Inglaterra vs. Eslovenia: sigue EN VIVO el partido de la Eurocopa
Economía

Lote X: Petroperú y De Jong duplicarán producción en los próximos 4 años

Perforación. Operaciones donde participa Petroperú llevarán la producción nacional a más de 47.000 barriles diarios. Ingresos anuales para la petrolera superarán los US$80 millones, gracias a 1.144 pozos nuevos de desarrollo en la primera década.

Explotación. El Lote X de Talara es uno de los más importantes del Perú, pues se encuentra muy cerca de las operaciones de la nueva Refinería de Petroperú. Foto: difusión
Explotación. El Lote X de Talara es uno de los más importantes del Perú, pues se encuentra muy cerca de las operaciones de la nueva Refinería de Petroperú. Foto: difusión

El regreso de Petroperú al Lote X de Talara no solo permitirá duplicar su producción en los próximos cuatro años, sino que contribuirá a recuperar la estadística nacional –con el resto de sus operaciones– y alcanzar los 47.000 barriles diarios (bpd).

Pese a que hubo 30 años de privatización para ultimar los detalles del acuerdo, el decreto de transferencia con la firma de la presidenta Dina Boluarte se publicó contra el tiempo, como pasó con el Lote V de GTG de octubre del año pasado.

Tanto el operador saliente (la china CNPC), como Perupetro y la sociedad Petroperú-De Jong, esperaban el decreto para las 3 p.m., pero llegó más de seis horas después, por lo que el contrato se terminó firmando a las 11:00 p.m. del domingo 19.

El crudo será explotado por el grupo OIG Perú SAC, creado por el consorcio Offshore International Group, Aguaytía Energy del Perú, y Termoselva; mientras, Petroperú, contribuirá con aportes técnicos y aprobar presupuestos anuales. La estatal costeará el 40% del proyecto –incluye 40% de las regalías–, y se beneficiará con el 40% de ingresos. Entre lo que resta de mayo y junio, los costos para operar el Lote X ascenderían a US$5,5 millones.

¿Cuál es el plan? Una inversión por parte del socio privado de US$800 millones para perforar 1.144 pozos de desarrollo y dos pozos exploratorios entre el tercer y décimo año.

Aunque Petroperú fija en 14.000 bpd la producción potencial del Lote X con los nuevos pozos en cuatro años, especialistas que siguieron la transferencia del activo precisan a La República que “los rendimientos, tranquilamente, podrían duplicarse” desde los actuales 8.561 bpd que deja CNPC.

Ahora le toca a la selva

Existe un consenso en torno a que el Lote X suministrará con un EBITDA positivo de entre US$80 y US$90 millones a la petrolera cada año. Sin embargo, al no tener Petroperú sus operaciones divididas por unidades de negocio, estos ingresos se licuarán con las pérdidas por la refinería dañada.

Los ingresos deberían ser sustancialmente mayores a los de los lotes I, VI y Z-69, en manos de Petroperú. Fuentes de Perupetro señalan que en estos otros tres lotes ya se inició en marzo último el proceso de participación para su transferencia, con miras a anunciar el lanzamiento oficial, por separado, entre junio y julio.

Se espera tener el operador para cada uno de los tres lotes unos cuatro meses antes de que acaben sus contratos. Petroperú también podría participar.

“Cuando fue el concurso del Lote X, tenían la potestad de renunciar al 40% e ir por el 100% pero su directorio solo les aprobó eso”, dijo otra fuente.

Petroperú espera producir 5.000 bpd en el Lote 192 en diciembre, con Altamesa. Así, entre sus cinco lotes (uno en selva, cuatro en noroeste) alcanzará los 14.000 bpd, descontando lo que corresponde a sus socios. Además, permitirá que la producción nacional, junto a todos los demás lotes activos de Perú, cierre 2024 en 47.000 bpd, y que la producción de Talara rompa los 28.000 bpd este año.

Lote X: cierre de un capítulo en Talara

Offshore International Group INC, Aguaytía Energy del Perú S.R.L., y Termoselva S.R.L. tienen como matriz a la norteamericana De Jong.

Todavía no hay certeza de en qué condiciones CNPC revirtió el lote al Estado peruano. De Jong se encargará de asegurar su plena funcionalidad.

El Lote X contará con un Fondo de Desarrollo Social, destinado a la ejecución de proyectos que beneficien de manera directa a la población ubicada en el área de influencia del campo.