Economía

Perú jalado en acceso a agua e infraestructura sanitaria, según ranking de competitividad mundial

Ranking de Competitividad Mundial 2024, de Centrum PUCP y el Institute of Management Development de Suiza, revela descensos en pilares esenciales.

Latinoamérica sufre por carencia de servicios de saneamiento
Difusión

El último Ranking de Competitividad Mundial 2024, desarrollado por Centrum PUCP y el Institute of Management Development de Suiza, reveló que nuestro país empeoró sus resultados en el pilar Infraestructura, en donde casi todos los factores muestran retrocesos, pero destacan por su relevancia "Acceso a agua" e "Infraestructura Sanitaria".

En cuanto al acceso a agua, nuestro país se ubicó en la posición 64 (de 67 países analizados), con lo cual el informe expone que este servicio no está totalmente garantizado ni adecuadamente gestionado. Esto se sustenta en los resultados expuestos en el informe técnico de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual señala que el acceso al servicio de agua por red pública a nivel nacional fue del 89,4% en 2023.

Al desagregar estos datos, se observa que el 92% de la población urbana accede a este servicio, mientras que la población rural solo el 78,8% tiene acceso. Aunque estas cifras parecen ser aceptables, lo grave es que el 73,7% de la población a nivel nacional no tiene agua gestionada de manera segura, y que esta cifra sube al 97,5% en la población rural, mientras que es el 67,8% en la urbana. Cabe resaltar que este último indicador ha venido empeorando desde 2019, año en el que alcanzó su nivel más bajo y se veían mejoras.

Asimismo, la infraestructura sanitaria también deja mucho que desear. En esta edición del ranking ocupamos la penúltima posición, al caer tres puestos con respecto a la edición anterior. De acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), en 2022, existían un total de 25.242 establecimientos de salud activos, entre aquellos adscritos al Ministerio de Salud (Minsa), privados, EsSalud, Fuerzas Armadas, entre otros. De estos, 8.297 de los 8.783 del primer nivel de atención en el país cuentan con capacidad instalada inadecuada, según estimaciones del Minsa. Es decir, el 94,5% de estos establecimientos públicos tiene una infraestructura precaria y un equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente.

larepublica.pe

A la luz de estos resultados, que describen una preocupante situación, Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), aseveró que es imperativo que se destraben los proyectos de inversión de los sectores de agua y saneamiento, y salud. Según información de la Contraloría General de la República, a junio de 2024, existen 492 obras paralizadas del sector vivienda, construcción y saneamiento, que sumaban S/6.631 millones. En la misma línea, se tienen 69 obras paralizadas del sector salud, equivalentes a S/4.024 millones.

Mineros artesanales anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

Mineros artesanales anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

LEER MÁS
Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Retiro de AFP: ¿cómo avanza el proceso de aprobación de la libre disposición de los fondos para 2025?

Retiro de AFP: ¿cómo avanza el proceso de aprobación de la libre disposición de los fondos para 2025?

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Curwen pide respeto para la familia de Furrey tras accidente de youtuber: “Por favor, no sean abrumadores”

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este viernes 11 de julio del 2025

Economía

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

Proyecto de ley propone bono de S/400: estos son los sectores que recibirían la ayuda del Estado según propuesta del Congreso

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"