¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Economía

Conoce qué debes hacer si quieres vender una parte de tu casa o repartirla entre tus hijos

Para dividir una propiedad entre herederos o vender una parte de la misma, el propietario debe fraccionar su propiedad en predios autónomos con su propia partida registral.

Dividir los bienes entre los hijos puede ayudar a evitar disputas futuras. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo
Dividir los bienes entre los hijos puede ayudar a evitar disputas futuras. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo

Cada vez más peruanos optan por dividir sus propiedades en múltiples áreas registradas como partidas independientes y transferidas a sus herederos, buscando evitar conflictos futuros. Esta tendencia, impulsada por la necesidad de prevenir disputas familiares, se ha visto reforzada por el aumento de la demanda de servicios notariales y registrales en el país.

De acuerdo con la Sunarp, entre enero y abril de este año se contabilizaron 30.343 independizaciones de propiedades, lo que refleja un aumento del 339% en comparación con las 6.909 independizaciones registradas en el mismo periodo de 2023. ¿Qué pasos debe seguir un propietario que quiere dividir su vivienda entre sus hijos o vender una parte de su propiedad?

Pasos para vender tu casa o repartirla

Lo primero que debe hacer es fraccionar su propiedad en dos o más predios autónomos, asegurándose de que cada uno tenga su propia partida registral. El procedimiento de independización de una propiedad construida se lleva a cabo presentando los requisitos necesarios ante la Sunarp, a través del acto registral de independización con reglamento interno.

¿Cuáles son los beneficios de la independización?

La independización facilita la realización de actos particulares sobre cada área independiente, permitiendo obtener una partida registral exclusiva para cada una. Esto permite inscribir cada unidad a nombre del propietario real. Además, se pueden obtener préstamos utilizando la zona independizada como garantía hipotecaria. 

Es posible vender cada piso por separado, obteniendo ganancias, y transferir un espacio físico determinado a los herederos, evitando conflictos familiares futuros. También simplifica la instalación de servicios básicos independientes, ya que cada unidad tendrá su propio medidor de agua o luz, pagando únicamente por el consumo real.

Requisitos de la independización con reglamento interno

  • Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) correctamente completado y firmado por la persona que realiza el trámite en la Sunarp.
  • Documento privado con firma certificada del propietario o copropietarios ante notario, que contenga el reglamento interno conforme al artículo 153 del Decreto Supremo Nº 035-2006-Vivienda (T.U.O. del Reglamento de la Ley Nº 27157).
  • Memoria Descriptiva con firma certificada del propietario o copropietarios ante notario, detallando el área, linderos y medidas perimétricas de las secciones de dominio exclusivo y de los bienes comunes regulados por el reglamento interno.
  • Planos de independización (por pisos o niveles) que muestren las unidades de dominio exclusivo y las zonas comunes, autorizados por un profesional competente (ingeniero civil o arquitecto colegiado) con firma certificada ante notario.
  • Si ya dispone del certificado de numeración de las unidades a independizar, emitido por la Municipalidad distrital, podrá presentarlo para su inscripción.