Economía

Congresistas proponen nacionalizar Telefónica del Perú

La propuesta incluye un justiprecio basado en la última operación extrabursátil, lo que garantiza una indemnización justa por la nacionalización de esta empresa de telecomunicaciones.

El Proyecto de Ley N.º 11565/2024-CR busca nacionalizar Telefónica del Perú S.A.A. Foto: composición/Andina
El Proyecto de Ley N.º 11565/2024-CR busca nacionalizar Telefónica del Perú S.A.A. Foto: composición/Andina

El Proyecto de Ley N.º 11565/2024-CR, presentado por congresistas de diversas bancadas, declara de necesidad pública e interés nacional la nacionalización de Telefónica del Perú S.A.A., una de las principales empresas de telecomunicaciones del país. La propuesta se enmarca en el contexto del "Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana".

Expropiación en 30 días: Estado asumiría control de Telefónica y filiales

El artículo 3 del proyecto establece que el Poder Ejecutivo deberá ejecutar la expropiación en un plazo máximo de 30 días calendario tras la entrada en vigencia de la ley. Esta acción implicaría la toma de control de acciones, activos y operaciones de la empresa.

Además, se incluye en el proceso de expropiación a las filiales creadas entre marzo y junio de 2020:

  • PangeaCo
  • Telefónica Cloud Tech Perú
  • Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech Perú

Argumentos: defensa del interés nacional y servicios estratégicos

El proyecto sustenta la nacionalización como una medida para:

  • Proteger los intereses del Estado
  • Resguardar los fondos de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
  • Cuidar el capital de los proveedores
  • Garantizar la continuidad del servicio estratégico de telecomunicaciones en todo el territorio nacional

La conectividad se presenta como un bien esencial para el desarrollo del país, por lo que se considera clave que el Estado tenga control sobre este sector.

Justiprecio: indemnización según última operación extrabursátil

El artículo 4 señala que el Estado deberá pagar una indemnización justa (justiprecio) por la empresa, tomando como referencia la última operación extrabursátil de venta del 99,3% de las acciones de Telefónica del Perú S.A.A.

Esto implica que, aunque se trata de una expropiación, el procedimiento deberá incluir una compensación económica acorde con el valor reciente de mercado.

Ahora bien, de aprobarse, esta propuesta marcaría un giro significativo en la política económica y de telecomunicaciones del país. El proyecto reabre el debate sobre el rol del Estado en sectores estratégicos, las consecuencias para la confianza de los inversionistas, y el posible impacto fiscal de una nacionalización de esta magnitud.

Telefónica del Perú: sindicatos reafirman que la nacionalización es clave

A inicios de mayo, ya cuatro de los sindicatos de Telefónica habían recalcado la importancia de que la empresa de capital español sea transferida al Estado, con el fin de asegurar una administración pública y con estándares de transparencia.

“Ante esta situación, desde la Coordinadora Sindical de Telefónicos (CST) sostenemos que estatizar Telefónica representa la vía más justa y necesaria para ofrecer un servicio público eficiente, saldar las obligaciones pendientes y garantizar la continuidad operativa para más de 14 millones de usuarios que confían en nuestra labor, respaldada por más de 3.000 trabajadores directos y más de 35.000 tercerizados”, concluyeron.

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
CGTP exige derogar decreto que aumentó sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 mensuales: "Es un insulto al país"

CGTP exige derogar decreto que aumentó sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 mensuales: "Es un insulto al país"

LEER MÁS
Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

LEER MÁS
Caída del dólar: alcanza su nivel más bajo en 5 años, un descenso no visto desde los inicios de la pandemia

Caída del dólar: alcanza su nivel más bajo en 5 años, un descenso no visto desde los inicios de la pandemia

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Economía

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo