Economía

¿Te pagaron poco en la devolución del Fonavi? Aprende a impugnar el monto y obtener lo justo

Verifica si accedes a la devolución de aportes del Fonavi. Además, conoce cómo consultar el total del monto que te será devuelto.

La lista número 20 del Fonavi se aprobó en diciembre pasado. Foto: composición LR/Andina
La lista número 20 del Fonavi se aprobó en diciembre pasado. Foto: composición LR/Andina

Recientemente, se ha dado luz verde a la devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), pero no todos los fonavistas han quedado satisfechos con el monto recibido. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿es posible impugnar la cantidad devuelta si se considera insuficiente?

La Secretaría Técnica del Fonavi ha implementado un mecanismo para que los aportantes puedan revisar y cuestionar el monto asignado. Este proceso se realiza a través del certificado de reconocimiento y derechos del fonavista (Cerad), una herramienta clave para garantizar la transparencia y justicia en la devolución de aportes.

¿Cómo sé si me corresponde la devolución de aportes?

Hay 20 listas de devolución de aportes del Fonavi, 19 estuvieron vigentes entre 2015 y 2019, y la número 20 se aprobó en diciembre pasado. Si deseas acceder a la devolución, puedes registrarte en la web de la Secretaría Técnica del Fonavi, donde tendrás que sustentar los antecedentes que te califican para la devolución. Luego podrás verificar en el mismo portal digital cómo se encuentra tu estado de registro.

Para consultar cuándo te corresponde, realiza los siguientes pasos:

  • Ingresa al Módulo de Consulta del Estado de Registro en la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
  • Explora las opciones que tienes disponibles. Por ejemplo, si integras el grupo de pago 20, consulta con tu DNI AQUÍ.
  • Si formas parte de los grupos del 1 al 19 y quieres averiguar con tu DNI si te corresponde cobrar, dale clic a ESTE ENLACE.

Si recibí una cantidad muy baja, ¿puedo rebatir el monto?

Sí, es posible rebatir el monto si consideras que la cantidad devuelta es menor a la que deberías recibir. Para ello, primero debes obtener el certificado de reconocimiento y derechos del fonavista (CERAD), que te permitirá verificar la cantidad de meses reconocidos por año y el dinero que te corresponde.

Si no estás de acuerdo, porque hay información que no ha sido tomada en cuenta, puedes presentar una impugnación tras la recepción de tu Cerad.

¿Cómo pedir una reconsideración del monto que me entregó Fonavi?

Para solicitar una reconsideración, debes acudir a las oficinas de la Secretaría Técnica del Fonavi con tu CERAD y la documentación que sustente tu reclamo. También puedes enviar tu solicitud por correo electrónico a mesadepartes@stfonavi.gob.pe. Es crucial que presentes pruebas claras y contundentes para respaldar tu pedido de revisión.

larepublica.pe

¿Cómo puedo acceder a mi Cerad?

Te indicamos los pasos para que puedas solicitar el Cerad sin complicaciones:

  1. Ingresa a la página web oficial: visita el sitio web del Fonavi fonavi-st.gob.pe
  2. Busca la opción de consulta: en la página principal, haz clic en la opción que dice 'consulte aquí su Cerad Grupo de pago n.º 20'.
  3. Inicia sesión: Deberás ingresar tu usuario y contraseña.
  4. Ingresa el código de verificación.
  5. Consulta tu Cerad: una vez que hayas ingresado el código, haz clic en 'consultar Cerad'. Tu certificado debería aparecer en pantalla, y podrás revisar los detalles de tus aportes y el monto reconocido.

¿Habrá una próxima entrega de dinero por parte del Fonavi?

La Comisión Ad Hoc sesionará esta semana y, según su titular, Luis Luzuriaga, se persistirá para que se realice un nuevo pago desde el 15 de marzo. Además, los fonavistas insisten en que se priorice el pago para quienes son mayores de 60, tienen alguna enfermedad, una discapacidad, o para los deudos.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

LEER MÁS
Nuevo bono de S/400 podría ser aprobado: estos son los sectores que recibirían la ayuda del Estado, según propuesta del Congreso

Nuevo bono de S/400 podría ser aprobado: estos son los sectores que recibirían la ayuda del Estado, según propuesta del Congreso

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas