Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Economía

Fitch rebajó la calificación crediticia de Petroperú: sigue perdiendo su capacidad de pagar deudas

Calificadora redujo de B+ a CCC+ la reputación de la empresa estatal por falta de liquidez y por depender de financiamiento externo. MEF asegura que continuará apoyando a Petroperú.

No es barril sin fondo. De sus 54 años de vida, Petroperú ha reportado utilidades en 48 de ellos. Foto: difusión
No es barril sin fondo. De sus 54 años de vida, Petroperú ha reportado utilidades en 48 de ellos. Foto: difusión

Fitch Ratings bajó la calificación crediticia de Petroperú a CCC+ ya que enfrenta una grave crisis de liquidez, y aseguran que el dinero que se prevé que generará este 2024 no será suficiente para cubrir los pagos de su deuda.

Anteriormente, la estatal tenía una nota de B+ en incumplimiento de emisor en moneda local, y con la nueva decisión de Fitch, pasó del rango altamente especulativo a riesgo sustancial.

La noticia llega horas después de que el MEF reconociera ante Fitch que iban a continuar apoyando financieramente a Petroperú para que recupere su sostenibilidad. Asimismo, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, insistió en que será necesario continuar con el soporte a Petroperú ante la rebaja de calificación crediticia.

Fitch argumenta que la aistencia del Gobierno a Petroperú solo ha abordado las necesidades inmediatas para la continuación de las operaciones de la empresa pero no para mejorar a largo plazo la estructura de capital. La calificadora señala que el Estado respondió tibiamente al pedido de US$2.500 millones de Petroperú al solo darle US$800 millones vía Banco de la Nación y alzar las garantías existentes a US$1.000 millones.

Incluso, sostienen que Petroperú experimenta una tasa de consumo de efectivo mensual cercano a los US$200 millones mientras que la Nueva Refinería de Talara permanece no operativa, lo que conduce a un déficit previsto de US$280 millones a pesar de recibir un préstamo de US$800 millones a principios de año. Dicha tensión de liquidez podría dar lugar a que su calificación retroceda de CCC+ a CC (extremadamente especulativa y a un paso de ser impago).

Formado en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En constante aprendizaje. La economía es la rama del periodismo más cercana a la gente y mi deber es ser un puente a la información.