Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Economía

Banco de la Nación advierte sobre mensajes fraudulentos a través de correos: identifica esta modalidad de fraude

¡Atención usuarios! Banco de la Nación advierte sobre mensajes fraudulentos hechos a través de correos, en esta nota conocerás mayores detalles para evitar estafas.

¡Atención! Banco de la Nación advierte sobre mensajes fraudulentos con el objetivo de estafar. Foto: Composición LR/Andina/BN
¡Atención! Banco de la Nación advierte sobre mensajes fraudulentos con el objetivo de estafar. Foto: Composición LR/Andina/BN

El Banco de la Nación ha lanzado una advertencia a la población en general. En un comunicado oficial, la entidad financiera alerta sobre la presencia de individuos sin escrúpulos que buscan estafar a través de mensajes falsos y engañosos.

La advertencia del Banco de la Nación resalta la importancia de la educación financiera y la prudencia al interactuar con mensajes sospechosos que soliciten información personal o bancaria. Asimismo, se recomienda verificar la autenticidad de las comunicaciones recibidas, evitando compartir datos sensibles o realizar transacciones en respuesta a solicitudes no verificadas.

Banco de la Nación alerta sobre mensajes y correo falsos

El Banco de la Nación, a través de una publicación en sus redes sociales oficiales, ha desmentido categóricamente el envío de correos electrónicos o mensajes de texto que anuncien la desactivación de cuentas en su aplicación BN. Además, que no solicitan datos personales, claves y/o información financiera.

Esta medida busca prevenir posibles estafas y fraudes electrónicos que puedan afectar a los usuarios de la entidad financiera. Es importante que los clientes estén alerta y verifiquen la autenticidad de cualquier comunicación que reciban en nombre del Banco de la Nación, evitando así caer en posibles engaños.

instagram prueba

Banco de la Nación: alertan modalidad de fraude llamado 'lazo libanés'

El 'lazo libanés' es una modalidad de estafa que se lleva a cabo en cajeros automáticos, donde los delincuentes implementan dispositivos adicionales en la ranura destinada a la inserción de tarjetas. Estos dispositivos tienen la capacidad de retener las tarjetas de los usuarios, quienes suelen creer que el cajero ha tenido algún tipo de fallo al no devolverles la tarjeta. Mientras tanto, los estafadores, haciéndose pasar por personas dispuestas a ayudar, aprovechan la situación para observar y memorizar el código PIN de la víctima. Una vez que la persona se aleja del cajero, los criminales recuperan la tarjeta y, con el PIN en su poder, proceden a realizar extracciones de dinero o llevar a cabo transacciones fraudulentas.

Es importante que los usuarios de cajeros automáticos estén alerta y tomen medidas de precaución, como cubrir el teclado al introducir su PIN, revisar visualmente el cajero en busca de dispositivos sospechosos y no aceptar ayuda de extraños en este tipo de situaciones. La prevención y la concienciación son fundamentales para evitar caer en este tipo de engaños y proteger nuestros datos y recursos financieros.

Banco de la Nación: ¿cuándo se fundó?

El Banco de la Nación, como entidad financiera de derecho público, desempeña un papel fundamental al representar al Estado peruano en las transacciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Fue creada bajo la Ley 16000 durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry el 27 de enero de 1966, marcó un hito en la historia económica del país.

Asimismo, esta entidad está adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco de la Nación brinda una amplia gama de servicios que abarcan desde el cambio de cheques hasta la emisión de tarjetas de crédito, pasando por cuentas de detracciones, cuentas de ahorros, depósitos y créditos hipotecarios, entre otros.

Agencias del Banco de la Nación

A nivel nacional el Banco de la Nación cuenta con diferentes oficinas, por lo que puedes revisar cuál de ellas te queda cerca, para mayores detalles clic en este enlace para que puedas identificar las distintas sedes bancarias.