
Caso Jefferson Farfán: ¿es posible patentar una frase popular ante Indecopi? Abogado de propiedad intelectual responde
Después de que Jefferson Farfán demandara a Darinka Rodríguez por usar sin autorización su lema 'Dame Luz', ha surgido la duda sobre quienes pueden registrar una frase ante Indecopi.
- Reniec dará DNI gratis a niños nacidos entre 2021 y 2025: estas son las fechas y los únicos requisitos para tramitarlo sin costo en Perú
- Desde el 1 de julio será obligatorio llevar el curso de actualización del MTC: ¿quiénes deberán hacerlo para evitar sanciones graves en 2025?

Reciente Jefferson Farfán inició una demandan contra la madre de su hija, Darinka Rodríguez, por usar sin autorización su frase 'Dame Luz'. El exfutbolista patentó este lema, que se volvió viral a través de su podcast 'Enfocados', como parte de su estrategia para proteger su imagen y marca personal. El exjugador de la selección peruana no es la única figura pública que ha iniciado este proceso; otras celebridades del espectáculo también han seguido el mismo camino. La conductora Magaly Medina registró una de sus célebres frases ante Indecopi.
Esto ha generado incertidumbre entre los usuarios, quienes se preguntan qué requisitos se deben seguir para registrar una frase ante Indecopi, cuál es el proceso a seguir y cuánto podría ser la multa impuesta en caso de infracción. Para responder esta interrogante, en La República conversamos con Juan Ñahue, abogado especializado en temas de propiedad intelectual.
PUEDES VER: La Tinka gana disputa legal contra Jorge Luna por el registro de su nueva marca ante Indecopi

¿Cualquier persona puede patentar una frase o palabra ante Indecopi?
De acuerdo con el especialista, una persona natural o jurídica sí puede solicitar el registro de una marca ante el Indecopi. En este sentido, 'una frase podrá registrarse como marca únicamente si posee capacidad distintiva'; es decir, que, aquella palabra deberá identificar y diferenciar los productos o servicios de una empresa (o persona natural o jurídica) respecto de otras en el mercado.
Sin embargo, recalcó el abogado, para que Indecopi conceda el registro y otorgue los derechos exclusivos sobre el uso de la frase como marca, esta deberá cumplir con los requisitos legales establecidos en la normativa vigente de propiedad industrial. Además, no deberá incurrir en ninguna de las prohibiciones contempladas en los artículos 135 y 136 de la Decisión 486 (Régimen Común sobre Propiedad Industrial), como las relacionadas con expresiones genéricas, descriptivas, engañosas o contrarias al orden público.
"No podrá registrarse (la frase ante Indecopi), por ejemplo, si se trata de una expresión de uso común o genérico, si es descriptiva del producto o servicio al que se refiere, si afecta la moral, el orden público o las buenas costumbres, si induce a error o confusión en el público consumidor, o si es idéntica o similar a una marca previamente registrada para los mismos productos o servicios", reveló el especialista.
¿A cuánto asciende la multa si usan la frase que patenté ante Indecopi sin autorización?
Según el abogado, 'cuando una persona registra una frase como marca ante el Indecopi y esta es aceptada, adquiere derechos exclusivos sobre su uso en relación con los productos o servicios para los cuales fue registrada'. En ese sentido, si la frase registrada como marca es utilizada sin autorización, el titular puede iniciar un procedimiento por infracción de derechos ante la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi.
Esta multa administrativa puede ascender a los 150 UIT, es decir, S/802.500.
¿Qué función cumple Indecopi?
El INDECOPI tiene como función principal proteger los derechos de los consumidores, promover la libre competencia y proteger la propiedad intelectual. Esto incluye sancionar prácticas comerciales engañosas, competencia desleal y actos que perjudiquen la salud y seguridad de los consumidores.