muy variable y cambie constantemente."

Senamhi

Las veredas resbalosas y brillosas son característico de los inviernos limeños. Foto: Senamhi

Temperatura registrada vs. sensación térmica

Una pregunta común es por qué muchas veces sentimos más frío del que indica el termómetro. La sensación térmica, que es cómo percibimos realmente la temperatura, se ve influenciada por la humedad y el viento. La humedad alta puede intensificar la sensación de frío, y los vientos fuertes también pueden hacer que el cuerpo pierda calor más rápidamente. Según Matt Nieto, "la temperatura que registran las diferentes estaciones meteorológicas de Senamhi está en relación a un protocolo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que establece que la temperatura medida es aproximadamente a dos metros desde la superficie y estos termómetros están dentro de una caseta meteorológica".

¿Por qué sientes más frío en Lima del que marca el termómetro? Estas son las razones, según Senamhi

Senmahi detectó 13. 5°C de temperatura en el distrito de La Molina. Foto: difusión

Humedad y viento: los grandes influenciadores

En Lima, la alta humedad del aire amplifica la sensación de frío. "En condiciones de alta humedad, la evaporación del sudor en la piel es más lenta, lo que impide al cuerpo regular su temperatura eficientemente, incrementando la sensación de frío", detalló Matt Nieto. El viento, por otro lado, puede aumentar la pérdida de calor corporal, lo que también contribuye a que sintamos más frío del que marca el termómetro. Nieto explicó que "la sensación térmica depende de otros factores, principalmente la humedad y el viento, que pueden incrementar la sensación de frío".

Incluso dentro de la propia Lima, hay variaciones significativas en la temperatura y la sensación térmica. Zonas como La Molina pueden registrar temperaturas más bajas debido a su altitud y ubicación geográfica. En contraste, áreas más cercanas al mar pueden experimentar temperaturas ligeramente más altas pero con mayor humedad. Matt Nieto afirmó que "los distritos con viviendas en cerros, como San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo, suelen tener una mayor sensación de frío debido a la altitud y la humedad."

¿Por qué sientes más frío en Lima del que marca el termómetro? Estas son las razones, según Senamhi

Senamhi reporta temperaturas bajas en Lima. Foto: difusión

Impacto de la contaminación ambiental

La contaminación ambiental también influye en la percepción de la temperatura durante el invierno. "El material particulado suspendido en el aire puede capturar humedad y aumentar la sensación de frío", explicó Matt Nieto. Además, el fenómeno de inversión térmica, en el que la temperatura no aumenta a diferentes alturas bajas, puede intensificar esta sensación. "Este fenómeno es más común en zonas urbanas con alta contaminación", añadió.

En ese sentido el Senamhi recomienda a los limeños estar preparados para el frío, especialmente durante las noches y madrugadas. "Es esencial mantenerse abrigados y tomar precauciones al conducir en condiciones de niebla y neblina", aconsejó Matt Nieto. Los informes meteorológicos de Senamhi, que incluyen tanto la temperatura registrada como la sensación térmica, son herramientas valiosas para anticiparse a las condiciones climáticas y tomar medidas adecuadas.

Medidas de Senamhi para mejorar las predicciones

Para mejorar la precisión de las predicciones meteorológicas, Senamhi ha implementado nuevas tecnologías y capacitación constante para su personal. "La adquisición de supercomputadoras ha permitido mejorar los modelos numéricos utilizados en los pronósticos", explicó Matt Nieto. A nivel internacional, el Servicio Meteorológico Nacional del Perú es reconocido por su precisión, especialmente en la región de los Andes. "Esto permite prever con antelación eventos climáticos como heladas y friajes, asegurando pronósticos más exactos y oportunos", añadió.

Un invierno habitual tras años anómalos

Contrario a los inviernos anómalos de años recientes, influenciados por el fenómeno El Niño costero, Matt Nieto explicó que "este año, esperamos un invierno normal y habitual, ya que las condiciones serán normales, según el Enfen, el ente oficial que estudia estos fenómenos". Esta normalidad implica temperaturas frías y alta humedad, características típicas del invierno limeño.

En resumen, la sensación de frío en Lima durante el invierno es un fenómeno complejo influenciado por varios factores. La humedad, el viento, la altitud y la contaminación son elementos que pueden amplificar la percepción del frío, lo que hace que se sienta más intenso de lo que indica el termómetro. "Mantenerse informado a través de los reportes de Senamhi y seguir sus recomendaciones es clave para afrontar de manera adecuada esta temporada", concluyó Matt Nieto.

Además, este 2024 NO será el más intenso del que se tiene registro. Lo que sucede es que, al haber tenido una escueta temporada invernal en 2023 y un calor más intenso de lo normal en este último verano, ahora que se tendrán nuevamente meses tradicionalmente fríos como en años anteriores, se crea una falsa sensación de un clima extremo. Esto es falso porque, tal y como explicó Matt, este año se tendrá un frío ordinario para los estándares limeños.

;