Economía

Osiptel busca regular servicios de streaming como Netflix, HBO, Prime y más: ¿en qué consiste?

Ante el aumento del uso de servicios de streaming, Osiptel evalúa la necesidad de regulaciones que enfrenten la competencia que ejercen sobre la televisión de paga.

A partir de diciembre, los servicios de streaming  como Netflix, Prime, Disney, y otros servicios digitales deberán pagar el 18% del IGV. Foto: composición LR/Andina/Osiptel
A partir de diciembre, los servicios de streaming como Netflix, Prime, Disney, y otros servicios digitales deberán pagar el 18% del IGV. Foto: composición LR/Andina/Osiptel

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha iniciado una consulta temprana para explorar la regulación de los servicios over the top (OTT), que incluyen plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, Prime Video y otros servicios de contenido digital. Esta medida busca recibir aportes y comentarios que ayuden a definir el marco regulatorio para estas plataformas, que han ganado protagonismo en el mercado local e internacional.

Aunque los servicios OTT no están actualmente considerados como servicios públicos de telecomunicaciones bajo la legislación vigente, su creciente uso ha generado preocupación entre operadores tradicionales de televisión de paga. Osiptel plantea la posibilidad de establecer nuevas regulaciones que permitan abordar el impacto competitivo de estas plataformas.

¿Qué implica la posible regulación de las plataformas OTT?

El director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Marco Vilchez, destacó que los servicios de streaming, como Netflix, HBO Max y Prime Video, están ejerciendo una presión significativa sobre las empresas de televisión por suscripción. Vilchez señaló que esta competencia ha resultado en una disminución en las conexiones de televisión de paga, mientras que el número de usuarios de plataformas OTT sigue en aumento. “Estamos viendo una migración clara hacia los servicios de streaming, que permiten mayor flexibilidad y contenido personalizado”, afirmó.

De acuerdo con la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2022, el consumo de plataformas OTT en Perú ha mostrado un crecimiento constante, alineándose con la tendencia observada en otros países de la región. Netflix, por ejemplo, registró un 21% de participación en la demanda de plataformas de streaming en Argentina, Chile, México, Colombia y Brasil durante el cuarto trimestre de 2023.

¿Cuál fue la respuesta del mercado tradicional?

Frente a esta competencia, las empresas de televisión de paga han comenzado a reaccionar lanzando sus propias plataformas OTT. Movistar, Claro y DirecTV, entre otros, han desarrollado servicios como Movistar TV App, Claro Video y DGO, con el objetivo de mantener su relevancia en el mercado. Sin embargo, las operadoras han expresado su preocupación por la falta de un marco regulatorio uniforme para las OTT, argumentando que estas no enfrentan las mismas obligaciones que las compañías de televisión tradicionales.

Un estudio de Ipsos Perú reveló que el 45% de los usuarios que consumen tanto servicios de streaming como televisión de paga prefieren los primeros por la capacidad de elegir qué contenido ver, lo que subraya la ventaja competitiva de las plataformas OTT en términos de personalización y acceso a demanda.

¿Qué busca la consulta temprana de Osiptel?

 Servicio de streaming. Foto: Andina

Servicio de streaming. Foto: Andina

La consulta temprana de Osiptel tiene como objetivo reunir información clave para evaluar si los servicios OTT requieren una regulación sectorial específica. Con la creciente adopción de estas plataformas y el cambio en las preferencias de los usuarios, Osiptel busca comprender mejor el impacto de las OTT en el mercado de telecomunicaciones y en los operadores tradicionales. Esta consulta se produce en un contexto donde el gobierno peruano ya ha comenzado a implementar medidas como la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los servicios digitales, incluyendo los OTT de video, a partir de noviembre de 2024.

Las partes interesadas tienen hasta el 16 de octubre de 2024 para enviar sus comentarios y sugerencias a este correo: gestion-dprc@osiptel.gob.pe. En este enlace revisa el documento adjunto para mayor información.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

LEER MÁS
ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

LEER MÁS
Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"