Marcha Nacional EN VIVO: manifestantes protestan en Cercado de Lima
Economía

Estas 7 regiones en Perú se beneficiarían con la masificación del gas natural, vía Cálidda: tendrá inversión de S/1.600 millones

El Gobierno peruano evalúa la propuesta de Cálidda para masificar el gas natural en siete regiones. Esta iniciativa busca una inversión superior a S/ 1600 millones, según Proinversión.

En Perú miles de familias ya cuentan con gas natural en sus hogares. Foto: Composición LR/Andina.
En Perú miles de familias ya cuentan con gas natural en sus hogares. Foto: Composición LR/Andina.

El gas natural en Perú es un recurso fundamental para el desarrollo económico y energético del país. Se destaca por ser una fuente limpia y económica que ayuda a disminuir la dependencia de combustibles importados, fomenta el crecimiento de la industria y crea oportunidades de empleo.

En esa línea, se ha anunciado una propuesta de parte del Gobierno para que Cálidda ejecute la masificación de este importante insumo natural, así lo detalló la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

¿Qué regiones se beneficiarían con la masificación del gas en Perú?

El Gobierno peruano está evaluando una propuesta de la empresa Cálidda para ampliar el contrato de operación, lo que permitirá la masificación del gas natural en siete regiones. Esta iniciativa implicará una inversión que supera los S/ 1600 millones, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

El planteamiento presentado está siendo evaluado a nivel técnico por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), ProInversión y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), quienes han avanzado en el tema durante una reunión con ejecutivos de Cálidda.

En esa línea, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que la ampliación del contrato, a través de una adenda, permitirá la masificación del gas natural y beneficiará a los pobladores de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, lo que contribuirá al cierre de brechas de manera descentralizada, siendo este el enfoque principal del Gobierno.

Gas natural llegaría a más de 800 mil ciudadanos en Perú

El proyecto mencionado por Del Carpio tiene como objetivo principal la conexión de 150.000 hogares, lo que beneficiará a aproximadamente 800.000 pobladores. Esta iniciativa permitirá que las familias accedan a una fuente de energía más económica, limpia y segura.

Además, se estima que la ejecución de este proyecto generará alrededor de 9,000 empleos directos e indirectos y aportará 2,100 millones de soles al Producto Bruto Interno (PBI). Asimismo, se espera que contribuya significativamente a la reducción de 195,000 toneladas de CO2.

¿Qué es Cálidda?

Cálidda (Gas Natural de Lima y Callao) cuenta actualmente con una concesión de 33 años, que inició en el año 2000, para llevar a cabo el diseño, construcción y operación del sistema de distribución de gas natural en Lima y el Callao.

Durante este periodo, la empresa ha realizado conexiones para uso residencial, comercial, industrial y vehicular en 41 de los 43 distritos de la zona, a través de una extensa red de 18,000 kilómetros construidos, con una inversión total de 1,700 millones de dólares.

¡Sigue a La República en WhatsApp! No olvides unirte desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.