Economía

Osiptel impone una multa de más de S/2 millones a Movistar: el organismo regulador sanciona a Telefónica con una elevada multa

La severa penalización de Osiptel se debe a que Movistar no notificó a sus usuarios sobre la emisión de chips a sus nombres.

Osiptel es una entidad técnica especializada del Estado Peruano encargada de regular y supervisar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones y de proteger los derechos de los usuarios. Foto: composición LR/Osiptel/Andina
Osiptel es una entidad técnica especializada del Estado Peruano encargada de regular y supervisar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones y de proteger los derechos de los usuarios. Foto: composición LR/Osiptel/Andina

Sanción millonaria. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) aplicó una multa superior a S/2 millones a Telefónica del Perú (Movistar) por dos infracciones, una de carácter muy grave y otra leve.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Esta decisión se comunicó mediante la Resolución 00024-2024-TA/Osiptel, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Osiptel informa que Telefónica pidió la anulación de la resolución, argumentando que las infracciones administrativas sancionadas ya habían prescrito.

¿Qué llevó a Osiptel a imponer una multa millonaria a Movistar?

De acuerdo con los detalles de la resolución, se impuso a Telefónica/Movistar una multa leve de 47 UIT este año, equivalente a S/242.050, por exceder el número máximo de intentos o consultas de verificación biométrica por persona en un día al contratar el servicio móvil.

Adicionalmente, recibió una multa muy grave de 350 UIT, equivalente a S/1 millón 802.500, por no enviar de inmediato, tras la activación del servicio móvil, un mensaje de texto a todos los servicios móviles registrados bajo la titularidad del abonado en una operadora, así como un correo electrónico a la dirección registrada por el cliente al solicitar la reposición de la tarjeta SIM (chip).

Según el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, las empresas deben proporcionar un nuevo chip asociado al número telefónico o de abonado cuando se haya reportado previamente la sustracción o pérdida del equipo terminal, o cuando el chip se haya extraviado, presente fallas que causen la inoperatividad del servicio, o se requiera un nuevo modelo de SIM Card.

Esta solicitud debe ser realizada personalmente por el usuario en cualquiera de las oficinas o centros de atención de la operadora y puntos de venta habilitados, debiendo verificar la identidad del cliente exclusivamente mediante el sistema de verificación biométrica de huella dactilar.

Movistar intentó anular la resolución

Osiptel informó que Telefónica/Movistar solicitó la anulación de la resolución argumentando que las infracciones administrativas sancionadas ya habían prescrito, considerando que los hechos ocurrieron a partir del 5 de abril de 2021. La operadora señaló que el plazo de prescripción para la infracción grave es de 3 años, por lo que este período se cumplió el 5 de abril de 2024.

Sin embargo, el regulador aclaró que la primera conducta infractora ocurrió el 10 de octubre de 2022 y, al ser calificada como leve, el plazo de prescripción es de 2 años. Por lo tanto, esta infracción prescribiría el 10 de octubre de 2024, siempre y cuando no se hubiera iniciado el procedimiento sancionador, lo cual no aplica en este caso ya que la sanción se impuso el 11 de junio de 2024.

En cuanto a la segunda infracción, Osiptel indicó que comenzó el 3 de noviembre de 2022 y fue considerada muy grave, con un plazo de prescripción de 4 años. Así, esta infracción prescribiría el 3 de noviembre de 2026 si no se hubiera iniciado el procedimiento sancionador. No obstante, la sanción fue notificada el 11 de junio de 2024, por lo que aún no había prescrito.

¿Qué es Osiptel?

Osiptel, o el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, es una entidad pública peruana creada en 1991 y encargada de regular y supervisar el mercado de servicios de telecomunicaciones, incluyendo telefonía, internet y televisión por cable. Su objetivo principal es garantizar la calidad de los servicios y proteger los derechos de los usuarios, asegurando un entorno de competencia leal entre las empresas operadoras.

Osiptel cuenta con autonomía técnica, administrativa y financiera, y tiene la facultad de fijar tarifas, dictar normas reguladoras, resolver controversias y sancionar a las empresas que incumplen las obligaciones establecidas por la ley y los contratos de concesión.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Economía

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Bono de S/200 del Programa Juntos 2025: ¿cómo saber si eres beneficiario y cuáles son los requisitos para recibirlo?

Retiro AFP: Financiamiento a empresas seguirá creciendo pese a liberación de fondos, ¿Aseguradoras tomarán la posta?

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos