Economía

Congreso: Presentan proyecto de ley para derogar nuevo IGV a plataformas digitales

Para el parlamentario Luis Cordero Jon Tay, la aplicación del impuesto a los servicios digitales contraviene la Constitución Política del Perú y provocará que los usuarios asuman el incremento de tarifas.

Para Luis Cordero Jon Tay, la medida del Ejecutivo “traerá consigo el incremento del precio de los servicios digitales". Foto: Netflix/Andina
Para Luis Cordero Jon Tay, la medida del Ejecutivo “traerá consigo el incremento del precio de los servicios digitales". Foto: Netflix/Andina

El congresista de la bancada de Somos Perú, Luis Cordero Jon Tay, presentó un proyecto de ley para derogar el Decreto Legislativo 1623, que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) respecto a la utilización en el Perú de los servicios digitales y la importación de bienes intangibles a través de internet.

Según la exposición de motivos de esta propuesta, el dispositivo legal publicado por el gobierno de Dina Boluarte contraviene el artículo 65 de la Constitución, el cual establece que el "Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios". El destino de esta iniciativa tendrá que ser definido en la Comisión de Economía del Parlamento que aún no reinicia labores.

Congreso busca derogar nuevo IGV a servicios digitales

El pasado domingo 4 de agosto, el gobierno publicó en el diario El Peruano el Decreto Legislativo N° 1623 que busca regular la tributación de los servicios digitales a partir de la modificación de la Ley del IGV. Sin embargo, para el congresista Luis Cordero Jon Tay, esta medida contraviene la Constitución Política de nuestro país y por eso, busca derogarla.

Según se lee en el proyecto de ley 8631/2024-CR, este decreto va en contra del artículo 65 de nuestra Carta Magna y "no se encuentra acorde con el espíritu de las normas antes citadas ya que traerá consigo el incremento del precio de estos servicios digitales, con el consecuente perjuicio para los usuarios y consumidores de los mismos".

Además, el parlamentario de Somos Perú cita al abogado Pablo Sotomayor para justificar su iniciativa al coincidir en que "habrá un incremento del 18% (la tasa del IGV) en el costo de los servicios y bienes digitales que adquieran las personas naturales". De igual forma, el legislador utiliza un estudio de la agencia Sherlock Communications llamado Consumo de Streaming en América Latina para indicar que "para el 56% de peruanos encuestados se ha vuelto demasiado caro tener más de una suscripción, principalmente por el aumento de los precios de estas plataformas".

Finalmente, Cordero Jon Tay advierte un posible incremento de los precios de las plataformas digitales, lo cual viene provocando que los "usuarios tengan que compartir suscripciones o cancelarlas".

"A través de esta propuesta legislativa, se van a beneficiar las personas que utilizan los servicios, plataformas digitales, de streaming en nuestro país que ya no se verán afectadas por el incremento de los precios de las referidas plataformas como consecuencia de la aplicación del Decreto Legislativo 1623", sentenció.

Tasa Netflix: ¿cuáles son las plataformas digitales que deberán pagar IGV?

  • El acceso y/o transmisión en línea de imágenes, series, películas, documentales, cortometrajes, videos, música y cualquier otro contenido digital, a través de la tecnología streaming u otra tecnología: Spotify, iTunes, Apple Music y YouTube Music; Netflix, Amazon Prime Video, MAX, YouTube Premium, Disney+, Apple TV, MGM y Paramount+.
  • El almacenamiento de información: Icloud y Dropbox.
  • El acceso a redes sociales y/o la provisión de contenido o funciones adicionales en estas: LinkedIn, Bumble y Tinder.
  • Los servicios de conferencia remota: Zoom y Microsoft Teams
  • La intermediación en la oferta y la demanda de bienes o servicios: Airbnb y Uber.
  • Bienes intangibles importados a través de internet: videojuegos o libros en Play Store o Apple Store.

¿Qué servicios digitales no se verán afectados por la ‘Tasa Netflix’?

Los servicios de streaming que forman parte de los paquetes de internet, tales como la oferta de Netflix sin costo a través de Claro o la de Disney+ mediante Movistar, así como las diversas opciones de streaming que ofrece DirecTV, permanecerán inalterados. Esta situación también se extiende a plataformas nacionales como Movistar TV y Claro TV. Estas compañías ya incorporan el IGV en sus operaciones, dado que están establecidas en Perú.

Tasa Netflix: unos 600 servidores digitales subirán sus tarifas desde octubre

Tasa Netflix: unos 600 servidores digitales subirán sus tarifas desde octubre

LEER MÁS
Abren nueva CONVOCATORIA LABORAL en Sunat: las profesiones solicitadas con sueldos de hasta S/7.500 en Perú

Abren nueva CONVOCATORIA LABORAL en Sunat: las profesiones solicitadas con sueldos de hasta S/7.500 en Perú

LEER MÁS
Cumplimiento tributario es bajo o mediano en el 63% de empresas

Cumplimiento tributario es bajo o mediano en el 63% de empresas

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"