Economía

Peruanos pueden formalizar su vivienda si han ocupado su terreno por más de 10 años: ¿qué requisitos solicita Cofopri?

Cofopri, adscrito al Ministerio de Vivienda, impulsa la formalización de terrenos informales. Para ello, revisa visitas a comunidades e inscribe a los ocupantes en el proceso de titulación.

Cofopri impulsa la formalización de terrenos informales en Perú, por lo que otorga títulos de propiedad.
Cofopri impulsa la formalización de terrenos informales en Perú, por lo que otorga títulos de propiedad. | Foto: composición LR

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) establece que los ciudadanos en Perú que han vivido en un terreno por más de 10 años pueden acceder al título de propiedad. Para ello, la entidad también requiere que la ocupación se haya realizado de manera continua y pacífica.

Cabe señalar que Cofopri es una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Su principal función es regular los terrenos sin documentos formales en el país, con el objetivo de brindar títulos de propiedad e impulsar la seguridad jurídica de los dueños.

¿Cuáles son los requisitos para la formalización predial con Cofopri?

Los ciudadanos deben haber ocupado el terreno informal antes del 31 de diciembre de 2015 para conformar el proceso de formalización predial de Cofopri. Además, la vivienda no se puede ubicar en una zona de riesgo no mitigable ni en terrenos reservados o protegidos por el Estado peruano. Incluso, no debe haber un proceso judicial activo relacionado con el inmueble.

Por otro lado, Cofopri realiza una verificación mediante la base de datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). La medida busca identificar si el aspirante a la formalización de su vivienda, así como su cónyuge o conviviente, no tiene inscrita otra propiedad.

¿Qué función cumple la plataforma Quipu Llaqta de Cofopri?

Cofopri lanzó la plataforma digital Quipu Llaqta, que sirve para que el organismo identifique a los ciudadanos que deseen acceder a la formalización de su terreno. La página recopila información integral, que incluye el nombre del asentamiento humano o centro poblado, su ubicación, el número de lotes urbanos y una lista de pobladores, entre otros aspectos. Para más información sobre la plataforma Quipu Llaqta, los propietarios pueden acceder al enlace (clic aquí).

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS
Así fue la reacción de los mineros artesanales tras el rechazo del predictamen de Ley Mape

Así fue la reacción de los mineros artesanales tras el rechazo del predictamen de Ley Mape

LEER MÁS
Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay: la palta se convierte en el producto de mayor exportación al mundo y China en el principal destino

Megapuerto de Chancay: la palta se convierte en el producto de mayor exportación al mundo y China en el principal destino

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Economía

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"