HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Economía

Si ya tu pagaste de deuda, pero aún figuras como moroso, ¿qué debo hacer?

¿Se limpió tu historial crediticio? Descubre lo que puedes hacer para que tu historial financiero sea regularizado.

Es importante contar con un historial crediticio positivo. Foto: Difusión
Es importante contar con un historial crediticio positivo. Foto: Difusión

Adquirir una deuda es una práctica que aunque no es la más recomendable, es muy recurrente en una gran cantidad de personas. Los motivos son muy distintos, ya sea por necesidad, porque se presente una oportunidad o por no manejar correctamente las finanzas personales y ello, puede acarrear consecuencias que vayan en contra de los intereses del deudor.

Por esta razón, entre las recomendaciones que se brindan en torno a las deudas, se sugiere efectuar los pagos en los plazos establecidos. Caso contrario, puedes verte impedido de acceder a algunas oportunidades como préstamos, créditos u otros.

¿Cómo dejar de figurar como moroso?

No es necesario que realices ningún trámite ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la información de deudas dejará de figurar a partir del mes de la cancelación de la misma. En otras palabras, la información registrada acerca de tu historial crediticio no será eliminada, sino actualizada, permitienda así que puedas acceder a préstamos, créditos u otras alternativas.

Asimismo, una alternativa para demostrar que no mantienes deudas con alguna entidad financiera es solicitar una carta de no adeudo para los fines que necesites o creas convenientes.

¿Cómo tramitar la constancia de no adeudo?

La constancia de no adeudo es un documento esencial que certifica la ausencia de deudas tributarias, permitiendo a las personas realizar trámites en notarías, entidades bancarias y otras instituciones. Este certificado se puede obtener de manera gratuita en la entidad financiera donde se cerró la deuda, así como en empresas de telefonía, casas comerciales y municipalidades. Es fundamental para demostrar solvencia financiera y facilitar la inclusión de personas que han saldado sus deudas.

Emitida tanto por entidades privadas como públicas, la constancia de no adeudo puede solicitarse varias veces y destaca que la persona ha concluido todos sus pagos. Esto ayuda a la reinserción de individuos en el sistema financiero, beneficiando a aquellos que fueron excluidos por no cumplir con sus obligaciones financieras. El documento es crucial para la acreditación de solvencia y la gestión de trámites financieros diversos.

¿Qué dice la ley sobre prescripción de deudas?

El Código Civil estipula que las deudas prescriben en un plazo de 10 años, después del cual no pueden ser exigidas judicialmente. No obstante, es importante destacar que este plazo no afecta la visibilidad de la deuda en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ya que el registro de la deuda permanece activo.

¿Cuál es la función de la SBS?

La SBS colabora con el objetivo general de protección de la ciudadanía, mediante el establecimiento de normas para la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (LAFT). En este sentido, la SBS busca reducir la probabilidad de ocurrencia del crimen financiero y su eventual impacto.