Economía

Estos países de Latinoamérica liderarán el crecimiento económico en 2025: conoce la posición que ocupará Perú, según proyecciones

La Cepal ajustó a la baja sus proyecciones para la región, afectada por tensiones comerciales globales. Algunos países, sin embargo, destacan con expectativas de crecimiento por encima del promedio.

La Cepal es una entidad de las Naciones Unidas que se enfoca en el desarrollo económico y social de la región. Foto: Andina/Freepik/LR
La Cepal es una entidad de las Naciones Unidas que se enfoca en el desarrollo económico y social de la región. Foto: Andina/Freepik/LR

Las proyecciones económicas para América Latina en 2025 han sido ajustadas a la baja por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según el nuevo informe, la región enfrentará un crecimiento del 2%, una reducción respecto a lo estimado en diciembre de 2024. Este ajuste responde a un contexto global marcado por tensiones comerciales, particularmente por las medidas arancelarias empleadas por Estados Unidos.

El entorno internacional actual se caracteriza por una alta volatilidad financiera y un riesgo elevado de interrupciones en las cadenas de producción global. Estas condiciones habrían afectado las exportaciones latinoamericanas, así como en las perspectivas de crecimiento de sus principales socios comerciales, como China y EE.UU. Es en este contexto que Cepal destaca la necesidad de políticas macroeconómicas más activas y estrategias productivas centradas en sectores clave.

Perú entre las economías con mejores expectativas en 2025: esta es la proyección de la Cepal

En medio de un panorama regional convulso, Perú se mantiene como uno de los países con proyecciones de crecimiento más sólidas. Con una estimación del 3,1%, el país andino se sitúa por encima del promedio regional y comparte posiciones con economías como Panamá y Nicaragua. Este resultado refleja, en parte, una recuperación progresiva del consumo interno y la reactivación de algunos sectores clave como la minería y la construcción.

La Cepal también resalta que, a pesar de los desafíos externos, el Perú ha mantenido una política macroeconómica relativamente estable y ha logrado contener los efectos más severos de la crisis comercial global. No obstante, el informe enfatiza la necesidad de seguir avanzando en reformas estructurales que impulsen la productividad y mejoren la competitividad del país a largo plazo.

Estos países de Latinoamérica liderarán el crecimiento económico en 2025: conoce la posición que ocuparía Perú

De acuerdo con el último informe de la Cepal, Argentina encabezará la lista de países con mayor crecimiento económico en 2025, con una expansión proyectada del 5%. Le siguen República Dominicana (4,5%), Costa Rica (3,6%) y Paraguay (3,6%). En la parte media del ranking se ubican países como Guatemala (3,3%), Honduras (3,2%), Nicaragua (3,1%) y Panamá (3,1%). Perú también se encuentra entre las naciones con expectativas favorables, con una proyección de crecimiento del 3,1% para el presente año.

En contraste, las previsiones son menos alentadoras para otras economías de la región. México, por ejemplo, apenas alcanzaría un crecimiento del 0,3%, mientras que Venezuela y Haití registrarían contracciones del -1,5% y -2% respectivamente. Este escenario mixto refleja la diversidad estructural y las distintas capacidades de respuesta frente a las perturbaciones externas que enfrenta cada país.

Impacto de las imposiciones comerciales en las economías de América Latina

Las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos generó diversos efectos directos e indirectos en América Latina. Entre los impactos más inmediatos se encuentra la aplicación de aranceles del 10% a productos provenientes de la región, lo que ha afectado el flujo de exportaciones hacia el mercado estadounidense. Además, esta confrontación geoeconómica ha incrementado las dudas en los mercados financieros internacionales, lo que se traduce en mayores costos de financiamiento y menor inversión.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que esta situación pone en evidencia las limitaciones estructurales del crecimiento en América Latina, donde la dependencia de materias primas y la baja diversificación productiva siguen siendo factores que restringen el desarrollo económico sostenido. Para enfrentar estos desafíos, el organismo recomienda fortalecer las capacidades institucionales, invertir en capital humano y fomentar la innovación tecnológica.

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
El sol cierra estable pese a presión del dólar y nuevos aranceles de Trump

El sol cierra estable pese a presión del dólar y nuevos aranceles de Trump

LEER MÁS
Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

LEER MÁS
Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

LEER MÁS

Últimas noticias

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Casi la mitad de la Generación Z planea dejar su empleo en seis meses

Economía

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Casi la mitad de la Generación Z planea dejar su empleo en seis meses

Nació en Perú, se fue al año y volvió medio siglo después para liderar el grupo Mitsui: la historia de Jiro Yamada

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo