México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Economía

Ley Chlimper 2.0 dotará de privilegios clave a 18 empresas

Exenciones. Tras reducir sus aportes a Essalud, el Gobierno alista beneficios tributarios a una industria que espera ingresos récord en 2024. Condiciones laborales ya no se tocarán.

Florecimiento. La balanza comercial de las agroexportaciones se verá favorecida por mejores precios de las frutas y un menor impacto del clima en 2024. Foto: difusión
Florecimiento. La balanza comercial de las agroexportaciones se verá favorecida por mejores precios de las frutas y un menor impacto del clima en 2024. Foto: difusión

El Ministerio de Desarrollo y Riego (Midagri) ha introducido cambios a la nueva Ley Agraria, modificada en 2020, que implican una reducción de 29,5% a 15% del impuesto a la renta (IR), como parte del pliego de facultades legislativas que solicitará ante el Parlamento. Dichos beneficios alcanzarán, angularmente, a 18 empresas.

Estas nuevas exoneraciones para la industria agroexportadora en el Perú llegan después de que, en diciembre del 2023, se redujera el aporte del sector a Essalud (6% frente al 9% que pagan otras industrias) y deducciones tributarias adicionales, que se traducen también en un menor pago de rentas.

¿El escenario previo? Envíos agrícolas totales que sumaron US$10.545 millones en 2023, un crecimiento del 2,9% con respecto al año 2022 (US$10.250 millones), según Midagri. Además, solo diez empresas concentraron un quinto de todas los despachos peruanas, sobre un total de 2.730 firmas dedicadas al negocio, según cifras anualizadas de Mincetur.

El top de estas diez empresas está liderado por Camposol, Virú, Complejo Agroindustrial Beta, Danper Trujillo, Vitapro, Agrícola Cerro Prieto, Sociedad Agrícola Drokasa, Ecosac Agrícola, Machu Picchu Foods y Agrovisión. Los cultivos que mejor rindieron fueron la palta, arándanos, café, uva, espárragos y mango.

Fernando Cuadros, exviceministro de Empleo, considera que es un relanzamiento “asolapado” de la Ley Chlimper que se ha organizado “de a pocos”, pero fiscal y con menos flexibilidad laboral para evitar nuevos conflictos sociales.

“El recorte de sus aportes a Essalud entraron en vigencia el 1 de enero. Y encima de que ya tienen deducciones adicionales a cualquier otra empresa normal, les quieren reducir la renta a la mitad”, sostiene.

Beneficios angulares

En ese sentido, Cuadros explica que son 18 empresas que concentran al 50% de todos los trabajadores de la actividad,  por lo cual el recorte de IR a la mitad las “beneficiará especialmente, por encima de otras”.

Cuadros recuerda que, cuando la norma es cambiada en 2020, se crea un incremento escalonado del IR, pero en el caso de mypes la mayor tasa iba a regir recién en algunos años.

 Para el economista José de Echave, la decisión del Gobierno peruano es equívoca, en un contexto de recaudación en mínimos históricos, que orilló antes al ministro Arista a prometer “no más exoneraciones”.

En este sentido, el experto encuentra “contraproducente” redoblar exenciones en un país con una de las presiones tributarias más bajas de América Latina (por debajo de 15%), y que tiene un “Estado colapsado” que no puede atender las necesidades en salud, educación e infraestructura de la población debido a la falta de recursos.

De Echave precisa, además, que los “beneficios tributarios no deben ser permanentes, sino deberían ser eventuales”.

“Uno podría entender que una actividad económica al inicio pueda requerir ayuda, pero estamos hablando de una que ha ganado mercados globales y está consolidada”, sentencia.

Exportaciones del agro siguen en crecimiento

La producción de café (3,7%), arándanos (63%), palta (12,2%), uvas (9%) y cacao (8,8%) ha liderado el crecimiento de 6,3% de la agroexportación entre 2014 y 2023, según el BCRP.

La recaudación cerró 2023 con una caída de 12,3%. Ingresó un total de S/147.246 millones, casi S/10.530 millones menos respecto al 2022. Además, el PBI agropecuario retrocedió -2,1%.

Midagri asegura que respetará el Bono Beta para los trabajadores de la agroindustria.