Economía

Poder Ejecutivo publicó proyecto de reglamento de Ley para asegurar el acceso al agua potable

El Ministerio de Vivienda recibirá aportes y recomendaciones hasta el 2 de septiembre, mediante su página web. A través de esta medida, las familias más pobres que pagan por el abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna podrían ahorrar hasta S/80 al mes.

Con esta ley, se proyecta cerrar la brecha de acceso a el agua en alrededor de 4 años. Foto: Andina
Con esta ley, se proyecta cerrar la brecha de acceso a el agua en alrededor de 4 años. Foto: Andina

Hace algunos días, el Poder Ejecutivo publicó el proyecto del Reglamento de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU) que contiene una serie de disposiciones para dotar de este servicio indispensable a la población en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. Según la Resolución Ministerial N° 281-2024, se otorga un plazo de 10 días hábiles para recibir sugerencias, comentarios o aportes al documento.

Este proyecto de reglamento contempla la participación de diversos sectores del Ejecutivo, así como gobiernos regionales y locales, y las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), quienes son responsables de las acciones para la implementación de sistemas no convencionales a nivel nacional que aseguren el acceso al agua potable.

Publican proyecto de reglamento de acceso al agua potable

El Ministerio de Vivienda publicó el pasado viernes 16 de agosto el proyecto de reglamento de la ley N° 32065, el cual establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable. Su objetivo central es regular el alcance de estas intervenciones en el ámbito rural y urbano, priorizando a la población en condición de pobreza o vulnerabilidad, mediante opciones tecnológicas convencionales y no convencionales.

En este documento se establece la definición y alcance de las intervenciones, la identificación de la población objetivo, la responsabilidades en la ejecución de intervenciones y los procesos de coordinación con los programas del MVCS. Para asegurar su financiamiento, se cuenta con el Fondo de Inversión par el Acceso al Agua Potable y a los Servicios de Saneamiento (FIAS), a través del cual, los gobierno locales y EPS podrán tener los recursos necesarios para los trabajos.

Según la Resolución Ministerial N° 281-2024-VIVIENDA, se estableció un plazo de 10 días hábiles para que las instituciones, estudiantes universitarios, colectivos, academia y público en general puedan dejar sus aportes, comentarios y sugerencias al proyecto de reglamento de la LAU desde el 18 de agosto hasta el 2 de septiembre, a través de la página web del MVCS.

Bajo los alcances de esta norma, se estima cerrar la brecha de acceso a este recurso en aproximadamente cuatro años, teniendo en cuenta que hay alrededor de 3,15 millones de peruanos que no tienen ese servicio básico. Según el Ministerio de Vivienda (MVCS), las familias podrán ahorrar hasta S/80 al mes, ya que dejarán de pagar a los cisterneros cerca de S/100, y solo tendrán que realizar un depósito de menos de S/20 mensuales.

DATO

  • En el segundo semestre de 2024, el sector de Vivienda destinará más de S/22 millones a intervenciones conforme a la normativa de la LAU, con el objetivo de beneficiar a más de 100.000 personas que actualmente carecen de acceso a agua de calidad, lo que tendrá un efecto directo en la mejora de sus condiciones de vida.
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS
Prevalece el poder de negociación de la industria láctea

Prevalece el poder de negociación de la industria láctea

LEER MÁS
Afiliadas a EsSalud podrán acceder al subsidio por lactancia: conoce el monto que recibirán las beneficiarias en mayo de 2025

Afiliadas a EsSalud podrán acceder al subsidio por lactancia: conoce el monto que recibirán las beneficiarias en mayo de 2025

LEER MÁS
Nuevo depósito de fosfatos en Bayóvar producirá 2,5 millones TM de roca fosfórica al año

Nuevo depósito de fosfatos en Bayóvar producirá 2,5 millones TM de roca fosfórica al año

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas