
¿Cuánto quieren ganar los peruanos? Pretensión salarial sube y alcanza los S/3.252 en mayo
Estudio de Bumeran detalla que el salario pretendido por los peruanos creció 1% frente al mes anterior. En los segmentos junior, senior y jefe, las remuneraciones requeridas se elevaron ligeramente.
- 8 de cada 10 trabajadores considera que su sueldo no alcanza para cubrir sus necesidades básicas
- Salario pretendido alcanza los S/3.220 en abril: ¿cuáles son los puestos de trabajo mejor pagados en Perú?

En mayo, el salario promedio requerido en el Perú se ubicó en S/3.252, es decir, un 1% más que el mes anterior, según el reporte Index del Mercado Laboral de Bumeran, portal líder de empleo en Latinoamérica. Dicho resultado evidencia una evolución interanual de 7,21% y una variación en los últimos 12 meses de 1,69%, por encima del ritmo inflacionario.
“En medio de una economía que empieza a mostrar signos de recuperación y estabilidad, los peruanos están retomando con más confianza sus expectativas salariales, y el último Index de Bumeran lo refleja. Hoy, el salario promedio que esperan recibir es de S/3.252 al mes, un 1% más que en abril y un 7.21% más que hace un año. Este crecimiento refleja no solo una mejora en las condiciones económicas, sino también en la valoración de los talentos en sectores clave como Liderazgo de Proyecto, Inversiones y Medicina Laboral”, señala Diego Tala, Director Comercial de Bumeran.com.pe en Jobint.
PUEDES VER: 8 de cada 10 trabajadores considera que su sueldo no alcanza para cubrir sus necesidades básicas

Puestos de trabajo: ¿cuáles tienen las pretensiones más altas?
El informe de Bumeran detalla que el puesto de Liderazgo de Proyecto es aquel que tiene la pretensión salarial más alta, el cual varía según el nivel de seniority del profesional. En esa línea, los trabajadores que buscan ocupar el cargo de jefe o supervisor, aspiran a ganar S/8.000, mientras que, en el segmento senior y semi-senior, Inversiones/Proyectos de Inversión muestra la mayor expectativa con S/5.500.
En el quinto mes del año, las remuneraciones requeridas en los segmentos junior, senior y jefe aumentaron en 1,41%, 0,33% y 3,65% respectivamente. En referencia al monto pretendido, los puestos de jefe o supervisor tienen en promedio S/5.010, el segmento semi-senior y senior S/3.335 y en el caso de junior equivale a S/2.224.
Las búsquedas en este último nivel para Medicina laboral son las que reciben el requerimiento salarial más elevado con S/4.000. A contraparte, Servicios es el puesto con la contraprestación más baja con S/1.130, similar a la Remuneración Mínima Vital (RMV). No obstante, el área de Otros es la de mayor rango remunerativo.
Finalmente, Hotelería ostenta la pretensión más baja con S/1.500 en las posiciones semi-senior y senior. Le siguen Transporte (S/1.800), Community Management (S/2.150), Atención al Cliente (S/2.200), Administración de Personal (S/2.250), Soporte Técnico y Consultoría (S/2.500).
PUEDES VER: Salario pretendido alcanza los S/3.220 en abril: ¿cuáles son los puestos de trabajo mejor pagados en Perú?

Bumeran: puestos con mayores postulaciones
Durante mayo, los puestos de trabajo que ocuparon el mayor volumen de postulaciones fueron:
- Administración: 8,05%
- Comercial: 5,56%
- Ventas: 5,13%
- Minería, Petróleo y Gas: 4,41%
- Contabilidad: 3,93%
- Recursos Humanos: 3,85%
- Logística: 3,85%
- Atención al Cliente: 3,73%
- Almacén/Depósito/Exposición: 3,45%
- Marketing: 2,83%
Finalmente, los empleos que registraron una mayor cantidad de avisos de trabajo en el portal fueron Ventas con un 8,14%, seguido por Comercial con un 7,48% y Administración con un 3,79%.
PUEDES VER: El 58% de trabajadores en Perú se siente frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales

Brecha salarial de género
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el ingreso promedio mensual de los hombres en Lima fue de S/2.448,7, mientras que el de las mujeres alcanzó los S/1.794,6.De esta manera, se evidencia una diferencia de S/654,1, lo que significa una brecha de 36,4% con respecto al salario femenino.
Respecto a este tema, el estudio de Bumeran, que analiza las pretensiones a nivel nacional, registra que la remuneración promedio solicitada por los hombres es de S/3.306 al mes, mientras que el de las mujeres alcanzó los S/3.093. En ese sentido, el salario medio requerido por los primeros creció un 0,17% y el monto recibido por ellas se mantuvo constante en el último mes. En resumen, la brecha salarial alcanza un 6,90%.