Datos lr

¿Por qué es técnicamente imposible salir de Infocorp?: conoce qué debes hacer si ya pagaste tu deuda

Aunque hayas pagado tu deuda en el sistema financiero, retirar tu nombre de Infocorp es materialmente imposible. ¿A qué se debe esta situación? En esta nota, te contamos los detalles.

Infocorp es la base crediticia más grande del Perú, que recopila toda la información concerniente a deudas vigentes e impagas. Foto: composición LR/Andina
Infocorp es la base crediticia más grande del Perú, que recopila toda la información concerniente a deudas vigentes e impagas. Foto: composición LR/Andina

En el ámbito de la economía y finanzas personales, es muy común escuchar el mito sobre la posibilidad de salir de Infocorp. Cientos de personas piensan que, una vez pagada su cuenta, pueden retirar su nombre del sistema que recopila información sobre las deudas vigentes e impagas de miles de ciudadanos del país.

Sin embargo, esta idea no sería del todo cierta. En términos concretos, ‘salir de Infocorp’ sería técnicamente imposible para cualquier persona, pague o no su deuda. ¿Cuál es la razón? Te lo contamos en las siguientes líneas.

¿Por qué es imposible salir de Infocorp?

El principal motivo por el que un ciudadano no puede ‘salir de Infocorp’ es porque todos los peruanos mayores de 18 años están registrados, sin excepción, en este sistema. La diferencia radica en la calificación obtenida, que puede ser positiva si pagamos a tiempo nuestras cuentas, o negativa si incumplimos nuestras obligaciones de pago.

El rango de calificación va desde el 0 hasta el 999. Es decir, quienes estén más cerca al 999, tendrán un mejor historial crediticio y generarán una mejor perspectiva ante las principales entidades financieras, que aquellos que tienen un score más bajo.

Es por ello que ‘salir de Infocorp’ es técnicamente imposible en la práctica. Lo que sí es factible es mejorar nuestra puntuación para obtener una óptima calificación en la base crediticia más grande del Perú.

 El rango de calificación crediticia va desde el 0 hasta el 999. Foto: Andina

El rango de calificación crediticia va desde el 0 hasta el 999. Foto: Andina

¿Qué hacer si ya pagaste tu deuda?

Un aspecto importante a tener en cuenta es que el pago de nuestra deuda, sea cual sea la entidad financiera, se verá plasmado en nuestro reporte de crédito a los dos meses de cancelada la cuenta.

No obstante, la deuda en cuestión no desaparecerá tan pronto de la base de datos de Infocorp. Esta figurará como deuda cancelada por un periodo de dos años, que inicia desde la fecha de cancelación del compromiso de pago.

En caso de haber cancelado tu deuda y no ver cambios en tu historial crediticio, debes solicitar una constancia de no adeudo para levantar la misma y actualizar tu información en la base de datos de Infocorp.

¿Es posible eliminar una deuda del historial crediticio?

Pese a que en las redes sociales se reportó la existencia de inescrupulosos que, tomando el nombre de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ofrecen eliminar las deudas de personas comprometidas con el sistema financiero, esto en realidad no es posible. Este supuesto servicio no existe en el esquema de Infocorp, por lo que se trataría de una estafa.

¿Qué es Infocorp?

Infocorp es la base crediticia más grande del Perú, que recopila toda la información concerniente a las deudas vigentes e impagas de miles de ciudadanos, quienes obtienen una calificación para medir su nivel de riesgo ante las entidades financieras.