Economía

Sueldo mínimo en Bolivia aumenta a 2.750 bolivianos tras crisis económica: ¿a cuánto equivale en soles peruanos actualmente?

El Gobierno de Bolivia, en acuerdo con la Central Obrera Boliviana, elevó el sueldo mínimo de Bs 2.500 a Bs 2.750. Esta medida comenzó a regir el 1 de mayo, Día del Trabajador.

Bolivia incrementó su sueldo mínimo, ¿a cuánto equivale al tipo de cambio en soles peruanos?
Bolivia incrementó su sueldo mínimo, ¿a cuánto equivale al tipo de cambio en soles peruanos? | Foto: composición LR/Andina

El Gobierno de Bolivia, en acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB), incrementó el salario mínimo nacional, que pasó de Bs 2.500 a Bs 2.750. Así lo confirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Esta medida entró en vigor el 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador.

Sin embargo, este ajuste salarial ocurre en un contexto económico difícil. Bolivia atraviesa una crisis marcada por la escasez de dólares, lo que ha provocado una serie de consecuencias en el mercado interno: falta de productos alimenticios, desabastecimiento de insumos básicos, especulación de precios y un incremento general en el costo de vida. Esta situación ha generado preocupación en miles de ciudadanos que sienten el impacto directo en su economía diaria, por lo que muchos prefieren optar por el sol peruano, sobre todo en la frontera.

¿A cuánto equivale el actual sueldo mínimo de Bolivia en soles peruanos?

El salario mínimo en Bolivia se ha elevado recientemente a 2.750 bolivianos, lo que equivale aproximadamente a S/1.453, según el tipo de cambio actual. En comparación, la remuneración mínima vital en Perú es de S/1.130. Cabe señalar que el tipo de cambio puede variar ligeramente según el día y la zona en la que se realice la conversión, lo que puede influir en el valor final al momento del cambio de moneda.

Pese al aumento del sueldo en Bolivia moneda ha perdido su valor

A pesar del reciente incremento del 10% en el salario mínimo anunciado por el Gobierno de Bolivia para 2025 —que lo eleva a 2.750 bolivianos— su valor real ha sufrido una fuerte caída. Según Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, el salario mínimo ha perdido al menos el 50% de su poder adquisitivo desde 2023, una situación que preocupa a trabajadores y analistas.

Romero, en declaraciones para RTP Bolivia, explicó que hoy ese salario equivale a apenas el 45% de su valor frente al dólar oficial, debido a la persistente inflación y a la creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. Aunque oficialmente se estima que el salario mínimo equivale a unos 400 dólares, en el mercado paralelo apenas alcanza los 170 dólares, una cifra inferior incluso a los 217 dólares que representaba en 2024.

Este deterioro económico refleja el impacto de la crisis cambiaria que atraviesa Bolivia, afectando directamente a miles de trabajadores, cuyo ingreso mensual se ve cada vez más limitado frente al aumento del costo de vida.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga