Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Economía

Así es un departamento de 20 m2 en Lima: ¿hasta cuánto puede costar y en qué distritos crece la demanda?

Descubre en qué distritos de Lima Metropolitana crece la demanda por obtener departamentos con áreas reducidas y a qué se debe.

Conoce en qué distritos  crece la demanda por comprar un departamento. Foto: Andina.
Conoce en qué distritos crece la demanda por comprar un departamento. Foto: Andina.

En Lima se observa un incremento en la demanda de departamentos, un fenómeno atribuible a diversos factores. Uno de los motivos principales es la limitación de espacio, ya que muchas de estas viviendas suelen ser de dimensiones de espacios reducidas. Asimismo, la preferencia por los departamentos se debe, en gran medida, a la practicidad y comodidad que ofrecen, especialmente en entornos urbanos donde la accesibilidad a servicios y la cercanía a lugares de interés son aspectos fundamentales para la calidad de vida de los habitantes.

Esta situación ha llevado a que una parte significativa de la población joven opte por este tipo de inmuebles como alternativa habitacional. Por lo que, existen ciertos distrito de Lima Metropolitana donde se observa una alto interés por vivir. Descubre mucho más detalles en esta nota.

Departamentos de 20 m2 en Lima: descubre los distritos donde la demanda crece

Los departamentos con mayor demanda en Lima con área de 20 m2 hasta 40 m2 son distrito como San Miguel y Barranco. La Asociación de Empresa inmobiliarias (ASEI), estiman que al cierra del año 2023, distritos como; Cercado de Lima, La Victoria, Breña y el Rímac, han crecido 8% en compra de viviendas, esto a comparación del año 2022, según información brindada por Gestión.

¿Por qué los usuarios prefieren estos departamentos reducidos?

Actualmente, gran parte de la población joven opta por departamentos con menos espacio debido a que dentro de su planificación no existe el deseo de formar una familia, hecho que se refleja en la búsqueda de un espacio cómodo y acorde a las necesidades de cada uno.

"Sobre todo en los distritos de más altos ingresos, la proporción de gente joven que se independiza, sin necesariamente formar una familia, ha ido creciendo con el tiempo. Tienen una característica de consumo muy particular: no consideran que la vivienda a la que acceden es la vivienda para toda la vida, como era antes, habitualmente", declaró Guido Valdivia, director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) para Latina.

¿Cuánto llega a costar un departamento en Lima metropolitana?

En Lima, los precios del metro cuadrado (m2) experimentan fluctuaciones originados por cambios en la oferta y demanda. En esa línea. según Urbania, el precio promedio del m2 se acentúa a S/6,706, con una leve caída del 0.2 % en mayo, pero con un crecimiento acumulado del 0.9% en 2024, por debajo de la inflación.

Estas variaciones en los precios del metro cuadrado reflejan la dinámica del mercado inmobiliario en la capital peruana. La información proporcionada por Urbania nos permite observar cómo los factores económicos y las tendencias de oferta y demanda impactan directamente en el valor de la vivienda en la ciudad.