
Estas son las 3 nuevas zonas de taxis habilitadas del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: no ingresarán por la av. Faucett
El nuevo ingreso por Morales Duárez establece rutas y zonas específicas para taxis y autos, como parte de las medidas de ordenamiento vehicular implementadas en el renovado aeropuerto Jorge Chávez.
- Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
- Conductores peruanos podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito, según MTC

Desde el 15 de mayo de 2025, con el inicio de la marcha blanca del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se han implementado nuevas disposiciones para organizar el ingreso y salida de taxis y autos particulares. Estas medidas buscan asegurar un flujo vehicular ordenado y eficiente dentro de la infraestructura aeroportuaria, cuyo acceso ya no se realizará por la tradicional avenida Faucett, sino exclusivamente por la avenida Morales Duárez.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) han establecido tres zonas diferenciadas para el recojo y desembarque de pasajeros. Esta clasificación tiene como objetivo reducir la congestión vehicular y evitar la informalidad en los servicios de transporte, mediante la delimitación clara de las áreas autorizadas para operar dentro del nuevo terminal.
Accesos vehiculares al nuevo Jorge Chávez: cómo llegar en taxi o auto particular por Morales Duárez
El acceso al nuevo terminal aéreo se realiza por la avenida Morales Duárez, mediante cinco rutas de ingreso y cuatro de salida. Para taxis y autos particulares, el ingreso es por los puentes modulares temporales habilitados por el MTC. Desde allí, los conductores podrán optar por ingresar al nivel 3 para dejar pasajeros, o utilizar la vía libre para recojo y descenso rápido.
El uso de estas rutas está dirigido a evitar el uso de la av. Faucett como vía de ingreso al terminal. Además, se han implementado estacionamientos de corta y larga estancia para quienes lleguen en auto particular y deseen dejar su vehículo dentro de las instalaciones del aeropuerto.
Zonas de recojo y descenso: conoce cómo funcionarán los niveles 1, 3 y la vía libre para taxis
El nivel 3 ha sido destinado como zona de desembarque con acceso directo al terminal. Los taxis podrán dejar a los pasajeros con un tiempo máximo de permanencia de 10 minutos. En caso de exceder este límite, se aplicará una tarifa adicional establecida por el concesionario del aeropuerto. Esta zona es solo para descenso de pasajeros.
La vía libre es una zona de recojo y descenso rápido, ubicada a pocos metros del terminal aéreo. Permite tanto dejar como recoger pasajeros, pero solo en las casillas señalizadas y sin detenerse por tiempos prolongados. Desde aquí, se debe cruzar el bulevar para acceder al terminal o encontrarse con el taxi previamente coordinado.
El nivel 1 está reservado exclusivamente para unidades de transporte previamente autorizadas por Lima Airport Partners (LAP), y su acceso está restringido al público general.
Reglas de ingreso y permanencia: tiempo límite, cobros y permisos para el servicio formal
Cada zona cuenta con reglas específicas. En el nivel 3, el tiempo máximo de permanencia es de 10 minutos. El incumplimiento de este límite implica un cobro por parte de la concesionaria. En la vía libre, no se permite la detención prolongada, ya que está diseñada para mantener la fluidez vehicular.
Solo los taxis formales y unidades registradas ante el LAP pueden operar dentro de estas zonas. Esta medida busca prevenir la captación informal de pasajeros, priorizando la seguridad y el orden dentro del nuevo Jorge Chávez.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.