Economía

Chancay: el megapuerto que marca un hito entre Perú y China

Dina Boluarte y Xi Jinping, inauguraron este megaproyecto que aportaría en 2025 hasta casi el 1% del PBI. Ambos Gobiernos firmaron otros acuerdos. Mientras tanto, llegó a nuestro país el mandatario de EEUU, Joe Biden, por la cumbre de APEC.

Y así fue la esperada inauguración de esta obra. Se convirtió  en realidad el megapuerto que  conectará América Latina y  Asia. En Chancay, la población  saludó el inicio de operaciones. Foto: difusión
Y así fue la esperada inauguración de esta obra. Se convirtió en realidad el megapuerto que conectará América Latina y Asia. En Chancay, la población saludó el inicio de operaciones. Foto: difusión

La primera fase del megapuerto de Chancay ya está en marcha. La presidenta Dina Boluarte y su homólogo de China, Xi Jinping, inauguraron ayer, desde una ceremonia en Palacio de Gobierno, esta imponente obra de ingeniería que busca redefinir las relaciones comerciales de Sudamérica con los mercados del gigante asiático, Corea del Sur, Indonesia y Japón.

En un acontecimiento histórico para el país, la plaza de Armas de Chancay fue el principal escenario para presentar a la opinión pública este terminal portuario que aspira a convertirse en el más importante de la región. Según el jefe de Estado de China, se abre “un camino de prosperidad en fomento del desarrollo común” entre la nación asiática y Perú. Ello generará importantes ingresos a nuestras arcas que consolidará al país como el “hub que conecta”. En sintonía con esta declaración, Dina Boluarte resaltó que la inauguración del megapuerto de Chancay da inicio a una etapa que “convertirá al Perú como centro logístico, tecnológico e industrial”.

“Chancay, junto con la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, la infraestructura ferroviaria y los parques industriales, posicionará al Perú como un actor clave”, aseguró la exministra de Inclusión Social.

Asimismo, recordó que en el 2013 se formó una asociación estratégica con el gigante asiático para fortalecer las relaciones bilaterales y promover acuerdos comerciales. Precisamente, este no fue el único hecho de trascendencia en esa ceremonia. El Perú, además, suscribió el protocolo de optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y una serie de memorándums de entendimiento relacionados con el fortalecimiento de la cooperación en materia de inversiones en la economía digital, promoción de minería, regulación de productos alimenticios, intercambios culturales y turísticos, seguridad pública, cambio climático, interconectividad digital, entre otros.

Antes de los mensajes de los mandatarios, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, también recalcó que este megaproyecto es una puerta crucial de ingreso de los productos peruanos al mercado de Asia.

 Encuentro. Dina Boluarte recibió a su homólogo Xi Jinping en Palacio de Gobierno. Foto: Marco Cotrina / LR

Encuentro. Dina Boluarte recibió a su homólogo Xi Jinping en Palacio de Gobierno. Foto: Marco Cotrina / LR

Inversión y proyecciones

La magnitud de esta obra se grafica en su inversión total que asciende a unos US$3.400 millones,de los cuales, más de US$1.300 millones se han destinado para la construcción de su primera etapa. Eso no es todo. Según estimó el presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, el megapuerto de Chancay aportaría durante esta fase con 0,3,% del PBI, lo cual equivale a US$800 millones. Hacia el 2025, se espera que la operación contribuya con casi el 1% del PBI, es decir, alrededor de US$2.670 millones.

Como se recuerda, el 60% del puerto de Chancay es operado por la empresa Cosco Shipping que, a su vez, integra la Ocean Alliance, uno de los acuerdos estratégicos comerciales más grandes del mundo que se inscribe en la Nueva Ruta de la Seda. Dicho proyecto busca que China se conecte con Asia y el resto del mundo.

Oportunidades

El gerente general adjunto de Cosco Shipping, Carlos Tejada, indicó a los medios de comunicación que el terminal portuario comenzará a operar carga a diversos países del mundo, en especial Asia, a partir del sábado 16 de noviembre. El tiempo de viaje marítimo del Perú a China se podrá reducir a 25 días, se ahorrarán 10 días en transporte y más del 20% del costo logístico. Además, se generarán para el Perú ingresos anuales de US$4.500 millones y más de 8.000 empleos directos.

