Trabajadores del sector público de este régimen en Perú podrán ser nombrados en 2025, solo cumpliendo con estos requisitos, vía Servir
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) aprueba lineamientos para el nombramiento de personal bajo el Régimen del Decreto Legislativo N° 276, en el marco de la Ley N° 32185.
- Sindicato de Trabajadores de Telefónica demanda detener venta de filial en Perú y nacionalizar la empresa
- Guerra arancelaria: FMI eleva al 40% el riesgo de recesión en EE.UU. y recorta proyección del PBI global a 2,8%

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) ha aprobado los Lineamientos para el Nombramiento del Personal Contratado bajo el Régimen del Decreto Legislativo N° 276, en el marco de la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025. Esta medida busca garantizar una mayor estabilidad laboral para los trabajadores administrativos, así como optimizar la gestión de recursos humanos en las entidades estatales.
En este sentido, los lineamientos establecen los requisitos, condiciones y procedimientos que deberán seguir las instituciones públicas para concretar el nombramiento de su personal. Además, se espera que esta normativa contribuya a la profesionalización del servicio civil, asegurando que el talento humano en el Estado cuente con mayores garantías y oportunidades de desarrollo. Con ello, se refuerza el compromiso de Servir con la modernización y eficiencia del sector público en beneficio de la ciudadanía.
¿Cuáles son los requisitos para ser nombrado en el régimen N° 276, según Servir?
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) ha aprobado los Lineamientos para el Nombramiento del Personal Contratado bajo el Régimen del Decreto Legislativo N° 276, en el marco de la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025. Esta normativa busca fortalecer la estabilidad laboral en el sector público, garantizando condiciones más previsibles para los trabajadores administrativos que han servido al Estado durante varios años.
De acuerdo con lo establecido, podrán acceder al nombramiento aquellos servidores contratados bajo este régimen que, al 1 de enero de 2025, hayan ocupado una plaza orgánica presupuestada por un mínimo de tres años consecutivos o cuatro años alternados, cumpliendo con los requisitos y condiciones del puesto. Asimismo, Servir destaca la importancia de la transparencia y equidad en este proceso, por lo que las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas tendrán un rol fundamental en su implementación.
Estas oficinas serán responsables de verificar el cumplimiento de los requisitos y gestionar el procedimiento de manera ordenada y eficiente, asegurando que el proceso de nombramiento se realice conforme a la normativa vigente.
¿Cuál es el objetivo de esta medida aprobada por Servir?
La aprobación de estos lineamientos responde a la necesidad de ordenar y regularizar la situación de los trabajadores bajo este régimen, en cumplimiento de la normativa presupuestal vigente. Asimismo, se busca garantizar una gestión de recursos humanos más eficiente en el sector público, asegurando que los nombramientos contribuyan al fortalecimiento institucional de las entidades estatales y a la mejora del servicio a la ciudadanía.
En esa línea, Servir brindará asistencia técnica a las entidades para la correcta aplicación de los lineamientos y supervisará su implementación a fin de que el proceso se desarrolle conforme a la normativa establecida. Asimismo, se recuerda a los servidores públicos que cumplan con los requisitos que podrán presentar su solicitud de nombramiento ante su entidad de origen dentro de los plazos establecidos.
¿Qué es Servir?
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) es el organismo técnico especializado del Estado peruano encargado de la gestión y desarrollo del servicio civil en el país. Su objetivo principal es modernizar la administración pública mediante la profesionalización y capacitación de los servidores públicos, promoviendo la eficiencia, meritocracia y transparencia en la gestión de recursos humanos.
Por otro lado, Servir supervisa la correcta aplicación de normas laborales en el sector público y diseña políticas que contribuyen a mejorar la calidad de los servicios brindados a la ciudadanía. Además, impulsa la implementación del Régimen del Servicio Civil, un sistema que busca ordenar y estandarizar las condiciones laborales dentro del aparato estatal.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.