Economía

8 de cada 10 empresas aplicará aumento de sueldo: ¿en qué meses hay mayor incremento?

Según estudio de proyecciones salariales de EY Perú, para este 2025, el 83% de empresas aplicará una mejora pero "moderada" de los sueldos a sus trabajadores.

El sector que tendría un mayor alza de salarios es tecnología y comunicaciones. Foto: Andina
El sector que tendría un mayor alza de salarios es tecnología y comunicaciones. Foto: Andina

8 de cada 10 empresas planea aplicar un incremento de sueldo a un promedio de 5,7% para este año, según la encuesta de proyecciones salariales de EY Perú. Esto implica una reducción de seis puntos porcentuales si lo comparamos con el resultado del año pasado, cuando las empresas del mercado peruano aplicaron un aumento promedio del 6,3%.

A juicio de Alejandra Osorio, Líder de Capital Humano del área Laboral People Advisory Services de EY Perú, se trata de una estabilización acorde al devenir de la economía peruana (cerró el 2024 en 3,3%) y una inflación baja (cerró en 1,9%). "Previo a pandemia, los niveles de incrementos salariales en promedio estaban entre 5% y 6%, pero esto se distorsionó un poco a partir de los picos de inflación", explicó.

Recordemos que el ingreso promedio mensual al cierre de 2024, solo en Lima, se ubicó en S/2.035, lo que refleja un crecimiento de 17% frente la prepandemia. Sin embargo, según el análisis del laboralista Fernando Cuadros, considerando la inflación, se evidenció más bien una caída real de los ingresos en términos de poder adquisitivo. "En promedio, los ingresos de los trabajadores en Lima compran 9% menos bienes y servicios que en 2019", calculó.

Respecto a la reciente declaración del nuevo ministro de Economía José Salardi de que la economía peruana crecerá ya no 3,1%, sino 4,0% para este año, Osorio señaló que se podría realizar la encuesta nuevamente y la estimación de los incrementos salariales se mantendría, toda vez que existe un presupuesto efecutado por las organizaciones. Además, según advierte, se suma el contexto político de elecciones, en el que las compañías tienen que ser comedidas en la presentación de su partida financiera.

"Que haya un alza de manera individual para cada colaborador podría ser, pero en un total ya está definido como presupuesto para la organización", agregó la ejecutiva de EY.

Incremento de sueldo por sectores y cargos

El estudio revela también que el incremento salarial más alto (5,8%) lo tendrán quienes asumen cargos de mandos medio y técnicos/operarios, le siguen profesionales y auxiliares (5,6%) y en la otra orilla, los altos ejecutivos experimentarán un crecimiento más bajo (5,5%).

Para este año, el incremento más alto de salarios se proyecta en empresas del sector Tecnología y Comunicaciones con 6,5%. Ello ocurre, según la especialista, porque las empresas están entrando a un proceso de transformación digital, en donde requieren talento digital para cumplir con sus objetivos. "Existe esa guerra por el talento digital que obliga a las empresas de tecnología ser mucho más competitivas en su salario", indicó.

Proyección de incremento salarial por sector económico 2025. Fuente: EY Perú

Proyección de incremento salarial por sector económico 2025. Fuente: EY Perú

A la lista de sectores le sigue servicios financieros (que incluye banca y seguros) y agroindustrial con 6,4%. Debajo se ubica el sector industrial y servicios (5,8%), logística (5,5%), construcción e inmobiliaria (5,4%) y por último minería y servicios educativos con un aumento de apenas 5%.

El mérito, que premia el desempeño individual o colectivo, se consolida como el principal motor de los incrementos salariales (39%), seguido de la combinación de mérito e inflación (22%), que busca mantener el poder adquisitivo frente a las condiciones económicas.

Otro factor causal del incremento salarial es por convenio colectivo que se acuerda entre representantes de los trabajadores y empleadores. "Los sindicatos y empresas negocian un incremento que es fijo. En 2024, el promedio fue de 3,1%", manifestó.

En 2024, el 55% de las empresas que ganó menos de US$10 millones aplicó un incremento de sueldo, mientras que las que facturaron más de US$500 millones alcanzó al 83% de compañías. "Una tendencia clara es que a medida que aumenta el volumen de ventas de las empresas, también aumenta la probabilidad de aplicar incrementos salariales", refirió.

Meses de mayor aumento salarial

De todas las empresas encuestadas, se destaca que abril es el mes más comúnmente elegido para aplicar incrementos salariales. Le sigue marzo, enero y mayo. El peor mes en que se aplica un incremento de sueldo es en diciembre y setiembre, donde solo el 1% de empresas lo aplica.

"Cuando las empresas han pagado utilidades, CTS y tienen su presupuesto totalmente cerrado, tienen mucho más claridad sobre lo que se viene. Por eso en el primer cuatrimestre es donde la mayoría está enfocándose en un incremento salarial. Esta dinámica se mantiene para el 2025", sostuvo.

Meses donde se aplica mayores incrementos salariales. Fuente: EY Perú.

Meses donde se aplica mayores incrementos salariales. Fuente: EY Perú.

Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia y la modalidad de trabajo híbrido (presencial y remoto) que adoptaron las compañías se mantiene a la fecha. Así, en el 63% de compañías predomina la modalidad presencial y un 36% mantiene la modalidad híbrida, mientras que solo 1% de empresas mantiene exclusivamente el trabajo virtual.

Para este año, de acuerdo al estudio, el 99% de empresas encuestadas mantendrá la modalidad de trabajo llevada a cabo en 2024. El sector financiero es el que lidera la modalidad hibrida (77%), le sigue consumo masivo con 63% y tecnología y comunicaciones con un 59%.

Gobierno observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

Gobierno observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, domingo 13 de julio del 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, domingo 13 de julio del 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Banco de la Nación confirma reprogramación de préstamo de US$1.000 millones a Petroperú hasta 2028

Banco de la Nación confirma reprogramación de préstamo de US$1.000 millones a Petroperú hasta 2028

LEER MÁS
¿Me pueden obligar a dejar propina en los restaurantes? Abogado explica qué dice la ley sobre los pagos en un consumo

¿Me pueden obligar a dejar propina en los restaurantes? Abogado explica qué dice la ley sobre los pagos en un consumo

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"