Economía

Estados Unidos financiaría renovación de puerto en Chile para desafiar a megaproyecto peruano con inversión china

Estados Unidos busca invertir en la modernización de un terminal histórico en Chile como parte de una estrategia para contrarrestar el creciente dominio chino en el sector portuario de Sudamérica.

Puerto de San Antonio, que tiene una capacidad de 2,5 millones de TEU. Foto: Composición LR/Difusión
Puerto de San Antonio, que tiene una capacidad de 2,5 millones de TEU. Foto: Composición LR/Difusión

El comercio marítimo en el Pacífico ha tomado mayor protagonismo tras la inauguración de un megapuerto en Perú, financiado con capital chino. Esta infraestructura, concebida para intensificar las relaciones comerciales entre América Latina y Asia, ha despertado el interés de diversas potencias internacionales, entre ellas, Estados Unidos.

De esta manera, en respuesta al creciente impacto de la inversión China, el gobierno estadounidense ha decidido financiar la modernización de un puerto chileno histórico, con el fin de reforzar su competitividad en el comercio global y hacer frente al puerto nacional.

¿Cuál es el puerto chileno que será renovado con el respaldo de Estados Unidos?

El Puerto de San Antonio, situado en Chile y fundado en 1912, es uno de los más antiguos y representativos del país. A lo largo de su historia, ha sido fundamental para la economía nacional, facilitando inicialmente la exportación de productos como carbón y trigo, y con el tiempo, aumentando su capacidad para manejar un volumen creciente de comercio internacional.

Puerto chileno: ¿qué estudio clave busca optimizar sus operaciones?

Según la plataforma Marítimo, que reporta sobre el comercio marítimo en Latinoamérica, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), junto con sus concesionarios San Antonio Terminal Internacional (STI) y DP World San Antonio, completaron con éxito las pruebas de simulación para operar con naves de hasta 367 metros de largo y condiciones de olas de 2,5 metros de altura.

Estas pruebas, realizadas en el laboratorio HR Wallingford en Oxford, Reino Unido, forman parte de un proceso para actualizar las condiciones operativas del puerto y optimizar la eficiencia bajo diferentes condiciones marítimas y climáticas.

Las simulaciones podrían mejorar la disponibilidad operativa del Puerto de San Antonio hasta un 95%, lo que implicaría una ampliación de aproximadamente ocho días adicionales de operaciones al año y una reducción estimada de 200 horas de tiempo operativo anual. Esta fase es crucial para asegurar la eficiencia y competitividad del terminal en un entorno marítimo cada vez más exigente.

Expertos se pronuncian sobre la renovación del puerto San Antonio de Chile

Fernando Gajardo, gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, comentó que las pruebas realizadas con naves de entre 335 y 367 metros de largo y condiciones de olas de hasta 2,5 metros fueron satisfactorias y confirmaron la viabilidad de las operaciones propuestas.

Carlos Gómez, gerente de Operaciones de STI, destacó la importancia de estos avances para garantizar operaciones seguras y mejorar la competitividad del puerto, al mismo tiempo que reducen los tiempos inactivos.

Por otro lado, Horacio Hernández, gerente general de DP World San Antonio, señaló que la simulación de maniobras de atraque y desatraque de buques portacontenedores ultra grandes (ULCS) fue exitosa, lo que permitirá incrementar la seguridad y eficiencia en la operación del puerto.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS
Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

Esta es la ciudad del Perú que más consume pollo a la brasa: registró 5,4 millones de pedidos en el último año, según informe

LEER MÁS
Salario promedio en Lima supera nivel prepandemia y alcanza S/2.100, pero empleo juvenil cae 35%

Salario promedio en Lima supera nivel prepandemia y alcanza S/2.100, pero empleo juvenil cae 35%

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga