Perú vs. Argentina HOY por la Copa América 2024
Economía

Si no ingresé mi solicitud de retiro AFP : ¿cuándo inicia el periodo de rezagados?

Descubre los detalles sobre el cronograma del retiro AFP 2024, los plazos para ingresar tu solicitud y las fechas del periodo libre para quienes no lograron hacerlo en el tiempo establecido. Infórmate sobre quiénes pueden acceder a este beneficio y qué pasos seguir para asegurar tu retiro.

Aportantes pueden solitar el retiro de sus fondos. Foto: composición LR / Andina
Aportantes pueden solitar el retiro de sus fondos. Foto: composición LR / Andina

El retiro de fondos de las AFP en Perú ha generado un gran interés entre los afiliados, quienes buscan acceder a sus ahorros previsionales en momentos de necesidad económica. Este año, el cronograma establecido para la solicitud de retiro ha sido fundamental para organizar el proceso y garantizar que todos los solicitantes puedan acceder a sus fondos de manera ordenada.

El cronograma ha contemplado fechas específicas para el ingreso de solicitudes, pero si por alguna razón no lograste hacerlo dentro del plazo establecido, existe un periodo libre que permite a los rezagados presentar su solicitud. Es esencial conocer cuándo inicia este periodo y qué requisitos se deben cumplir para aprovechar esta oportunidad.

Retiro AFP 2024: ¿qué es el periodo libre?

El periodo libre o de rezagados es un lapso adicional otorgado a los afiliados que no ingresaron su solicitud de retiro dentro de las fechas inicialmente previstas en el cronograma oficial. Este periodo está diseñado para garantizar que todos los interesados tengan una segunda oportunidad para acceder a sus fondos.

¿Cuándo inicia el periodo libre para el retiro de fondos?

El periodo libre para el retiro AFP 2024 comenzará el próximo martes 2 de julio y se extenderá hasta el sábado 17 de agosto. Durante estos días, los afiliados que no lograron presentar su solicitud en las fechas programadas podrán hacerlo sin ningún inconveniente.

Solicitud retiro AFP:¿cuáles son los requisitos para acceder al periodo libre?

Para poder acceder al periodo libre, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Revisar el cronograma: Asegúrate de conocer las fechas específicas del periodo libre y planifica tu solicitud.
  2. No haber ingresado una solicitud previa: El periodo libre está destinado exclusivamente para aquellos que no realizaron su solicitud en las fechas iniciales.
  3. Ser afiliado activo: Los solicitantes deben estar registrados como afiliados activos en alguna de las AFP del país.
  4. Cumplir con los criterios establecidos: Es importante revisar si se cumplen con los criterios específicos que pueden variar según cada AFP.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar el retiro de fondos de tu AFP?

El proceso para solicitar el retiro de los fondos de tu AFP es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Primero, asegúrate de cumplir con los requisitos básicos: ser mayor de 18 años y tener una cuenta activa en una de las cuatro AFP. Luego, sigue estos pasos:

  1. Accede a solicitaretiroafp.pe de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m.
  2. Haz clic en la opción "Quiero retirar".
  3. Navega hacia la parte inferior de la página y selecciona "Iniciar solicitud".
  4. Elige el tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte, etc.).
  5. Ingresa tu número de documento y el dígito verificador.
  6. Escribe la fecha de vencimiento de tu documento.
  7. Marca la casilla "No soy un robot" y luego haz clic en "Consultar".
  8. Si estás en la fecha y hora adecuada, podrás registrar tu solicitud.
  9. Indica el monto que deseas retirar, hasta un máximo de 4 UIT.
  10. Proporciona los datos de contacto necesarios y completa la solicitud haciendo clic en "Registrar solicitud".

¿Cuántos días demora en hacerme el depósito de AFP, tras registrar mi solicitud?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha comunicado que el primer depósito correspondiente a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se realizará en un máximo de 30 días desde el registro de la solicitud. Sin embargo, este plazo podría sufrir ligeras variaciones dependiendo del volumen de solicitudes y el proceso interno de cada AFP.

¿Cómo puedo saber si me depositaron la AFP?

Para confirmar si los fondos de tu AFP han sido depositados, debes verificar la cuenta bancaria que proporcionaste durante la solicitud. Esto se puede hacer ingresando a la página web o utilizando la aplicación móvil de tu banco.

A pesar de que algunos usuarios han compartido la recepción de sus fondos en redes sociales, la forma más confiable de asegurar el depósito es consultando directamente con tu banco.