Economía

Inversión y precariedad: reconocen en CADE dos realidades del Perú

El foro empresarial se inició con un diagnóstico de la situación nacional, en el que por un lado se ven grandes inversiones privadas, pero también se notan serias deficiencias.

CADE 2024. l evento empresarial más grande del país se desarrolla en requipa, en medio de “una degradación generalizada”.
CADE 2024. l evento empresarial más grande del país se desarrolla en requipa, en medio de “una degradación generalizada”.

La edición n° 62 del CADE Ejecutivos empezó este martes 26 en Arequipa, con un llamado a los empresarios a tomar un rol activo en la política social del país. Bajo el lema de ‘De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro’, los ponentes inaugurales remarcaron que el país atraviesa un momento crítico en lo político, social y económico.

“No exagero al decir que estamos en riesgo de perder lo que tantos sacrificios nos costó construir”, expresó Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial.

A su turno, Fernando Barrios, presidente de CADE, llamó a la reflexión a los empresarios sobre qué han hecho bien y qué se ha dejado de hacer para cambiar la realidad del país. Para salir de este embrollo, aseguró que es necesario reconocer que los peruanos viven atrapados en una dicotomía donde coexisten dos Perúes.

“Por un lado, proyectos como el megapuerto de Chancay, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, la elección de Talara como base espacial y otras iniciativas privadas, pero al mismo tiempo enfrentamos realidades como carreteras intransitables, hospitales paralizados, falta de agua en regiones claves como Piura”, observó.

En este escenario, sostuvo que es necesario unificar las dos caras del país, donde no se atente contra la cohesión social. El ejecutivo criticó que el pasivo más grande que el Perú carga no es la falta de recursos, sino la falta de funcionamiento de las instituciones.

“Hemos triplicado el presupuesto público en 14 años, pero las brechas de educación, salud e infraestructura se han incrementado”, expresó.

Rol en política

Barrios señaló que no basta con pagar impuestos o generar empleos, sino participar activamente en beneficio del país que se quiere. “Los empresarios sí hacemos política. Donde hay poder de incidencia, hay poder de cambio en nuestras empresas, nuestro contexto y en nuestro Perú”, indicó.

En esa línea, propuso tres soluciones clave: primero, que cualquier alternativa tenga un consenso social; segundo, fortalecer alianzas con comunidades, trabajadores, el Estado y los jóvenes; y tercero, definir con claridad los ámbitos de interacción de los empresarios con el poder político, las comunidades y la sociedad civil.

En el día inaugural, también participó el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, quien sostuvo que “si bien el Perú tiene altibajos en su economía, es un ejemplo para nosotros de estabilidad económica. Sin embargo, recomendó suavizar la política y “llevarla al mar tranquilo de San Martín”.

Proyectos claves en Arequipa

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres, manifestó que la Ciudad Blanca cuenta con 18 proyectos listos para ser ejecutados y que pueden mejorar la calidad de vida de la población como la iniciativa de Transportadora de Gas del Perú (TGP) para hacer el tendido el gas desde el citygate Marcona hasta Arequipa.

Gonzalo Galdós, presidente de IPAE, destacó la importancia de mantener un crecimiento económico anual del 6% o 7%, considerando que este es el único ritmo capaz de reducir la pobreza de manera efectiva.

Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil y desata una tormenta económica y diplomática en América Latina: conoce las reacciones y últimas novedades

Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil y desata una tormenta económica y diplomática en América Latina: conoce las reacciones y últimas novedades

LEER MÁS
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS
Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

LEER MÁS
Tren bioceánico Brasil-China llegaría al Pacífico peruano: proyecto costaría hasta US$100.000 millones: ¿por qué razones y cuál es su viabilidad?

Tren bioceánico Brasil-China llegaría al Pacífico peruano: proyecto costaría hasta US$100.000 millones: ¿por qué razones y cuál es su viabilidad?

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid