
DP World Perú: Muelle Sur del puerto del Callao prevé movilizar 2 millones de TEUS este 2025
El aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento del Muelle Bicentenario sustentan esta estimación. DP World Callao se consolida como el principal terminal de contenedores del país.
- Promueven la modernización del puerto del Callao: mueve US$30.000 millones en comercio y crea 17.000 empleos directos
- Este será el nuevo puerto peruano de más de US$400 millones que estaría a la altura del Callao y Chancay, según Proinversión: posicionaría al país como líder portuario

DP World Perú, la empresa de Dubái a cargo de la concesión del Muelle Sur del puerto del Callao, tiene previsto movilizar 2 millones de TEUs -contenedores de 20 pies estándar- al cierre del 2025, lo que representaría un hito histórico para este terminal portuario, según detalló Carlos Merino, CEO para Perú, Ecuador y Colombia.
Dicha proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y el equipamiento ya existentes en el Muelle Bicentenario, resultado de la ampliación de la terminal, que en junio celebró su primer año de operaciones. Como se recuerda, esta gran obra demandó una inversión aproximada de US$400 millones.
“La puesta en marcha del Muelle Bicentenario ha sido clave para consolidarnos como la principal terminal de contenedores del país. Gracias a esta nueva infraestructura, en solo un año incrementamos nuestra capacidad operativa en 80%. Hoy podemos movilizar hasta 2,7 millones de TEUs anuales”, explicó.
La terminal, que posee la licencia oficial de la Marca Perú, tiene la capacidad de atender hasta tres buques de gran tamaño al mismo tiempo, incluyendo dos embarcaciones de 400 metros de eslora. Con la expansión, aumentó la longitud del muelle de 650 metros a más de 1 kilómetro, lo que permitió recibir naves como la APL Fullerton (CMA CGM), la de mayor capacidad que ha llegado al país, con más de 17.200 TEUs.
Muelle Sur del Callao aumenta su capacidad operativa
Entre junio del 2024 y el mismo mes de este año, las exportaciones movilizadas desde el Muelle Sur registraron un crecimiento interanual de 24,07%, reforzando el rol del Callao como hub estratégico de la región, Solo en 2024, la terminal gestionó 400.000 TEUs de exportación por un valor FOB de US$14.367 millones, de los cuales, las agroexportaciones representaron US$3.666 millones.
Durante el mismo periodo, las importaciones alcanzaron un total de 700.000 TEUs, equivalentes a US$15.605 millones FOB. La contribución al PBI fue de US$316 millones, es decir, el 14% del PBI del Callao en el sector de transporte y almacenamiento. De igual forma, se generaron 3.000 empleos formales directos, lo que significa un 2% del empleo formal privado en la región.
“En 2025, continuamos apostando por una inversión responsable, la innovación y el desarrollo sostenible, con la convicción de que un país más conectado es un país con más oportunidades para todos”, sentenció Carlos Merino.
DP World
Desde julio del 2006, DP World se convirtió en concesionario del Muelle Sur del puerto del Callao, una de las más grandes inversiones en la historia de la industria portuaria. Además, es constituye como el terminal de contenedores más importante de Perú, gestionando aproximadamente el 60% del total de depósitos en el Puerto del C aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento del Muelle Bicentenario sustentan sus estimaciones. allao. Por ejemplo, en el 2023, logró movilizar un total de 1,64 millones de TEU, estableciendo un récord tanto a nivel nacional como regional y siendo el único puerto de DP World que ha alcanzado esta cifra en un año.
Los productos de exportación más relevantes abarcan frutas, harina de pescado y minerales, mientras que las importaciones se enfocan en maquinarias, repuestos, plásticos y textiles.