Exportaciones de 3 regiones peruanas crecieron por encima del 100% en 2025: ¿cuáles fueron los principales productos?
Mincetur destacó que 21 de 23 regiones del interior también experimentaron crecimiento en sus exportaciones durante este período, lo que refleja el fortalecimiento de sus sectores productivos.
- Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú
- ¿Cuántos años deben transcurrir para dejar de pagar una deuda? El Código Civil en Perú establece que las deudas prescriben después de este plazo

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones de Huánuco, San Martín y Apurímac aumentaron por encima del 100% en el primer trimestre de 2025. Los productos que impulsaron este crecimiento pertenecen a diferentes rubros, como la minería y el agropecuario.
Además, Mincetur destacó que 21 regiones peruanas registraron aumentos en sus exportaciones en los primeros tres meses del año, lo que demuestra el fortalecimiento de sus sectores productivos para comerciar con los mercados internacionales. A continuación, te contamos más detalles sobre el informe de exportaciones regionales.
Exportaciones de 3 regiones peruanas crecieron por encima del 100% en 2025
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo resaltó que las exportaciones de tres regiones peruanas se duplicaron en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. De esta manera, Huánuco (277%), San Martín (111%) y Apurímac (106%) lograron este registro, aunque sus ventas sumaron US$1.208 millones entre los tres. A continuación, te mostramos los departamentos que tuvieron un crecimiento por encima del 50% en los primeros tres meses de 2025.
Región | Crecimiento (%) | Ventas (US$) |
Huánuco | 277% | US$15 millones |
San Martín | 111% | US$113 millones |
Apurímac | 106% | US$1.080 millones |
Ayacucho | 87% | US$388 millones |
Loreto | 76% | US$130 millones |
Junín | 70% | US$1.070 millones |
Pasco | 69% | US$510 millones |
Puno | 65% | US$1.639 millones |
Ucayali | 59% | US$33 millones |
Amazonas | 53% | US$11 millones |
Mincetur agregó que los 23 departamentos del interior en Perú representan el 84,4% de las exportaciones nacionales en los últimos doce meses (abril de 2024 a marzo de 2025), ya que Lima y Callao suman el 15,4% de las ventas al exterior. Asimismo, Lima Metropolitana, Arequipa, Ica y Áncash componen, al menos, el 8% de las exportaciones totales cada uno.
¿Cuáles son los principales productos de las exportaciones de Huánuco, San Martín y Apurímac?
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo indicó que los principales productos de las ventas al exterior de Huánuco, San Martín y Apurímac forman parte del sector minero y agropecuario. De esta manera, destacan minerales valiosos de la cartera minera, como el cobre (principal producto de las exportaciones peruanas) y el zinc. A continuación, te mostramos cuáles son estos bienes, sus ventas en el primer trimestre de 2025 y cuánto aumentaron en comparación con el mismo período del año anterior.
- Huánuco:
- Zinc: US$8,9 millones (475,5%)
- Plomo: US$0 millones (-100,0%)
- Manteca de cacao: US$1,5 millones (794,6%)
- Cacao en grano: US$ 1 millón (281,9%)
- San Martín:
- Cacao en grano: US$65,1 millones (200,8%)
- Aceite de palma: US$39,2 millones (63,4%)
- Café: US$3,1 millones (28%)
- Palmito en conserva: US$3,6 millones (6,2%)
- Apurímac:
- Cobre: US$1.055 millones (114,2%)
- Molibdeno: US$20 millones (-25,9%)
- Quinua en grano: US$3,2 millones (21,9%)
¿Cuáles son las regiones peruanas que lideran las exportaciones en ventas por millones de dólares?
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo señaló que Ica, Arequipa y Puno son los departamentos que suman las mayores ventas de las exportaciones nacionales en el primer trimestre de 2025. Te mostramos el listado de las regiones que exportaron, al menos, US$1.000 millones en este período.
Región | Ventas (US$) |
Ica | US$2.047 millones |
Arequipa | US$1.789 millones |
Puno | US$1.639 millones |
Áncash | US$1.520 millones |
Moquegua | US$1.296 millones |
La Libertad | US$1.200 millones |
Cusco | US$1.166 millones |
Apurímac | US$1.080 millones |
Junín | US$1.070 millones |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.