Economía

ONP y AFP: este es el monto en que subirá la pensión mínima en ambos sistemas desde 2025

Además del aumento de pensiones, la ley establece un sistema de ahorro complementario y la afiliación automática a la ONP. Revisa más detalles aquí.

Mira los requisitos a cumplir para acceder al aumento de pensión en ONP y AFP . Foto: composición LR/Andina
Mira los requisitos a cumplir para acceder al aumento de pensión en ONP y AFP . Foto: composición LR/Andina

Tras la reciente promulgación de la Ley de pensiones, se ha hecho oficial el incremento en la pensión mínima para los jubilados tanto de la ONP como de las AFP. Desde enero de 2025, los beneficiarios de ambos sistemas recibirán un aumento que elevará el monto total a S/600 mensuales. Esta medida está dirigida a los jubilados que actualmente perciben el monto mínimo establecido de S/500.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Con la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano también se implementarán cambios importantes en el ahorro previsional y en los requisitos para acceder a la jubilación anticipada.

Ley de pensiones: ¿en cuánto aumentará la pensión en ONP y AFP?

La nueva ley de pensiones establece que, a partir de enero de 2025, la pensión mínima para los jubilados de la ONP y las AFP se incrementará en S/100. Esto significa que aquellos que actualmente reciben una pensión de S/500 pasarán a percibir S/600 mensuales. Según el Ejecutivo, esta medida tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los jubilados que se encuentran en el nivel más bajo del sistema.

Este incremento es parte de una reforma que busca garantizar una mayor protección para los afiliados al sistema previsional peruano, abarcando tanto a los que están bajo el régimen público de la ONP como a los que cotizan en las AFP. Además, los beneficiarios recibirán los reintegros correspondientes en febrero de 2025, tras la entrada en vigor del aumento.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a este incremento en la ONP y AFP?

Para los afiliados a la ONP que deseen acceder al nuevo monto de la pensión mínima, deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 19990. Principalmente, esto implica haber alcanzado la edad de jubilación y cumplir con las cotizaciones mínimas necesarias para ser beneficiario del sistema público.

En cuanto a los afiliados de las AFP, la nueva ley impone ciertos criterios para poder acceder al incremento de la pensión mínima. Entre los requisitos más importantes se incluyen haber realizado al menos 240 aportes a lo largo de su vida laboral y no haber retirado fondos de la AFP después de la promulgación de la nueva ley. Esto último busca asegurar que los afiliados mantengan suficiente capital en sus cuentas para garantizar una pensión digna al momento de jubilarse.

¿Qué otros cambios se han implementado con la NUEVA ley de pensiones?

La Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano no solo se centra en el aumento de la pensión mínima, sino que también introduce varias reformas destinadas a fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo. Uno de los cambios más relevantes es la creación de un sistema de ahorro complementario, donde el 1% del consumo registrado mediante boletas de venta electrónicas será destinado al ahorro para la jubilación. Este aporte estará limitado a un máximo mensual de 8 UIT, lo que equivale a un ahorro máximo de S/412 al mes.

Otro cambio significativo es la afiliación automática a la ONP para los ciudadanos que cumplan 18 años, salvo que expresen una preferencia por afiliarse a una AFP. Además, la nueva ley busca fomentar la competencia dentro del sistema de pensiones, permitiendo que entidades financieras como bancos y aseguradoras administren los fondos previsionales. Esto tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema y ofrecer mejores servicios a los afiliados.

Por último, los trabajadores independientes también estarán sujetos a un aporte obligatorio al sistema de pensiones. Este aporte se incrementará progresivamente a partir del tercer año de la entrada en vigor de la ley, comenzando con una tasa del 2% y llegando a un máximo del 5% en 2033.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Economía

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Bono de S/200 del Programa Juntos 2025: ¿cómo saber si eres beneficiario y cuáles son los requisitos para recibirlo?

Retiro AFP: Financiamiento a empresas seguirá creciendo pese a liberación de fondos, ¿Aseguradoras tomarán la posta?

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos