LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Economía

Retiro AFP 2024: estos son los beneficiarios para el 25 de junio

¿Solicitaste el retiro de tu AFP? Presta atención, ya que podrías recibir hasta una UIT este martes 25 de junio.

La recepción de solicitudes de retiro de AFP empezó en mayo de 2024. Foto: Andina
La recepción de solicitudes de retiro de AFP empezó en mayo de 2024. Foto: Andina

En junio de 2024, muchos afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán acceder a sus retiros programados. El cronograma para este mes incluye fechas clave, destacando el 25 de junio. Este artículo proporciona información detallada sobre quiénes podrán cobrar su retiro de la AFP en estas fechas de manera sencilla y sin trámites adicionales.

El retiro de AFP es un proceso que permite a los afiliados acceder a sus fondos de pensiones bajo ciertos criterios establecidos por las AFP. Las fechas de pago se organizan para asegurar que todos los beneficiarios reciban sus fondos de manera ordenada y eficiente. A continuación, se detallan los beneficiarios específicos para las fechas mencionadas y se ofrece una guía sobre cómo proceder con la solicitud para el resto de fechas.

Retiro AFP 2024: ¿quiénes recibirán su pago el 25 de junio?

Los días 24 y 25 de junio de 2024 están destinados a aquellos afiliados cuyo último dígito de su DNI es 5 y 6, respectivamente, y que han presentado su solicitud de retiro dentro del plazo establecido por su respectiva AFP. En este caso, 30 días calendario.

Las AFP han implementado un sistema de consulta de AFP para verificar el estado de las solicitudes y las fechas de pago correspondientes. Los beneficiarios deben estar atentos al cronograma de la AFP publicado por la administradora, el cual detalla los días exactos de cobro y los procedimientos necesarios para efectuar el retiro.

¿Cuáles son las fechas del denominado periodo libre?

El período libre es una etapa dentro del cronograma de retiros de AFP. Este período permite a los afiliados realizar sus solicitudes de retiro sin restricciones por el último dígito del DNI, facilitando el acceso a sus fondos. El período libre va desde el 2 de julio hasta el 17 de agosto. Durante este tiempo, los beneficiarios pueden efectuar sus retiros sin complicaciones adicionales.

El calendario de retiros de la AFP incluye fechas específicas para asegurar una distribución equitativa y organizada de los fondos. Se recomienda a los afiliados consultar regularmente el calendario de la AFP para estar al tanto de cualquier actualización o cambio en las fechas de retiro. Es fundamental seguir las indicaciones proporcionadas por la AFP para garantizar un proceso de retiro sin inconvenientes.

Periodo libre AFP: ¿cómo puedo realizar la solicitud de retiro?

Para realizar la solicitud de retiro de la AFP durante el periodo libre, que va desde el 2 de julio hasta el 17 de agosto, los afiliados deben seguir un proceso específico establecido por su AFP. Primero, es necesario ingresar al portal de la AFP y acceder a la sección de retiro de fondos. Aquí, se deben completar los formularios correspondientes. Una vez presentada la solicitud, los beneficiarios recibirán una confirmación. El retiro de fondos de la AFP es un proceso que permite a los afiliados acceder a sus fondos de pensiones bajo ciertos criterios establecidos por las AFP.

¿Qué es la AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas cuya principal función es la gestión de los fondos de pensiones a través de cuentas personales. Su objetivo es brindar pensiones por jubilación, invalidez, sobrevivencia y cubrir gastos de sepelio. Estas entidades fueron establecidas en 1993 y operan dentro del marco del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual está regulado y supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

¿Cuando se habilitó el primer retiro de las AFP?

El primer retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú se habilitó el 14 de junio de 2020. Esta medida permitió a los afiliados acceder a parte de sus fondos previsionales en respuesta a la crisis económica generada por la pandemia. Los retiros se estructuraron en varios desembolsos para facilitar el acceso a los fondos a lo largo del tiempo​.

¿Cuántas AFP existen en Perú y desde cuando?