Los puertos vecinos en lugar de irse a México tendrán una ruta exprés de Chancay a Shanghái. Las grúas y contenedores serán automatizados. Sin embargo, el potencial del puerto no será explotado por completo de momento. En el megapuerto ya se encuentran amarradas cuatro naves, una de ellas para transporte de vehículos, dos naves de contenedores y una nave de carga a granel.

“Estas naves van a empezar ya a partir del día 16 a desembarcar y embarcar carga que tiene destino final en diversos países del mundo. Estimamos en el primer año de operación estar bordeando los 750.000 contenedores”, dijo a RPP Noticias. Por su parte, Jorge Vargas Flórez, doctor en Sistemas Industriales de la PUCP, refiere que el megapuerto de Chancay fortalecerá el desarrollo de la competitividad logística nacional y la industria peruana. Según estima, el intercambio comercial con el país asiático alcanzaría al 2030 los US$700.000 millones, lo cual representa casi 50 veces más que en el año 2000.

Sin embargo, no basta con la puesta en funcionamiento de esta megaobra para llegar a la meta. Según Vargas, es “necesario que Chancay se convierta en un hub logístico en el Pacífico, que integre comercialmente a Sudamérica con Asia y sea un factor dinámico para el desarrollo de sectores como la industria, la minería, la manufactura y la agricultura”.

Otro personaje crucial

Una hora antes de la inauguración del megaproyecto de Chancay, llegó a Lima el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien fue recibido por el primer ministro, Gustavo Adrianzén. Biden sostendrá reuniones con los mandatarios de Perú y China. Es la última cumbre en la que participarán Biden y Boluarte. El presidente estadounidense será reemplazado en la Casa Blanca por Donald Trump y, en caso de la mandataria peruana, está a dos años de culminar su mandato.

Inauguró cumbre empresarial

Previo a la llegada de los líderes de estas potencias económicas, Boluarte inauguró por la mañana la Cumbre Empresarial. APEC 2024 en en San Borja. En su discurso buscó mostrar a nuestro país como uno donde existen todas las garantías para el desarrollo empresarial, en medio de los problemas internos que afronta su gestión. “El Perú abre sus puertas y da la bienvenida a los capitales y fondo de inversión de todo el mundo ofreciendo a los inversionistas extranjeros estabilidad jurídica y económica, y reglas de juego claras que garantizan el crecimiento sostenible”, manifestó la jefa de Estado.

También afirmó que el Perú está lleno de oportunidades “desde la infraestructura y minería hasta la energía renovable y el turismo”. Y, en ese sentido, destacó la fortaleza monetaria y los acuerdos comerciales con más de 55 economías y bloques comerciales. En este evento, al lado de la mandataria, estaban el Chairman APEC CEO Summit 2024, Fernando Zavala , y el presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, quienes reflexionaron sobre las reformas que son necesarias entre los países miembros de APEC para crecer de manera sostenida. Velarde se refirió a la inflación, un indicador que desde abril no ha salido del rango meta del 1% y 3% fijado por el BCRP. “Sufrimos mucho al tener una alta inflación y creo que la sociedad aprendió que no se puede continuar con políticas fiscales y monetarias irresponsables”, enfatizó.

La estabilidad política y económica también fue abordada en esta jornada. Sobre todo la que puede ser generada mediante los marcos legales y medidas responsables. Así se desarrolla esta cumbre, en medio de expectativas y optimismo por el megapuerto de Chancay y el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Perú y China y, por otro lado, en medio de una crisis de seguridad ciudadana y otros retos con los que debe lidiar y resolver el Gobierno de Boluarte para salvaguardar las actividades económicas.

Reintegro 4 del Fonavi beneficiará a más de 73.000 fonavistas en Perú: revisa si accedes a la devolución de aportes en el Banco de la Nación

Reintegro 4 del Fonavi beneficiará a más de 73.000 fonavistas en Perú: revisa si accedes a la devolución de aportes en el Banco de la Nación

LEER MÁS
El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

LEER MÁS
El fondo Brookfield reclama US$2.700 millones por proyecto vial en crisis financiera en Lima

El fondo Brookfield reclama US$2.700 millones por proyecto vial en crisis financiera en Lima

LEER MÁS
¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Economía

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

Titular del Minem anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación