Economía

Retiro AFP 2025: tres congresistas sustentaron sus proyectos de ley, pero dictamen sigue sin debatirse

Siguen presentándose en la Comisión de Economía más legisladores que buscan autorizar un octavo retiro de las AFP. Ilich López informó que se viene trabajando en la elaboración de un dictamen que incluiría alternativas para la gestión del dinero de los afiliados.

En el Congreso, hay 15 proyectos de retiro de hasta 4 UIT, 5 para disponer del 95,5% y dos para desembolsos excepcionales. Foto: composición LR/Congreso
En el Congreso, hay 15 proyectos de retiro de hasta 4 UIT, 5 para disponer del 95,5% y dos para desembolsos excepcionales. Foto: composición LR/Congreso

Tras dos semanas, la Comisión de Economía retomó el abordaje de las propuestas legislativas que buscan autorizar un octavo retiro de las AFP. En esta oportunidad, los congresistas Kira Alcarraz, Darwin Espinoza y Elías Varas sustentaron los alcances de sus iniciativas que aún continúan sin dictaminarse.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Si bien el presidente de este grupo de trabajo, Ilich López, había anunciado en sus redes sociales que presentaría un informe sobre el avance del estudio de estos proyectos, lo cierto es que solo se limitó a informar a sus colegas que su equipo técnico viene elaborando un dictamen, el cual debería estar listo en las próximas semanas.

"Señores congresistas, dentro de este informe que será nutrido y explayado a partir de la documentación que se hará llegar, quiero manifestar que todas las iniciativas están siendo evaluadas por el equipo técnico de la comisión y que, conforme a ley, vamos a proceder con la evacuación de informes y el dictamen pertinente", explicó al iniciar la sesión.

Además, dejó entrever que la presión para aprobar este tipo de proyectos se enmarca dentro de la proximidad del proceso electoral. Pero, esta búsqueda de "aplausos efímeros" no debería de guiar la decisión de la Comisión de Economía, cuya propuesta tendría que estar orientada a ofrecerle alternativas a los afiliados para que el dinero retirado de las AFP sea usado como una garantía para comprar una vivienda o que estos recursos sirvan como autopréstamos con tasa de interés del 0%.

Lo que sí dejó en claro Ilich López es que el modelo de las AFP ha fracasado, ya que continúan las altas comisiones, baja cobertura y pensiones que no cubren las necesidades de los trabajadores. Recordó que este 2025 no viene siendo un buen año para la rentabilidad de los fondos de pensiones en las AFP, pues la mayoría registra un rendimiento negativo.

“Claramente, todos los sectores políticos en este Congreso evidencian la posición de que las AFP han fracasado en el Perú, y no porque lo diga un congresista, sino porque en el último año S/400 millones han sido su utilidad. Mientras que, para los afiliados, esa utilidad no se ha reflejado.”, enfatizó.

Para López, la propuesta de dictamen debe estar alineada a la reforma de pensiones aprobada por el Congreso en el 2024. En ese sentido, recordó que está contemplado que otras entidades financieras como cajas municipales, bancos, financieras o aseguradoras podrán administrar los fondos. Pese a que la norma prohíbe liberaciones extraordinarias, esbozó la idea: "Hay que orientarlos (a los afiliados). Si desean retirar, que lo retiren".

Retiro AFP: sustentan tres proyectos de ley

La primera congresista en sustentar su proyecto de retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400) fue Kira Alcarraz de Podemos, la bancada que cuenta con la mayor cantidad de iniciativas de este tipo. Durante su alocución, la legisladora utilizó los mismos argumentos que sus colegas: brindarle un alivio económico a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que han sufrido los impactos del alza del costo de vida.

"Desde el Congreso debemos dar respuestas claras ante esta problemática. Es fundamental que las autoridades consideren alternativas como estas ante crisis financieras o contracciones económicas, debidamente sustentadas en información real y verificable, en momentos difíciles para las familias nacionales, garantizando así un retiro oportuno para todos los ciudadanos", explicó.

A su turno, su colega de bancada, Darwin Espinoza, defendió la necesidad de restaurar el retiro de hasta el 95,5% de los fondos acumulados en sus CIC al momento de jubilarse, disposición que fue limitada por la reforma de pensiones. Para este propósito, se modifica el primer y segundo párrafo de la décimo quinta disposición complementaria final de dicha norma.

Además de esta iniciativa, hay otros cinco proyectos similares que fueron presentados a lo largo del 2024 y que proponen restituir esta modalidad. Como se recuerda, solo quienes tengan 40 años cumplidos o más al 25 de septiembre del 2024 podrán liberar el 95,5% de sus fondos

El último legislador en exponer los alcances de su propuesta de retiro AFP fue Elías Varas de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo. Él busca que los trabajadores registrados en planilla liberen, de forma facultativa, hasta 4 UIT de sus fondos de AFP como medida de alivio económico y reactivación social. Eso sí, recalca que este tipo de iniciativas no generan gastos al erario nacional.

Congreso: Estos son los proyectos de retiro AFP

Este año, han ingresado a trámite documentario del Congreso 17 proyectos que buscan autorizar un octavo retiro de las AFP. Según Ilich López, hay 15 iniciativas de retiro de hasta 4 UIT, 6 para disponer del 95,5% de los fondos de AFP (que provienen de años anteriores) y otros dos para desembolsos excepcionales como casos de cáncer.

  1. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Américo Gonza (Perú Libre)
  2. Retiro AFP de hasta el 95,5% para pacientes con cáncer o enfermedades terminales - Digna Calle (Podemos Perú)
  3. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Darwin Espinoza (Podemos)
  4. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  5. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Guido Bellido (Podemos)
  6. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
  7. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Waldemar Cerrón (Perú Libre)
  8. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Luis Kamiche (Alianza para el Progreso)
  9. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Flavio Cruz (Perú Libre)
  10. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  11. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Alfredo Pariona (Perú Libre)
  12. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Segundo Montalvo (Perú Libre)
  13. Retiro AFP de hasta 4 UIT - José Pazo (Somos Perú)
  14. Retiro AFP de hasta 1 UIT para desempleados - Darwin Espinoza (Podemos)
  15. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Kira Alcarraz (Podemos)
  16. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Elías Varas (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  17. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Wilson Quispe (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)

Retiro de AFP: ¿cuántos se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la actualidad se efectuaron siete retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones debido a los proyectos de ley que se aprobaron en el Congreso y que buscaban enfrentar los impactos de la pandemia en la economía de nuestro país.

El primero de ellos estableció el desembolso de hasta S/2.000 en el 2020, el segundo permitía la liberación del 25% de los fondos y disponía un monto máximo de 3 UIT en ese mismo año. Asimismo, el 13 de abril del 2020 se autorizó un nuevo desembolso de S/2.000 para los trabajadores despedidos por la suspensión perfecta y el 18 de noviembre de ese año, los afiliados podían retirar hasta 4 UIT de sus fondos.

En mayo del 2021 se volvió a autorizar una liberación de AFP hasta S/17.600 y en el 2023, el monto aprobado fue hasta los S/18.400. Por último, el Congreso aprobó en abril del año pasado el séptimo retiro de los fondos privados de pensiones de hasta S/20.600.


Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana