Precio del dólar HOY, sábado 15 de junio
Sociedad

Peruano mejora las casas del Perú con el apoyo del trabajo de artesanas: conoce los muebles únicos que diseñan

Porfirio Castro busca dejar el mensaje de que todos podemos mejorar nuestro país sin importar qué profesión tengamos. Por ello, desde 2020 viene trabajando con comunidades de Chincha, Ayacucho, Cusco y Chulucanas. Conoce más de su proyecto que viene inspirando a muchos.

Porfirio Castro es uno de los diseñadores de interiores más importantes de Lima. Foto: composición LR/Jorge Azabache/Gonzalo Rodriguez
Porfirio Castro es uno de los diseñadores de interiores más importantes de Lima. Foto: composición LR/Jorge Azabache/Gonzalo Rodriguez

El diseñador de interiores Porfirio Castro ha llevado su profesión más allá de lo clásico. Con sus conocimientos, busca ayudar a las comunidades andinas no solo al ofrecerles trabajo, también al lograr que sus artesanías se hagan populares. Fue en 2020 que inició con este proyecto en Ayacucho junto con las madres artesanas, quienes a través de sus técnicas textiles ancestrales consiguen teñir los hilos.

Al siguiente año apoyó a Cusco, luego a Chincha y su último proyecto fue con los artesanos de Chulucanas. "El diseño puede cambiar vidas", nos comenta Porfirio con ojos esperanzadores.

¿Cómo inició la idea de convertir piezas culturales en muebles de lujo?

Porfirio cuenta que, durante sus años como interiorista, se dio cuenta de que podía ayudar a la artesanía peruana al dar a conocer las diferentes culturas a través de la creación de piezas únicas. El proyecto llamado 'Porfirio Casa' inició en 2020 en Ayacucho y tras ver que, con un poco de apoyo, los artesanos podían crear muebles que "ponen en valor la cultura peruana de una manera más cosmopolita".

"Nunca pensé que estudiar diseño de interiores me llevaría a tener una conexión social con comunidades de diferentes costumbres (…). Porfirio Casa busca extender el legado cultural peruano a unas generaciones más", explica.

En un contexto en el que las comunidades artesanales no le están enseñando a sus hijos a tejer, coser o hacer cerámica porque no se les hace rentable, surge la visión de Porfirio para extender el legado cultural mediante piezas decorativas y hacer que cada hogar peruano tenga como costumbre tener un mueble hecho por artesanos peruanos.

¿Cómo es el proceso para la creación de las piezas únicas de Chincha?

La fibra natural es extraída de la zona pantanosa de las playas de Chincha (las Totoritas, El Carmen). El proceso inicia con la extracción del junco, la cual luego es secado por una a dos semanas en la arena. Seguidamente, algunas son hervidas junto con tintes para que puedan adquirir un color diferente. El proceso de hervido es con cocina a leña.

Finalmente, inicia el proceso de tejido a mano para dar forma al producto diseñado.

Colección de Porfirio Casa. Muebles hechos por artesanos peruanos. Foto: Jorge Azabache

Colección de Porfirio Casa. Muebles hechos por artesanos peruanos. Foto: Jorge Azabache

Las casas inconclusas de Perú

Un dato que Porfirio nos comparte es que en Perú se observa que existen muchas casas no terminadas. Y si bien se entiende que los materiales pueden ser caros, existen formas para reutilizar los materiales. "En vez de botar todo el desmonte se puede construir una casa linda", comenta.

Agrega que, "con una mejor calidad de vida, las personas suelen tener más motivación, más inspiración, de hacer cosas que los apasionan". Todo esto crearía identidad, mejor producción y más seguridad en los peruanos.

¿Es rentable la carrera de Diseño de Interiores?

Porfirio fue conciso con su respuesta: "Los retos laborales pasan en todos los trabajos. En Diseño de Interiores es más vocación, por lo que el consejo que les daría (a los jóvenes) es que no se limiten si es que no consiguen trabajo como interiorista".

Agrega que existen diversas ramas de la profesión que muchas veces no son explotadas: "Puedes hacer diseño efímero, stands, vitrina, escenografía, publicidad, trabajar para museos, hay muchas aristas que nacen desde el diseño, y no solo se limita a remodelar espacios".

Finalmente, Porfirio pide a todos los jóvenes que cualquier camino que tomen o profesión que elijan "lo hagan enfocados en mejorar el Perú". "Todos los trabajos pueden crear un impacto en la sociedad, solo debes pensar: ¿cómo mi trabajo puede ser relevante para mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos?", puntualiza.

¿Cómo saber más del proyecto de Porfirio Casa?

El reconocido diseñador de interiores es muy activo en sus redes sociales, especialmente en Instagram. Podrás encontrarlo en la red social bajo el usurname porfirio_castro.

Instagram de Porfirio Castro. Foto: captura de pantalla

Instagram de Porfirio Castro. Foto: captura de pantalla

;